Ir al contenido

Ramal Paraná-Concepción del Uruguay del Ferrocarril General Urquiza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:50 30 jul 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay
WASSERq WASSERq
Río Paraná
BOOT exENDEa
0,0 Bajada Grande
KBHFxa
6,1 Paraná
eABZlf exCONTl
A/Desde Federal
HST
15,0 Oro Verde
HST
22,0 Tezanos Pinto
HST
27,0 Villa Fontana
HST
33,2 Las Delicias
HST
39,5 General Racedo
exCONTr eABZlg
A/Desde Diamante
BHF
51,8 Crespo
HST
52,8 Ap. Barrio Azul de Crespo
AKRZu
Ruta Nacional 131
eABZgl+l exCONTl
A/Desde Federal
HST
66,3 Camps
HST
74,0 General Ramírez
HST
83,2 Aranguren
HST
101,4 Hernández
HST
113,6 Betbeder
exCONTr eABZlg
A/Desde Victoria
BHF
126,5 Nogoyá
WBRÜCKE
Arroyo Nogoyá
AKRZu
Ruta Nacional 12
HST
139,1 Veinte de Septiembre
BHF
152,5 Lucas González
HST
165,0 Andrade
eABZrg exCONTl
A/Desde Raíces
HST
173,3 Gobernador Sola
AKRZu
Ruta Provincial 6
exCONTr eABZlg
A/Desde Gualeguay
BHF
195,8 Rosario del Tala
WBRÜCKE
Río Gualeguay
HST
213,0 Rocamora
CONTr BHFq ABZqr+r CONTl
222,6 Basavilbaso(R. Lacroze-Posadas)
HST
235,7 Villa Mantero
HST
248,8 Nicolás Herrera
HST
258,0 Ap. Palacio San José
eABZrg exCONTl
A/Desde San Salvador
HST
262,0 Caseros
AKRZu
Ruta Nacional 14
KBHFxe
286,4 Concepción del Uruguay
exABZgl+l exCONTl
A/Desde Concordia
BOOT exENDEe
288,0 Puerto de Concepción del Uruguay
WASSERq WASSERq
Río Uruguay

El ramal Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay pertenece al Ferrocarril General Urquiza como parte de la red de ferrocarriles de Argentina.

Ubicación

Se halla íntegramente en la Provincia de Entre Ríos, cruzándola de oeste a este desde la ciudad de Paraná hasta Concepción del Uruguay, a través de 280 km. Otros 6 km de vías que unían la Estación Paraná con la Estación Bajada Grande, donde se halla el kilómetro cero del ramal, se hallan abandonados y cortados en varios puntos. El ramal tiene acceso al Puerto de Concepción del Uruguay y antiguamente lo tenía al muelle de Bajada Grande.[1]

Historia

Su construcción estuvo a cargo de Ferrocarril Central Entrerriano en la década de 1880.

El 30 de junio de 1887 se habilitó la conexión ferroviaria a través de la línea que luego se integraría en el Ferrocarril General Urquiza con las ciudades de Paraná, Nogoyá y Rosario del Tala.

Durante el gobierno justicialista de Carlos Menem, los ramales de Entre Ríos fueron abandonados. En 2002 el gobernador Sergio Montiel reacondiciona y pone en marcha los primeros ramales de la provincia. A partir de marzo de 2010, el tren volvió a unir Concepción del Uruguay y Paraná pasando por 24 localidades entrerrianas, siendo operada por la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos..[2]

El 19 de diciembre de 2009 se realizó un viaje de prueba en el ramal, con la presencia del Intendente de la ciudad de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni y el Gobernador de la provincia Sergio Urribarri. Fue la primera vez en 18 años que vuelve a pasar el tren en por esas vías.[3]

El 18 de septiembre de 2013, por encargo del Estado Nacional, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, la Operadora Ferroviaria Sociadad del Estado paso a encargarse del costo operativo del ramal, siendo esta la actual responsable del servicio de pasajeros, y la Administración de Infraestructura Ferroviaria la encargada del mantenimiento e infraestructura del ramal.[4]

Servicios

El servicio Paraná-Concepción del Uruguay fue puesto en marcha el 28 de junio de 2010 con un coche motor Materfer que corre los días viernes de Paraná a Concepción del Uruguay y efectúa el regreso los días domingos. El costo del pasaje entre las cabeceras es de $24 (Pesos argentinos).[5]

Imágenes

Referencias

Véase también