Ir al contenido

Renata de Francia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:26 28 oct 2014 por Lizzyxiqita (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Renata de Francia
Duquesa de Chartres y de Montargis

Renata de Francia, por Jean Clouet
Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1510
Castillo de Blois (Blois)
Fallecimiento 12 de junio de 1575
Montargis
Familia
Dinastía Valois
Padre Luis XII de Francia
Madre Ana de Bretaña

Renata de Francia (Castillo de Blois, Blois, 25 de octubre de 1510 - Montargis, 12 de junio de 1575), duquesa de Chartres y de Montargis,.

Biografía

Era la segunda hija de rey Luis XII de Francia descendiente de la dinastía Valois, y de Ana de Bretaña. Su hermana era Claudia de Francia, las dos únicas hijas del matrimonio. Su madre siempre había luchado ferozmente por mantener la independencia de Bretaña de la corona francesa e intentó legar el ducado a Renata. Sin embargo, Luis XII ignorando su deseo se lo concedió a su heredero Francisco I. Más tarde, como compensación a renunciar reclamar sus derechos sobre él, Francisco le concedió el ducado de Chartres.

Al quedar huérfana a temprana edad fue educada por la fiel señora de Soubise.

Matrimonio y descendencia

Matrimonio

Renata se casó en 1527 con Hércules II de Este (1508-1559), duque de Ferrara, de Módena y de Reggio, hijo primogénito de Alfonso I de Este y Lucrecia Borgia y aportó como dote Chartres y Montargis.

Descendencia

Tuvieron 5 hijos:

Carrera

En Ferrara, protege y cultiva las ciencias y la literatura, reuniendo alrededor de ella a hombres distinguidos en estas materias, da asilo a Juan Calvino y a Clément Marot, ambos perseguidos por sus ideas religiosas.

Al morir su esposo se traslada a Francia, se declara protestante y se instala en Montargis. A pesar de las amenazas de su yerno, el duque de Guisa, acoge a todos aquellos reformistas que buscan refugio, especialmente al pequeño Enrique de Navarra (futuro rey Enrique IV de Francia) durante el tiempo en que se desarrolla la primera guerra de religión.

Presente en la boda entre Enrique de Navarra y Margarita, en 1572, su mansión es protegida por la guardia y por su yerno, el duque de Nemours, durante la Matanza de San Bartolomé (24 de agosto de 1572).

Abrumada por la espantosa tragedia, la duquesa deja París y regresa a Montargis, acompañada por una escolta fuertemente armada y puesta a su disposición por el rey.

Murió tres años después.

Referencias