Ir al contenido

Ricardo Salinas Pliego

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:04 31 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ricardo Salinas Pliego


Presidente de Televisión Azteca
Actualmente en el cargo
Desde el 2 de agosto de 1993
Predecesor Fundador

Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1955 (68 años)
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Esther Pliego de Salinas y Hugo Salinas Price
Cónyuge María Laura Medina de Salinas
Hijos Ninfa Salinas Sada
Educación
Educado en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Posgrado Universidad de Tulane
Información profesional
Ocupación Contador público
Patrimonio 13.200 millones de dólares (2020)[1]
Empleador Grupo Salinas Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Anexo:Milmillonarios según Forbes Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Ricardo Salinas Pliego.
Ricardo Salinas Pliego.

Ricardo Benjamín Salinas Pliego (Ciudad de México, 19 de octubre de 1955)[2]​ es un empresario mexicano.[3]​ Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, finalizó su maestría en Negocios por la Universidad de Tulane, y en 1981 se incorporó a Elektra como gerente de importaciones. Es fundador y presidente del Grupo Salinas,[4]​ que conglomera a diversas empresas dedicadas a las telecomunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento, transporte, servicios financieros y comercio especializado.

Biografía

Los negocios de Ricardo Salinas tienen su origen en una pequeña fábrica de muebles fundada por su bisabuelo, Benjamín Salinas Westrup a principios del siglo pasado.[4]

En 1977, se graduó como Contador Público con Mención Honorífica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriormente, hacia 1979, concluyó su MBA en la Universidad Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos.

En 1987, Ricardo Salinas fue nombrado Director General de Grupo Elektra,[4]​ fundada en 1950 por su abuelo Hugo Salinas Rocha.[5]​ Actualmente, la empresa ofrece servicios financieros y se dedica también al comercio especializado.[6]

Salinas asumió la presidencia en medio de una grave crisis económica, y ante la posibilidad de quiebra del negocio, reestructuró a fondo las operaciones de Elektra con un nuevo esquema de negocios: bajos márgenes, estricto efectivo y línea básica de productos. Estas medidas modificaron radicalmente el rumbo de la empresa que de forma lenta pero sostenida, retornó a la viabilidad y volvió a ofrecer financiamiento.[4]

Ricardo B. Salinas tuvo la iniciativa de otorgar servicios de telecomunicación y en 1998 adquirió, a través de subasta pública, una cantidad de importantes licencias del espectro radioeléctrico para otorgar servicios de PCS y WLL que sirvieron de base para la fundación Unefón y Telecosmo.

En 1993, un grupo de inversionistas encabezados por Ricardo Salinas, adquirió el paquete de medios que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca. Durante siete años, Salinas se concentró totalmente en la administración de la empresa y gracias a la ruptura de ciertos paradigmas de la industria, en pocos años logró capturar el 40% de la audiencia, lo que la consolidó como la segunda mayor productora de contenidos en español en todo el mundo.[4]

En julio de 2001, Salinas Pliego lanzó la señal piloto de Azteca América en la ciudad de Los Ángeles. Actualmente, Azteca América cuenta estaciones afiliadas en diferentes mercados hispanos de los Estados Unidos.[4]

El 25 de marzo de 2008, la compañía de televisión de Salinas consolidó una alianza estratégica con Latitud TV de Guatemala. A través de esta alianza, Azteca[7]​ transmite su contenido en los canales 31 y 35 de UHF en el país centroamericano.

En abril de 2011, TV Azteca anuncia[7]​ el cambio de su imagen con lo que desaparecen las siglas TV, quedándose únicamente como Azteca.

