Ir al contenido

Partido de San Nicolás

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:17 21 sep 2020 por Fortin146 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Nicolás
Partido

Escudo

Coordenadas 33°19′47″S 60°13′47″O / -33.329833333333, -60.229833333333
Cabecera San Nicolás de los Arroyos
 • Población 124315
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendente Manuel Passaglia (PRO-JxC)
Fundación 14 de abril de 1748 (fundación oficial de la ciudad de San Nicolás)
Superficie Puesto 98.º
 • Total 680 km²[1]
Altitud  
 • Media 53 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 29.º
 • Total 145 857 hab.[1]
IDH (2004) 0,869 (77.º) – Muy Alto
Código postal B2900, B2903, B2905, B2907, B2915
Prefijo telefónico 0336i
IFAM BUE117
Variación intercensal +3,7% (1991-2001)
Patrono San Nicolás de Bari
Distancia a Buenos Aires 237 km
Distancia a La Plata 304 km
Sitio web oficial

San Nicolás es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires, ubicado en el interior de esta provincia. Su ciudad cabecera es San Nicolás de los Arroyos. Es el partido más septentrional de la provincia.

Está situada en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires, sobre el río Paraná y dentro del corredor industrial Rosario - La Plata. Linda al oeste con el partido de Pergamino, al sur con Ramallo, al este con el río Paraná, que la separa de la Provincia de Entre Ríos, y al norte con el Arroyo del Medio, límite natural con la Provincia de Santa Fe.

Sus accesos viales son el km 224 de la ruta nacional 9 (autopista Rosario - Buenos Aires) en dirección norte-sur. La ruta 188 en dirección este-oeste la conecta con el corredor del Océano Pacífico Ruta 9. A la vera de la autopista (la ruta nacional 9) se encuentra "El Parador" de micros. Por otra parte, la cruza el ferrocarril General Mitre, operado por la empresa Nuevo Central Argentino, en sentido norte-sur. . La ciudad cuenta con estación terminal de ómnibus; y de carga-descarga con vías férreas al pie de grúas de la vía fluvial del Paraná, con un importante puerto en el km 243, que sirve a la actividad industrial y cerealera.

Una moderna autopista, concesionada, de 1978, llega a Buenos Aires desde Rosario. En San Nicolás nace la ruta nacional 188 hasta San Rafael (Mendoza). La misma sirve de conexión con la ciudad de Junín, donde se encuentra el nudo carretero con la ruta nacional 7, principal vía de comunicación internacional entre Buenos Aires, pasando por San Luis y Mendoza, y siendo una de las principales vías del Mercosur. Por la ruta 188 se llega directamente al Puerto Nuevo de San Nicolás, apto para buques de gran calado. De él salen para distintos lugares del mundo cereales, hierros, aceros y distintas materias primas.

Geografía

Ubicación

El partido de San Nicolás se encuentra en el extremo norte de la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina; limita al norte con el Departamento Constitución (en la provincia de Santa Fe) al este con Ramallo, al sur con Pergamino, al noreste con el río Paraná. Se accede por la autopista Rosario - Buenos Aires. Siendo su punto más alto la localidad de General Rojo con 118 M.S.N.M.

Sismicidad

La región responde a la «subfalla del río Paraná», y a la «subfalla del río de la Plata», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (136 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud probable, en el Partido, de 4,5 en la escala de Richter. (Terremoto del Río de la Plata de 1888).[2]

Intendentes municipales desde 1983

Intendente Mandato Partido
José María Díaz Bancalari 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1987 PJ
Eduardo Luis Di Rocco 10 de diciembre de 1987 - 10 de diciembre de 1997 PJ
José Manuel Corral 10 de diciembre de 1997 - 10 de diciembre de 1999 PJ
Pedro José Novau 10 de diciembre de 1999 - 10 de diciembre de 2003 UCR
Marcelo Alberto Carignani 10 de diciembre de 2003 - 10 de diciembre de 2011 PJ
Ismael José Passaglia 10 de diciembre de 2011 - 1 de mayo de 2017 PJ
Manuel Passaglia 1 de mayo de 2017 - al presente PRO

Población

  • Población en 1991: 132,918 habitantes (Indec, 1991)
  • Población en 2001: 137,867 habitantes (Indec, 2001)
  • Población en 2007: 143.991 habitantes (según estimaciones para junio de 2007).[3]
  • Población en 2010: 145,857 habitantes (Indec, 2010)

Localidades

Notas

  1. a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 27 de julio de 2010. 
  2. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  3. Proyecciones y estimaciones de población de la provincia de Buenos Aires (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (DPE).

Enlaces externos