Renata de Francia
Renata de Francia | ||
---|---|---|
![]() Renata de Francia, obra de Jean Clouet | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Renée de France | |
Nacimiento |
25 de octubre de 1510jul. o 10 de octubre de 1510 Blois (Francia) | |
Fallecimiento |
12 de junio de 1574jul., 20 de junio de 1574 o 15 de junio de 1575jul. Montargis (Francia) | |
Sepultura | Montargis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Calvinismo | |
Familia | ||
Familia nobiliaria | Dinastía Valois | |
Padres |
Luis XII Ana de Bretaña | |
Cónyuge | Hércules II de Este (desde 1528) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Escudo | ||
![]() | ||
Renata de Francia (castillo de Blois, Blois, 25 de octubre de 1510 - Montargis, 12 de junio de 1575), duquesa de Chartres y de Montargis. Fue madre de Alfonso II de Este quien poco después de acceder al trono, la repatrió.
Biografía[editar]
Era la segunda hija de rey Luis XII de Francia descendiente de la dinastía Valois, y de Ana de Bretaña. Su hermana era Claudia de Francia, las dos únicas hijas del matrimonio. Su madre siempre había luchado ferozmente por mantener la independencia de Bretaña de la corona francesa, e intentó legar el ducado a Renata. Sin embargo, Luis XII ignorando su deseo se lo concedió a su heredero Francisco I. Más tarde, como compensación a la renuncia a reclamar sus derechos sobre el ducado de Bretaña, Francisco le concedió otro, el ducado de Chartres. [1]
Al quedar huérfana a temprana edad, fue educada por la fiel señora de Soubise. [2]
Matrimonio y descendencia[editar]
Matrimonio[editar]
Renata se casó en 1527, a los 17 años, con Hércules II de Este (1508-1559), duque de Ferrara, de Módena y de Reggio, hijo primogénito de Alfonso I de Este y Lucrecia Borgia. Aportó como dote Chartres y Montargis. [3] El 31 de octubre de 1534, su suegro murió y Ercole sucedió al trono. Apenas había prestado juramento de fidelidad al Papa Pablo III cuando se volvió contra los franceses en su propia corte, muchos de los cuales habían sido traídos por Renata.
Descendencia con Hércules II de Este[editar]
- Ana (1531-1607), señora de Montargis, casada:
- en Saint-Germain-en-Laye, en 1548 con Francisco II de Guisa (1519-1563)
- en Saint-Maur-des-Fossés, en 1566, con Jacobo de Saboya-Nemours (1531-1585)
- Alfonso II de Este (1533-1597), duque de Ferrara, de Módena y de Reggio. Casado con
- Luis (1538-1586), cardenal de Este, obispo de Ferrara y arzobispo de Auch. El Papa Pío IV lo nombró cardenal.

Juicio por herejía[editar]
Renata no solo mantuvo correspondencia con una gran cantidad de protestantes en el extranjero y con simpatizantes intelectuales como Vergerio, Camillo Renato, Giulio di Milano y Francis Dryander, sino que también en dos o tres ocasiones, alrededor de 1550 o más tarde, participó de la Eucaristía de la manera protestante junto con sus hijas y compañeros creyentes. Mientras tanto, a pesar de su esplendor externo, su vida se había vuelto triste. La última de sus invitadas francesas, la hija y yerno de Madame de Soubise de Pons, se vio obligada, en 1543, por la restricción impuesta por el duque, a abandonar la corte. La Contrarreforma, que había estado operativa en Roma desde 1542, condujo a la introducción de un tribunal especial de la Inquisición en Ferrara, en 1545, a través del cual, en 1550 y 1551, se decretaron sentencias de muerte contra simpatizantes protestantes.
Finalmente, Renata fue arrestada como hereje y declaró la pérdida de todas sus posesiones a menos que ella se retractara. Ella resistió firmemente por algún tiempo, hasta que le quitaron a sus dos hijas, supuestamente para siempre. Entonces, como condición para reunirse con sus hijos, tuvo que retractarse y abjurar de su fe protestante. Luego cedió, confesó el 23 de septiembre de 1554, aunque posteriormente se negó a asistir a la adoración católica, y especialmente a la misa, que para ella era una forma de blasfemia.
Carrera[editar]
En Ferrara, protege y cultiva las ciencias y la literatura, reuniendo alrededor de ella a hombres distinguidos en estas materias, da asilo a Juan Calvino y a Clément Marot, ambos perseguidos por sus ideas religiosas. [4] [5]
Al morir su esposo se traslada a Francia, se declara protestante y se instala en Montargis. A pesar de las amenazas de su yerno, el duque de Guisa, acoge a todos aquellos reformistas que buscan refugio, especialmente al pequeño Enrique de Navarra (futuro rey Enrique IV de Francia), durante el tiempo en que se desarrolla la primera guerra de religión.
Presente en la boda entre Enrique de Navarra y Margarita, en 1572, su mansión es protegida por la guardia y por su yerno, el duque de Nemours, durante la Matanza de San Bartolomé (24 de agosto de 1572).
Abrumada por la espantosa tragedia, la duquesa deja París y regresa a Montargis, acompañada por una escolta fuertemente armada y puesta a su disposición por el rey.
Murió tres años después, a los 65 años.
Referencias[editar]
- ↑ Knecht, R. J. (Robert Jean) (1996). Renaissance warrior and patron : the reign of Francis I (1st pbk. ed edición). Cambridge University Press. ISBN 0-521-57885-X. OCLC 59640555. Consultado el 8 de enero de 2020.
- ↑ «The Shorter Cambridge Medieval History. Volume I, The Later Roman Empire to the Twelfth Century. Volume II, the Twelfth Century to the Renaissance. By <italic>C. W. Previté-Orton</italic>. (New York: Cambridge University Press. 1952. Pp. xxi, 643; xix, 645–1202. $12.50.)». The American Historical Review. 1953-04. ISSN 1937-5239. doi:10.1086/ahr/58.3.588. Consultado el 8 de enero de 2020.
- ↑ Matarasso, Pauline Maud. (2001). Queen's mate : three women of power in France on the eve of the Renaissance. Ashgate. OCLC 606627347. Consultado el 8 de enero de 2020.
- ↑ Robin, Diana Maury.; Larsen, Anne R.; Levin, Carole, 1948- (2007). Encyclopedia of women in the Renaissance : Italy, France, and England. ABC-CLIO. ISBN 978-1-85109-777-7. OCLC 659807037. Consultado el 8 de enero de 2020.
- ↑ «<sc>retha m. warnicke</sc>. <italic>The Rise and Fall of Anne Boleyn: Family Politics at the Court of Henry VIII</italic>. New York: Cambridge University Press. 1989. Pp. xi, 326. $29.95». The American Historical Review. 1991-04. ISSN 1937-5239. doi:10.1086/ahr/96.2.502. Consultado el 8 de enero de 2020.
Enlaces externos[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Renée de France» de la Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.