Ir al contenido

Susana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:36 26 may 2014 por Héctor Guido Calvo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Susana
Origen Egipcio, persa
Género Femenino
Santoral 11 de agosto
Significado ‘Flor de Loto’
Zona de uso común En todo el mundo
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Susana».

Susana es un nombre propio femenino de origen egipcio.

Etimología

Proviene del egipcio medio Sšn (‘flor de loto’). Aparece por primera vez en un sarcófago de la Undécima Dinastía del 2000 a. C.

Aparece también en Persia (donde se corresponde al nombre del ‘lirio’), en la antigua ciudad de Susa. En los mitos persas, Shushan es también el nombre del hijo (o la hija, en algunas traducciones) de Elam.

En arameo shoshana significa también ‘lirio’. No obstante, la raíz hebrea del nombre del lirio שושן deriva de שוש o ששנ, que significa ‘alegre, brillante o feliz’, y es la base de la palabra ששון sasson, que significa ‘alegría’.

En el capítulo 13 del libro del profeta Daniel (en la Biblia) se nombra una Susana, que fue acusada falsamente de adulterio. Basándose en ese relato pintores de distintas épocas, ya desde el arte paleocristiano, han realizado obras de arte con ese nombre. También aparece una Susana en el Evangelio de Lucas (8, 3), como una de las mujeres que acompañaban a Jesucristo.

Variantes en otros idiomas

Santoral

Santas y beatas

Susana en el arte

Pintura

Música

Cine

  • La película Susana (1951) —también conocida como Demonio y carne—, del director hispanomexicano Luis Buñuel (1900-1983).
  • La película danesa Susana (1951).

Publicaciones

Toponimia

Véase también