Ir al contenido

Ramonete

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:44 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ramonete
pedanía


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Región de Murcia
• Provincia  Murcia
• Comarca Alto Guadalentín
• Partido judicial Lorca
• Municipio Bandera de la ciudad de Lorca Lorca
Ubicación 37°32′32″N 1°26′49″O / 37.54210021776, -1.4469276111689
Superficie 57,34 km²
Población 1346 hab. (INE 2010)
• Densidad 23,47 hab./km²
Gentilicio Trabuco/Trabuca
Código postal 30.876
Alcalde Maceda
Sitio web www.lorca.es

Ramonete es una de las dos pedanías costeras del municipio de Lorca en la Región de Murcia, España. Se caracteriza por un poblamiento disperso a lo largo de la carretera nacional y la carretera que lleva a Puntas de Calnegre. Su economía de basa en la producción de cultivos de invernadero, sobre todo tomate. Dispone de extraordinarias playas como Puntas de Calnegre y calas de gran belleza enmarcadas dentro del espacio que estaba protegido de Cabo Cope y Puntas de Calnegre. Cercana a esta se encuentra la otra pedanía costera de Lorca, El Garrobillo.

Descripción

Esta pedanía está formada por la unión de 7 principales caseríos. De costa a interior caben destacar Puntas de Calnegre, Los Luises, Los Curas, El Estanco Viejo (donde reside la mayor caparra del litoral) , Las Librilleras, el Quince y por último el Carril. La rambla de Ramonete es un nexo de unión natural entre uno de los conjuntos naturales más importantes de la Región de Murcia y que engloba buena parte de la bahía de Mazarrón a lo largo de unos 30 kilómetros de litoral, al norte de la rambla de Ramonete estos espacios naturales son la sierra de Las Moreras, rambla de Villalba y El Hondón, las playas de Cabezo de la Pelea, Covaticas y rambla de Pastrana, así como las lomas litorales de Percheles, Parazuelos, Pimentón y Ceperos, al sur de la rambla se encuentra la cadena montañosa del Lomo de Bas y el litoral de Calnegre, así como la Marina de Cope y el cabo Cope.

Rambla de Ramonete

La rambla de Ramonete tiene una desembocadura a lo largo de dos kilómetros formando las playas de Puntas de Calnegre y Parazuelos, en época de lluvias esta rambla adquiere su naturaleza torrencial provocando daños materiales en las construcciones presentes en su desembocadura, y que dificultan la evacuación natural del agua. Actualmente se espera que una buena parte de estas construcciones sean derribadas según la Ley de Costas.

Debido a la agricultura latifundista de su rambla, el uso excesivo de invernaderos de plástico, la construcción de edificaciones en zonas inundables y su correspondiente daño paisajístico, así como un desmejoramiento general de las aguas de baño, tanto de la playa de Puntas de Calnegre como de Parazuelos, el litoral de la rambla de Ramonete ha perdido buena parte de su atractivo natural y turístico.

Transportes

Autopistas

Véase también

Enlaces externos