Ir al contenido

Primera División de España 1997-98

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:06 3 oct 2014 por Nicklas NNC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Louis van Gaal debutó en el banquillo barcelonista y, a pesar de las críticas, conquistó la liga.

La temporada 1997/98 de la Primera División de España corresponde a la edición 67ª del campeonato. Comenzó el 30 de agosto de 1997 y terminó el 16 de mayo de 1998.

El FC Barcelona logró su 15º título de liga, tras cuatro años de sequía. Los azulgrana, además, lograron el doblete al conquistar también la Copa del Rey.

Debido a que el Real Madrid se jugaba la Champions cinco días después, la última jornada de Liga tuvo que jugarse, por primera y última vez hasta ahora, en horario unificado en viernes por la noche.

Equipos participantes y estadios

Por primera vez en la historia, la Primera División redujo su número de participantes. Veinte equipos tomaron parte este año, dos menos que la temporada anterior.

El Estadio de Montjuïc, nueva sede del RCD Espanyol de Barcelona.
Equipo Ciudad Estadio Asistencia media
Athletic Club Bilbao San Mamés
35.053
Club Atlético de Madrid Madrid Vicente Calderón
27.789
Futbol Club Barcelona Barcelona Camp Nou
71.579
Real Betis Balompié Sevilla Benito Villamarín
65.263
Real Club Celta de Vigo Vigo Balaídos
21.748
Sociedad Deportiva Compostela Santiago de Compostela San Lázaro
-
Real Club Deportivo de La Coruña La Coruña Riazor
18.947
Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona Barcelona Sarriá
20.421
Real Club Deportivo Mallorca Palma de Mallorca Lluís Sitjar
17.228
Club Polideportivo Mérida Mérida Romano José Fouto
-
Real Oviedo Club de Fútbol Oviedo Carlos Tartiere
14.895
Real Racing Club de Santander Santander El Sardinero
15.631
Real Madrid Club de Fútbol Madrid Santiago Bernabeu
70.526
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián Anoeta
23.112
Unión Deportiva Salamanca Salamanca Helmántico
12.641
Real Sporting de Gijón Gijón El Molinón
-
Club Deportivo Tenerife Santa Cruz de Tenerife Heliodoro Rodríguez López
17.737
Valencia Club de Fútbol Valencia Mestalla
43.605
Real Valladolid Valladolid José Zorrilla
18.762
Real Zaragoza Zaragoza La Romareda
19.868

A partir de esta temporada, el RCD Espanyol juega sus partidos en el Estadio Olímpico de Barcelona, en Montjuïc, de propiedad municipal, tras haber vendido su histórico Estadio de Sarriá.

Sistema de competición

La Primera División de España 1997/98 fue organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  1. El que tuviera una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, el que tuviera la mayor la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

En caso de empate a puntos entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate previstos por el reglamento fueron los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Liga de Campeones de la UEFA. El subcampeón también obtuvo la clasificación para dicha competición, aunque disputando las eliminatorias preliminares. Esta fue la última temporada en que el campeón de la Copa del Rey participó en la Recopa de Europa, ya que la UEFA decidió suprimir esta competición.

Los cuatro mejores calificados, al margen de los clasificados para la Liga de Campeones y la Recopa, obtuvieron el derecho a participar en la próxima edición de la Copa de la UEFA.

Como novedad, a partir de esta temporada, los dos equipos mejor clasificados que no hayan accedido a ninguna plaza europea (Liga de Campeones, Recopa o Copa de la UEFA) pueden participar en la Copa Intertoto de la UEFA, torneo clasificatorio para la Copa de la UEFA.

Los dos últimos equipos descendieron a Segunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de la categorías de plata. Por su parte, los clasificados en los puestos 17º y 18º disputaron una promoción de permanencia con el tercer y cuarto clasificado de la Segunda.

