Ir al contenido

Sorihuela

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:28 10 ago 2014 por Ramajero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sorihuela
municipio de España

Escudo

Sorihuela ubicada en España
Sorihuela
Sorihuela
Ubicación de Sorihuela en España
Sorihuela ubicada en la provincia de Salamanca
Sorihuela
Sorihuela
Ubicación de Sorihuela en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Ruta de la Plata
Ubicación 40°26′40″N 5°40′40″O / 40.444444444444, -5.6777777777778
• Altitud 1007 m
Superficie 20,50 km²
Población 256 hab. (2023)
• Densidad 13,32 hab./km²
Gentilicio sorihueleño, -a
Código postal 37777
Alcaldesa (2011) María de Las Nieves García (PP)

Sorihuela es un municipio de la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Sorihuela entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Historia

Toda la zona de la Sierra de Béjar , al este de la antigua Ruta de la Plata , fue asignada al reino de Castilla en la división llevada a cabo por Alfonso VII de León en el año 1157, siendo su repoblación llevada a cabo presumiblemente por castellanos, ya que su nombre Sori-huela, que podría interpretarse como "Soria-pequeña", nos da pistas de dónde procederían los repobladores que fundaron el pueblo en la segunda mitad del siglo XII. Poco después ya hay referencia de gestas que protagonizaron gentes de Sorihuela junto con Béjar, Candelario y Sanchotello en la batalla de las Navas de Tolosa formando parte de las mesnadas que el Obispo de Plasencia don Domingo formó para luchar junto con el monarca castellano Alfonso VIII.

Hasta 1211 Sorihuela formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. Ese año, Alfonso VIII de Castilla decidió segregar esta parte del territorio abulense, en el que se hallaba Sorihuela, para formar una nueva comunidad de villa y tierra: la de Béjar.

Como parte de la comunidad bejarana, tras la pérdida del voto en Cortes de Béjar y su paso a depender de Salamanca en ese aspecto a partir de 1425, hecho favorecido por el paso de Béjar y su territorio a manos de los Zúñiga en 1391,[1]​ Sorihuela pasó a formar parte del Reino de León, en el que se mantendrá en las divisiones territoriales de Floridablanca en 1785 y finalmente en la de 1833 en que se crean las actuales provincias, quedando integrado Sorihuela en la misma en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[2]

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

  1. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 346
  2. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias