Organización territorial del Virreinato de Nueva Granada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:43 12 sep 2014 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Virreinato de Nueva Granada o de Santafé tuvo por territorios los correspondientes a las Reales Audiencias de Santafé de Bogotá, Panamá, Quito, Perú y parte de la posterior Real Audiencia de Caracas, máximo tribunal de la Corona española en el territorio de la Capitanía General de Venezuela. En tal sentido, el virreinato comprendió territorios de las actuales repúblicas de: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, además de regiones del norte del Perú y Brasil, y el oeste de Guyana.

La estructura política de la Nueva Granada en este periodo es algo confusa, pues como se verá más adelante, cada autor (sea de la época o no) tenía diferentes puntos de vista en sus informes respecto a como se dividía territorialmente el virreinato y la organización administrativa del mismo.[1]

Organización territorial

En las descripciones que aún existen del virreinato generalmente se indican los territorios que pertenecían a este; sin embargo es notable la inconsistencia que se presenta entre ellos, lo que genera una profunda confusión entre los lectores. De entre todos estos informes los más concretos son los generados en las décadas del 70 y 80 del siglo XVIII, que aun siendo inconsistentes, pueden ser comparados. El origen de esta confusión es el uso la palabra provincia, que fue en usado dichas crónicas sin discriminación para referirse a distintos tipos de territorios, entre ellos regiones, gobiernos, corregimientos, países de indios, etc.[1]

Un primer informe que puede ser mencionado es el del virrey Manuel Antonio Flórez en 1777, que ofrece una división territorial en gobiernos, corregimientos y alcaldías mayores, sin mención a los territorios de Venezuela o Quito. Para Flórez los gobiernos eran Santafé, Antioquia, Cartagena, Chocó, Mariquita, Pamplona, San Faustino, Santa Marta, Veragua, Panamá, Portobelo, Darién, San Juan de Girón, Llanos de San Juan, Neiva, Popayán y Guayaquil; los corregimientos Zipaquirá, Tunja y Sogamoso, y las alcaldías mayores de minas de Pamplona y Salazar.[2]

El Administrador de la Renta de Correos, Josef Antonio de Pando, también había generado un informe del virreinato unos pocos años antes (posiblemente 1770), titulado «Ytinerario Real de Correos del Nuevo Reyno de Granada y Tierra Firme» en la cual dividió a la Nueva Granada en provincias, dando como concepto de provincia una unidad territorial de gobierno político, militar (y de otras características que no resultan muy claras), dependiente en lo jurídico y contencioso de las Reales Audiencias, cobijando así los gobiernos y corregimientos; por tal razón, las divisiones varían en número y en algunas ocasiones de denominación entre la descripción de Pando con lo que expresa el virrey en su informe de 1777 y con el de Francisco Silvestre de 1789. Según Pando, la Nueva Granada se dividía en 15 provincias: Santafé, Antioquia, Cartagena, Chocó, Mariquita, Pamplona, Santa Marta, Panamá, Tunja, Llanos, Neiva, Popayán, Guayaquil, Quito, Venezuela.[1]

Manuel María Paz y Felipe Pérez presentan en tanto una división distinta en su «Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia», publicado en 1890. Para ambos el virreinato estaba dividido en provincias y en corregimientos, que fueron la génesis de la organización territorial de las repúblicas independientes a principios del siglo XIX. Según Pérez, redactor del texto del Atlas, las provincias eran Santafé, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Panamá, Veragua, Antioquia, Chocó, Caracas, Maracaibo, Barinas, Guayana, Cumaná, Margarita, Quito, Cuenca, Loja, Guayaquil y Jaén y Maynas, en tanto los corregimientos eran Tunja, Socorro, Pamplona, Casanare, Mariquita y Neiva.[3]

Francisco Silvestre, secretario del virreinato y ex gobernador de Antioquia, presentó uno de los informes más completos respecto a la demografía, economía y administración del virreinato de Nueva Granada; para el, la división primordial eran los gobiernos y corregimientos. En su libro «Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá» en 1789, el virreinato estaba territorialmente integrado de la siguiente forma:[4]

Territorio jurisdiccional de la Real Audiencia de Quito

Primeras divisiones coloniales de Colombia, Ecuador y Venezuela en 1538.
Presidencias de Santafé y Quito en 1564.
Gobiernos
Corregimientos