Clasificación final

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts
1 FC Barcelona 38 23 5 10 78 56 22 74
2 Athletic Club 38 17 14 7 52 42 10 65
3 Real Sociedad 38 16 15 7 60 37 23 63
4 Real Madrid[1] 38 17 12 9 63 45 18 63
5 RCD Mallorca[2] 38 16 12 10 55 39 16 60
6 Celta de Vigo 38 17 9 12 54 47 7 60
7 Atlético de Madrid 38 16 12 10 79 56 23 60
8 Real Betis 38 17 8 13 49 50 -1 59
9 Valencia CF 38 16 7 15 58 52 6 55
10 RCD Espanyol 38 12 17 9 44 31 13 53
11 Real Valladolid 38 13 11 14 36 47 -11 50
12 Deportivo de La Coruña 38 12 13 13 44 46 -2 49
13 Real Zaragoza 38 12 12 14 45 53 -8 48
14 Racing de Santander 38 12 9 17 46 55 -9 45
15 UD Salamanca 38 12 9 17 46 46 0 45
16 CD Tenerife 38 11 12 15 44 57 -13 45
17 SD Compostela 38 11 11 16 56 66 -10 44
18 Real Oviedo 38 9 13 16 36 51 -15 40
19 CP Mérida 38 9 12 17 33 53 -20 39
20 Sporting de Gijón 38 2 7 29 31 80 -49 13

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor ; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Clasificación para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 1998-99
Clasificación para la segunda ronda previa de la Liga de Campeones de la UEFA 1998-99
Clasificación para la Recopa de Europa 1998-99
Clasificación para la Copa de la UEFA 1998-99
Clasificación para la Copa Intertoto de la UEFA 1998
Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División
Descenso a Segunda División

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Barcelona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Athletic Club 17 16 13 15 15 13 11 9 8 8 8 8 9 11 9 8 7 5 6 4 4 5 4 5 6 8 8 6 5 6 5 6 6 3 3 2 2 2
R. Sociedad 20 12 15 8 10 8 7 4 6 5 6 6 6 4 5 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 5 4 3 3 3 3 5 4 4 3 3
Real Madrid 10 7 3 3 4 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 4 4
Mallorca 6 10 2 2 2 4 4 5 7 6 7 7 7 8 10 11 9 8 9 9 9 9 7 7 8 5 7 8 9 8 7 4 4 4 5 5 5 5
Celta 7 9 4 4 3 5 5 6 4 3 3 3 5 6 6 6 6 4 7 8 6 7 8 8 5 6 5 3 3 4 4 5 5 6 6 7 8 6
Atlético 9 2 9 10 6 3 3 7 5 4 5 5 3 3 3 3 4 6 4 5 5 4 5 4 4 3 3 4 7 7 8 9 8 7 8 8 7 7
Betis 2 6 12 14 7 9 9 8 9 10 10 12 11 10 7 7 8 9 8 7 7 6 6 6 7 7 6 7 6 5 6 7 7 8 7 6 6 8
Valencia 13 18 18 18 17 16 17 16 17 17 18 17 17 18 19 16 13 13 13 15 13 11 10 11 11 10 10 9 8 9 9 8 9 9 9 9 9 9
Espanyol 3 5 8 7 8 6 6 3 2 7 4 4 4 5 4 4 5 7 5 6 8 8 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Valladolid 16 20 20 20 20 18 19 19 18 18 17 18 18 17 17 14 16 14 15 18 17 19 19 16 15 14 12 13 14 13 12 11 11 12 11 11 11 11
Deportivo 11 13 16 11 11 15 14 14 15 16 12 13 15 14 14 15 17 17 17 14 14 14 11 12 13 12 14 12 13 11 13 12 12 11 12 13 13 12
Zaragoza 14 14 11 13 13 12 15 12 10 11 13 11 10 9 11 9 10 10 10 10 10 10 13 10 10 11 11 11 11 12 11 13 13 14 13 12 12 13
Racing 8 11 6 9 5 7 8 11 14 15 14 15 13 12 12 12 12 11 12 11 11 13 14 14 14 15 16 16 16 17 19 17 15 13 15 14 14 14
Salamanca 15 17 14 16 16 17 18 18 19 19 19 19 19 19 16 17 14 15 14 16 18 15 17 19 19 18 17 15 17 16 17 16 14 15 14 15 15 15
Tenerife 12 8 5 5 9 11 12 10 12 13 15 16 16 16 18 19 19 19 18 19 19 16 18 18 18 16 18 19 19 18 18 19 19 17 16 16 16 16
Compostela 4 4 10 12 12 14 13 15 13 14 16 14 14 15 15 18 18 18 19 17 15 18 15 15 17 19 19 18 18 19 16 18 18 19 18 17 17 17
Oviedo 5 3 7 6 14 10 10 13 11 9 9 9 8 7 8 10 11 12 11 12 12 12 12 13 12 13 13 14 12 14 14 14 16 16 17 19 18 18
Mérida 18 15 17 17 18 19 16 17 16 12 11 10 12 13 13 13 15 16 16 13 16 17 16 17 16 17 15 17 15 15 15 15 17 18 19 18 19 19
Sporting 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Promoción de permanencia

