Ir al contenido

Serbia del Morava

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:30 15 ene 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Моравска Србија
Moravska Srbija
Serbia del Morava

Principado medieval


1373-1402

Bandera

Escudo de

Ubicación de
Ubicación de
Serbia del Morava
Capital Kruševac
Idioma oficial Serbio
Religión Iglesia ortodoxa serbia
Gobierno Monarquía
Príncipe (Kniaz)
 • 1373 - 1389 Lazar Hrebeljanović
 • 1389 - 1403 Esteban Lazarević
Historia
 • Creado por Lazar Hrebeljanović 1373
 • Convertida en vasallo por los turcos otomanos 1402
Moneda Perper serbio


El principado de Serbia conocido como Serbia del Morava (en serbio: Moravská Srbija, cirílico: Моравска Србија), por su vinculación al río Morava, fue el más importante de los estados de Serbia que surgieron de la caída del Imperio serbio en 1371. La creación de este estado está vinculada al príncipe (knez) Lazar Hrebeljanović, que luchó y murió en la batalla de Kosovo (1389),[1]​ por lo que también se la conoce como reino del Knez Lazar.

Historia

La Serbia del Knez Lazar, surcada por el Morava.

Consolidación

Lazar dejó Prizren a principios de los años 1370, y se dedicó a la consolidación de su poder en las regiones del norte de Serbia en torno de su corte en Kruševac. Aunque se comprometió como vasallo de Stefan Uroš V, en 1371 se negó a participar en la batalla de Maritza, en la que la mayor parte del ejército imperial serbio fue destruido por una fuerza del Imperio otomano.[2]​ Poco después, Stefan Uroš V murió. Había sido el último de los emperadores Nemanjić. A través de una combinación de la diplomacia, la acción militar, las alianzas y la familia, Lazar surgió del vacío de poder resultante como el más poderoso noble serbio que no estaba al servicio de los otomanos.[3]​ Adquirió legitimidad dinástica casándose con Milica Nemanjić, a pesar de conservar sólo el título de Knez menor, sin embargo, utilizó el nombre imperial "Stefan", así como el uso de la autocracia.

Lazar se dedicó a fortalecer el Estado serbio, sabiendo que finalmente tendría que enfrentarse a la amenaza otomana. Su gobierno unificó la mayor parte de Serbia y se las arregló para conseguir la lealtad de la mayoría de los serbios. En 1377 permitió ostentar el título de "Rey de los serbios" al Rey Tvrtko I de Bosnia, que tenía más vínculos con los Nemanjic que el rey Lazar.[3]​ Al año siguiente, Lazar fue coronado como "Señor de los serbios y del Danubio, Stefan Príncipe Lazar, autócrata de todos los serbios".[4]​ Su primera acción militar importante fue la batalla de Dubravnica, donde sus tropas lograron una decisiva victoria sobre un ejército otomano en el sur de Serbia. No hubo nuevas hostilidades registradas hasta la batalla de Pločnik (1386), donde el Knez Lazar consiguió aplastar a un ejército otomano y obligarlo a replegarse a Niš.[5]​ Las tropas serbias también tomaron parte en la batalla de Bileca (1388) donde lograron otra victoria sobre los turcos.[4]

Desaparición

Lazar murió durante la decisiva batalla de Kosovo de 1389 junto con gran parte de la elite política de Serbia. Después de su muerte, su hijo Stefan Lazarević se convirtió en príncipe de Serbia en 1389. Inmediatamente después de la batalla de Kosovo, el rey Segismundo de Hungría atacó desde el norte y devastó Serbia. No pudiendo combatir en dos frentes, el rey Stefan, frustrado por los húngaros, aceptó el vasallaje otomano,[6]​ participando en calidad de vasallo otomano en la batalla de Karanovasa en 1394, la batalla de Rovine en 1395, la batalla de Nicópolis en 1396 y la batalla de Angora en 1402. Se convirtió en déspota de Serbia en 1402 y en 1403 proclamó Belgrado la capital de su nuevo estado, conocido como el Despotado de Serbia, y que ponía punto final al período de la Serbia del Morava.

Gobernantes

Véase también

Referencias

  1. Encyclopedia Britannica. Battle of Kosovo.
  2. The Late Medieval Balkans: a critical survey from the late twelfth century to the Ottoman . John Van Antwerp. University of Michigan, 1994. ISBN 0-472-08260-4, pág. 379
  3. a b Serbian Unity Congress. Lazar Hrebeljanovic (1371-1389).
  4. a b Serbian Unity Congress. Serbian Medieval History.
  5. Evans, Arthur. Through Bosnia and the Herzegóvina on Foot During the Insurrection, (Longmans, Green and Co, 1877), lxiv.
  6. Blago Fund. Stefan Lazarevic, Prince (1389 - 1402). Archivado el 8 de marzo de 2017 en Wayback Machine.

Enlaces externos