En lo que respecta a las inversiones financieras del Grupo Salinas, en octubre de 2002, Grupo Elektra recibió la primera licencia bancaria otorgada en diez años, tras lo cual se fundó el Banco Azteca, institución que actualmente tiene operaciones en México, Panamá, Guatemala, Honduras, Perú y El Salvador. Posteriormente, Grupo Elektra obtuvo dos licencias financieras más por parte del gobierno federal con las que se formaron Seguros Azteca y Afore Azteca, respectivamente.[4]

En 2012, Grupo Elektra adquirió Advance America, una empresa de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos. También puso en operación Punto Casa de Bolsa. El grupo opera más de seis mil puntos de venta en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, Panamá y El Salvador.[6]

Hacia noviembre de 2007, Ricardo Salinas lanzó GS Motors en un proyecto conjunto con FAW, el principal fabricante de vehículos automotores de China. En una primera etapa, los vehículos provendrían de China, y en un plazo de tres años se comenzarían a producir en México en una planta que se edificaría en el Estado de Michoacán. Sin embargo, como resultado de los altos costos netos de los vehículos debido las tasas impositivas a las importaciones chinas y las altas tasas de interés causadas por los pagos semanales pequeños y plazos a pagar muy largos y la crisis económica global, dicho proyecto fracasó.

El empresario también ha incursionado en la industria de las telecomunicaciones. En 1999 creó Unefon, compañía de telefonía celular. En 2003, Grupo Salinas adquirió Iusacell, empresa del mismo ramo que en 2007 se fusionó con Unefon.[4]​ En 2014, Salinas vendió Grupo Iusacell a AT&T y como parte del acuerdo se quedó con dos negocios, uno denominado Totalplay, que ofrece los servicios de Internet, televisión y telefonía fija a través de fibra óptica directa al hogar y el otro conocido como Enlace, que brinda Internet, telefonía y redes a instituciones y empresas, con la misma tecnología de fibra óptica.[8]

Crítica

Ricardo Salinas Pliego ha estado involucrado en diversos escándalos políticos y financieros, entre los cuales se encuentra la toma de las instalaciones del canal cuarenta (el Chiquihuitazo) y el caso de Unefon con la empresa canadiense Nortel, en el cual las autoridades bursátiles de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission) presentaron una demanda civil[9]​ en contra de Ricardo Salinas Pliego. La SEC lo acusó de no informar debidamente sobre una triangulación con una deuda de Unefon. El empresario negó las acusaciones, pero aun así acordó pagar una multa de $7.5 millones de dólares impuesta por la misma comisión. Además, Salinas Pliego fue imposibilitado para ejercer cualquier cargo directivo en compañías públicas de los Estados Unidos durante cinco años.[10]

En abril de 2012, en referencia al debate presidencial de las elecciones federales en México de 2012, declaró en su cuenta de Twitter:

Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente.[11]
Ricardo Salinas

La frase causó polémica entre las principales televisoras mexicanas y el Instituto Federal Electoral, y pudo haber conseguido la destitución del periodista mexicano y exfutbolista Carlos Albert por parte de ESPN.

Polémica de los Papeles de Panamá

Tras la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca relativos a movimiento de dinero a nivel internacional, se involucró a diversas personalidades, entre ellas al empresario mexicano.[12]​ Posteriormente, el empresario afirmó que sus operaciones se apegan a la ley.[13]

Empresas

  • Telecomunicaciones

Referencias

  1. https://www.forbes.com.mx/ricardo-salinas-pliego-duplico-su-fortuna-en-2017/
  2. «Ricardo B. Salinas Pliego». Ricardo B. Salinas Pliego. 2011. Consultado el 29 de enero de 2015. «(Ciudad de México, 19 de octubre de 1955)». 
  3. «Los mexicanos más acaudalados de 2014». Forbes. 19 de marzo de 2014. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  4. a b c d e f g h Grupo Salinas. «Perfil Ricardo B. Salinas». Grupo Salinas. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  5. Grupo Salinas. «Perfil Historia». Grupo Salinas. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  6. a b Grupo Salinas. «Nuestras empresas. Grupo Elektra». Grupo Salinas. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  7. a b La Razón. «Inicia TV Azteca nueva etapa con cambio en su imagen». La Razón de México. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  8. El Economista. «Thaddeus Arroyo, director general de Iusacell». El Economista. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  9. «Press Release SEC». 
  10. «Defendants Agree to Settle SEC Charges». 
  11. «Televisoras no transmitirán debate en canales estelares». El Universal. 1 de mayo de 2012. Consultado el 1 de mayo de 2012. 
  12. «Figuran mexicanos en lista "negra" de evasores». Consultado el 24 de julio de 2016. 
  13. «Se deslindan implicados en Panama Papers; SAT investiga». Consultado el 24 de julio de 2016. 

Enlaces externos