Ida:
Villarreal CF 0–0 SD Compostela
Real Oviedo 3–0 UD Las Palmas
Vuelta:
SD Compostela 1–1 Villarreal CF Global:1-1(v)
UD Las Palmas 3–1 Real Oviedo Global:3-4

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

En su primera y única temporada en la Primera División de España, el italiano Christian Vieri, del Atlético de Madrid, logró el Trofeo Pichichi como máximo goleador del torneo, a pesar de disputar sólo 24 partidos.

Christian Vieri logró 24 goles en 24 partidos.
Pos. Jugador Equipo Goles
Bandera de Italia Christian Vieri Atlético de Madrid 24
Bandera de Brasil Rivaldo FC Barcelona 19
Bandera de España Luis Enrique FC Barcelona 18
Bandera de Serbia y Montenegro Darko Kovačević Real Sociedad 17
Bandera de Bulgaria Luboslav Penev SD Compostela 16
Bandera de Portugal Pedro Pauleta UD Salamanca 15
Bandera de Uruguay Fernando Correa Racing de Santander 14
Bandera de Argentina Juan Eduardo Esnáider RCD Espanyol 13
Bandera de Croacia Alen Peternac Real Valladolid 13
Bandera de Argentina Gabriel Amato RCD Mallorca 13

Otros premios

Trofeo Zamora

Tras haber ganado el Trofeo Zamora de Segunda División cuatro años antes, Toni repitió como portero menos, ahora de la Primera División. Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Pos. Jugador Equipo Goles Partidos Promedio
Bandera de España Toni Jiménez RCD Espanyol 31 37 0,84
Bandera de España Alberto López Real Sociedad 37 38 0,97
Bandera de Rumania Bogdan Stelea UD Salamanca 32 30 1,07
Bandera de España Imanol Etxeberria Athletic Club 42 38 1,11
Bandera de España Andoni Zubizarreta Valencia CF 40 34 1,18

Trofeo Guruceta

Premio otorgado por el Diario Marca al mejor árbitro del torneo.

Pos. Árbitro (colegio) Puntos Partidos Cociente
Bandera de Asturias Manuel Díaz Vega 23 15 1,53
Bandera de Andalucía Antonio Jesús López Nieto 25 17 1,47
Bandera de la Comunidad de Madrid Víctor Esquinas Torres 22 17 1,29
Bandera del País Vasco Eduardo Iturralde González 22 17 1,29

Trofeo EFE

El lateral brasileño del Real Madrid, Roberto Carlos, ganó por primera vez este premio al mejor jugador iberoamericano.[3]

Pos. Jugador Equipo Puntos
Bandera de Brasil Roberto Carlos Real Madrid 230
Bandera de Brasil Mazinho Celta de Vigo 227
Bandera de Colombia Bandera de Argentina Navarro Montoya CP Mérida 223

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fúbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6. 
  • Guia Marca de la Liga 97/98 (1997). Marca. ISSN 1575-4707

Referencias

  1. El Real Madrid se clasifica para la Liga de Campeones de la UEFA por ser el vigente campeón del torneo.
  2. El RCD Mallorca se clasifica para la Recopa de Europa como subcampeón de la Copa del Rey, ya que el campeón de este torneo, el FC Barcelona, accede a la Liga de Campeones de la UEFA.
  3. «XVIII Trofeo deportivo EFE - Casa de América». 

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1996/97
Primera División de España
1997/98
Sucesor:
Primera División de España 1998/99