Ir al contenido

Patria Para Todos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:48 2 nov 2014 por 190.207.164.105 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Patria Para Todos
Secretario/a general Rafael Uzcátegui
Secretaria nacional de organización Ilenia Medina
Fundación 27 de septiembre de 1997
Ideología Chavismo, Socialismo democrático, Patriotismo, Sindicalismo, Bolivarianismo, Antiimperialismo, Antifascismo
Posición Izquierda - Izquierda Revolucionaria
Coalición Gran Polo Patriótico
Sede Caracas, municipio Libertador, parroquia El Recreo, Plaza Venezuela, calle Maripérez, Quinta Plaza, calle Montevideo
País Venezuela
Colores      Azul
Afiliación internacional Partido Fundador del Foro de Sao Paulo
Parlamento Latinoamericano
0/12
Asamblea Nacional
0/165
Gobernadores
0/24
Alcaldes
1/335
Sitio web Patria para Todos Patria para Todos 2

Patria Para Todos (PPT) es un partido político venezolano fundado el 27 de septiembre de 1997 ubicado en la izquierda política. Su militancia la componen estudiantes, profesionales, dirigentes sindicales, dirigentes campesinos, obreros, y todo aquel "comprometido con la construcción del socialismo en Venezuela, desde la eficacia política y la calidad revolucionaria", según el pensamiento de Alfredo Maneiro, quien es el mentor ideológico de esta organización.

Origen

El partido Patria Para Todos (PPT) surgió a partir de la división de La Causa Radical. A raíz de las elecciones para la gobernación del estado Bolívar (Venezuela), se enfrentaron internamente las candidaturas de los dirigentes causaerristas: Víctor Moreno, apoyado por Andrés Velásquez, y Clemente Scotto, bajo la influencia de Pablo Medina, secretario general del partido. Finalmente Moreno se alzó con la candidatura, pero resultó electo el candidato propuesto por La Causa R. Esta y otras situaciones, como las diferencias entre sus líderes, abrieron más la brecha entre ambas tendencias y en 1997 se produjo la división definitiva. Sus principales líderes acudieron al Consejo Supremo Electoral para resolver la querella. El sector iderado por Velásquez conservó el nombre y sus símbolos de La Causa R, mientras que el bando medinista dio vida a una nueva organización que se denominó Patria Para Todos (PPT).

Historia

Desde su fundación en 1997, el PPT inició una campaña dirigida a marcar una diferenciación en lo que fue su participación en La Causa R. Cuando el candidato del Movimiento V República (MVR), Hugo Chávez Frías, apenas empezaba a aparecer en las encuestas (tenía 8%), detrás de los candidatos Irene Sáez y Henrique Salas Römer, el PPT decidió apoyar la candidatura de Chávez. En noviembre de ese mismo año obtuvo tres gobernaciones (Anzoátegui, Guárico y Vargas); y al Congreso de la República (Venezuela) llevó 7 diputados y 1 senador. Formó parte del Polo Patriótico, lo que le permitió participar en la Asamblea Nacional Constituyente con un nutrido número de diputados. Sin embargo, distanciados su líderes del proyecto del presidente Chávez en el 2000; a pesar de la separación del gobierno de Chávez, el PPT no se alió con la oposición, pasando ser crítico de esta y del gobierno, hasta que en el 2002 se volvió a integrar al chavismo, conformando el Bloque del Cambio, el PPT apenas obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional. El partido en la vocería de Albornoz ha sido crítico con la propuesta de Hugo Chávez para la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que agruparía todos los partidos pro-gubernamentales en una sola formación, sin embargo, los diputados Mario Isea, Manuel Villalba, Roy Daza, Juan Montenegro decidieron sumarse al PSUV junto a un grupo de alcaldes y el gobernador del Estado Guárico Eduardo Manuitt. En noviembre de 2007 se presenta como uno de los partidos para promover la opción del Sí para aprobar el Proyecto de Reforma Constitucional propuesta por Hugo Chávez y la Asamblea Nacional, que finalmente salió derrotada, en las elecciones regionales de 2008, es relanzado el Polo Patriótico, con el PPT, el PSUV y el Partido Comunista, para postular candidaturas conjuntas a los cargos para estados regionales y municipios. El partido Patria Para Todos (PPT), hasta el año 2010 aliado del presidente Chávez, resolvió por votación de la mayoría de los delegados que sufragaron en la asamblea ordinaria, respaldar la candidatura del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, una propuesta impulsada por los gobernadores Henri Falcón y Liborio Guarulla que al final ocasionó divisiones dentro de la organización azul.

Luego de una intensa disputa entre la fracción del PPT que apoyada a la MUD ydosfracciónes del PPT que seguía apoyando a Chávez (denominada PPT MANEIRO, y el PPT Originario liderado por Rafael Uzcategui e Ilenia Medina quien ganó el derecho exclusivo de conservar el nombre original del partido, Patria Para Todos (PPT), sus estatutoa y principios. 

Personajes Resaltantes

Las constantes divisiones por las cuales se ha sometido Patria Para Todos (PPT) han hecho que personajes con alta influencia política hayan sido apoyados por PPT hayan pasado por sus puertas.

Fundadores

Los principales fundadores del PPT fueron: Aristóbulo Istúriz, quien fue alcalde del Municipio Libertador de Caracas por La Causa Radical y Ministro de Educación, Cultura y Deporte con Chávez; Pablo Medina, líder sindical que pertenece al bando que apoyó la alianza del partido con la Unidad Democrática y fue candidato a las primarias opositoras de 2010, entre otros.

Militantes Influyentes

Entre los personajes más influyentes, que militaron en el PPT, se encuentran Aristóbulo Istúriz, Alí Rodríguez Araque, Alberto Müller Rojas.

Filosofía

  • El PPT es un partido democrático y popular, formado para radicalizar la participación ciudadana.
  • Está ubicado en la izquierda y el socialismo.
  • La mayoría de sus seguidores se concentran en la clase trabajadora.
  • Cuestiona el pago de la deuda externa contraída “ilegalmente” por la República.
  • Es un partido Socialista, que apoya al partido actual de gobierno, pero que no le tiembla el pulso para criticar su corrupción y sus problemas de gobierno.
  • Es inquebrantablemente leal al pensamiento de Alfredo Maneiro y al legado de Hugo Chávez.
  • Es duramente crítico ante la negligencia y la corrupción, venga de donde venga.
  • Suele ser visto como un partido político radicalmente rebelde ante arbitrariedades. El PPT no acepta ningún tipo de imposición.
  • Exige a su militancia la constante formación ideológica y el afinamiento del análisis político. El PPT no se enfoca en aumentar la cantidad de militantes, sino la calidad de su militancia, y es que no son tolerantes con las ambigüedades... pues para el PPT "La Eficacia Política y la Calidad Revolucionaria", más que un lema, es un punto de honor que se toman muy en serio.
  • El PPT se caracteriza por presentar propuestas, al gobierno, que coadyuven a la eficacia de la gestión gubernamental y a la participación del poder comunal.

Referencias

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bttfHgjUeG0


Enlaces externos