Ir al contenido

Pilar Mazzetti

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:39 21 mar 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pilar Mazzetti Soler


Ministra del Interior del Perú
28 de julio de 2006-26 de febrero de 2007
Presidente Alan García
Predecesor Rómulo Pizarro
Sucesor Luis Alva Castro

Ministra de Salud del Perú
16 de febrero de 2004-28 de julio de 2006
Presidente Alejandro Toledo
Predecesor Alvaro Vidal Ribadeneyra
Sucesor Carlos Vallejos Sologuren

Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Lima
Nacionalidad Peruana
Educación
Educada en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Médico

Pilar Elena Mazzetti Soler (Lima, Perú, 9 de setiembre de 1956) es una médico cirujana, neuróloga y política peruana. Se desempeñó como Ministra de Salud del Perú, en el gobierno de Alejandro Toledo y como Ministra del Interior en el segundo gobierno de Alan García, siendo la primera mujer en el Perú en ocupar ese cargo.

Biografía

Pilar Mazzeti nació en Lima, el 9 de septiembre de 1956. Hizo sus estudios escolares en el Colegio San Jose de Monterrico. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde estudió medicina.

Mazzetti Soler se graduó como médico en 1986; el mismo año recibió el título de médico cirujano y en 1990 se graduó como neruróloga en la misma universidad. Para lograr su especialización estudió en la Universidad de París entre los años 1991 y 1993; asimismo realizó sus internados de Neurología en Francia.

Estudió una maestría en Educación en la Universidad San Martín de Porres y obtuvo el título con mención en Investigación y Docencia Universitaria. Del mismo modo, cursó un diplomado en Alta Gerencia Hospitalaria en el Instituto Peruano de Administración Empresarial (IPAE).

Mazzetti estudió un diplomado en Gerencia de Servicios de la Salud en la Escuela de Administración de Negocios (ESAN) y también una maestría en Gerencia Pública en dicha casa de estudios.

En el año 2004 fue elegida Decana del Consejo Regional III del Colegio Médico del Perú, cargo que dejó para juramentar como Ministra de Salud.

En el 2010 obtuvo un doctorado en Neurociencias en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ministra de Salud

El 16 de febrero de 2004, Alejandro Toledo la nombró como Ministra de Salud. Como tal, afrontó diversas manifestaciones, causadas por los graves problemas que afrontaba el sector salud. Entre sus principales obras se destaca la construcción de más centros de atención médica, así como la reducción de mortalidad infantil. Asimismo, logro que el Perú sea uno de los primeros países latinoamericano en tener un Plan Nacional para la Seguridad del Paciente [2] . Mazzetti fue muy bien considerada por la opinión pública por ser una mujer de decisiones muy firmes y que no "le tiembla la mano".

A finales del 2005, Pilar Mazzetti encabezó la reunión de Ministros de Salud de la Comunidad Andina, en donde se discutió el problema de la gripe aviar y su posible llegada a América del Sur. Mazzetti fue designada por esta Junta y por otros Ministerios de la región, como la representante ante la Unión Europea de toda Sudamérica. En enero de 2006, Mazzetti afrontó una nueva huelga por pagos que no pudo realizar Alejandro Toledo a los médicos de EsSalud, paralizando así los servicios de salud. Mazzetti se unió a los huelguistas afirmando que también la habían sorprendido a ella.

Mazzetti permaneció en el cargo de Ministra de Salud hasta julio de 2006, cuando terminó el gobierno de Alejandro Toledo.

Críticas a su gestión

Ha sido criticada por Juan Luis Cipriani Thorne por permitir el uso del anticonceptivo conocido como la "píldora del día siguiente", provocando las reacciones de la Iglesia Católica en el Perú.

Ministra del Interior

El 28 de julio de 2006, Pilar Mazzetti juramentó como Ministra del Interior; de este modo se convirtió en la primera mujer en asumir ese cargo en la historia peruana. Mazzetti acudió a la sede del Ministerio del Interior del Perú, donde recibió de manos del anterior Ministro Rómulo Pizarro, el despacho de ese portafolio. Frente a los miembros de la Policía Nacional del Perú, Mazzetti les prometió que velaría por el bienestar de la familia policial, así como de su rápida modernización. También acudió junto con Allan Wagner Tizón y el Presidente de la República del Perú, Alan García, al reconocimiento de García como Jefe Supremo de las Fuerzas armadas peruanas.

Una de las primeras obras de Mazzetti fue disponer que la nueva flota de modernas camionetas se destinen para Lima, mientras que las motos recientemente adquiridad vayan a provincias.

Enfrentó una serie crisis por la adquisición de 469 camionetas con precio sobrevaluado para la Policía Nacional del Perú. El 24 de febrero de 2007, renunció al cargo luego de que fuera objeto de duras críticas por una supuesta compra irregular de los patrulleros para la Policía Nacional del Perú y de una pronta investigación a la compra de ambulancias en mal estado durante su gestión como Ministra de Salud en el gobierno de Alejandro Toledo.

Fue sucedida en el cargo por Luis Alva Castro, quien juramentó el día 26 de febrero de 2007.[1]

Trivia

Referencias

  1. [1], Mazzetti ya tiene fecha de salida

Enlaces externos


Predecesor:
Alvaro Vidal Ribadeneyra
Ministra de Salud del Perú
febrero de 2004 a julio de 2006
Sucesor:
Carlos Vallejos Sologuren
Predecesor:
Rómulo Pizarro
Ministra del Interior del Perú
julio de 2006 a febrero de 2007
Sucesor:
Luis Alva Castro