Territorio jurisdiccional de la Real Audiencia de Santafé

Virreinato de Nueva Granada y Capitanía General de Venezuela en 1742.
Virreinato de Nueva Granada en 1810.
Gobiernos
Corregimientos
  • Corregimiento de Tunja, bajo su dependencia se encontraban:
    • Alcaldía Mayor de Salazar de las Palmas, gobernada por sus alcaldes ordinarios.
    • Alcaldía Mayor de las Vetas de Pamplona y Bucaramanga.
    • Corregimiento de indios de Sogamoso y Duitama.
    • Corregimiento de indios de Chita.
    • Corregimiento de indios de Gámeza.
    • Corregimiento de indios de Turmequé.
    • Corregimiento de indios de Tensa.
    • Corregimiento de indios de Chivatá.
    • Corregimiento de indios de Paipa.
  • Corregimiento de El Socorro.
  • Corregimiento de Pamplona, creado en 1555.

Territorio jurisdiccional de la Real Audiencia de Caracas

Capitanía General de Venezuela en 1810.
Gobiernos


En 1742 la Provincia de Venezuela o Caracas, fue independizada del virreinato:

He resuelto relevar y eximir al Gobierno y Capitanía General de la provincia de Venezuela de toda dependencia de ese virreinato no obstante lo dispuesto y mandado por mí en la cédula de 20 de agosto del año de 1739, por la cual fuí servido de agregar la expresada provincia á ese nuevo virreinato.

La Real Cédula del 8 de septiembre de 1777 agrega a la Capitanía General nuevas provincias, reduciendo la extensión del Virreinato:

He tenido á bien resolver la absoluta separación de las mencionadas provincias de Cumaná, Guayana y Maracaibo é islas de Trinidad y Margarita, del virreinato y Capitanía General del Nuevo Reino de Granada, y agregarlas en lo gubernativo y militar á la Capitanía General de Venezuela, del mismo modo que lo están por lo respectivo al manejo de mi real hacienda (...)

Cesiones al Virreinato del Perú

En 1802 fue creada la Comandancia General de Maynas transfiriendo territorios al Virreinato del Perú:

He resuelto que tenga por segregado del Virreynato de Santa Fe y de la provincia de Quito y agregado a ese Virreynato el Gobierno y Comandancia General de Mainas con los pueblos del Gobierno de Quijos, excepto el de Papallacta por estar todos ellos a las orillas del rio Napo o en sus inmediaciones, extendiéndose aquella Comandancia General no sólo por el rio Marañon abajo, hasta las fronteras de las colonias portugueses, sino también por todos los demás rios que entran al Marañon por sus margines septentrional y meridional como son Morona, Huallaga, Paztaza, Ucayali, Napo, Yavari, Putumayo, Yapurá y otros menos considerables, hasta el paraje en que estos mismos por sus altos y raudales dejan de ser navegables: debiendo quedar también a la misma Comandancia General los pueblos de Lamas y Moyobamba (...)

Debido a que el 28 de marzo de 1803 la Junta de Fortificaciones de América lo solicitó, el rey Carlos IV emitió la Real Orden del 7 de julio de 1803, por la cual en lo militar el Gobierno de Guayaquil volvió a depender del Virreinato del Perú, aunque la administración mercantil de la ciudad continuó bajo el Virreinato de Nueva Granada, dependiente de Cartagena de Indias.

El rey Carlos IV con la Real Cédula del 10 de febrero de 1806 declaró que la agregación es absoluta.

San Andrés y Mosquitia

La Real Cédula del 20 de noviembre de 1803 dispuso que la costa de los Mosquitos y las islas de San Andrés y Providencia pasasen desde la Capitanía General de Guatemala al virreinato de Nueva Granada, siendo gobernadas por la Provincia de Cartagena.[5]

Intendencias

El sistema de intendencias no fue aplicado en forma generalizada en el virreinato. Sólo fueron establecidas las Intendencias de Cuenca (11 de abril de 1776) y la de Caracas[6]​ (8 de diciembre de 1776), quedando pendiente el establecimiento de las intendencias de Quito (establecida brevemente el 25 de mayo de 1783) y de Bogotá. El primer gobernador intendente de Cuenca fue José Antonio Vallejo, quien terminó su período a principios de 1784 y fue reemplazado interinamente por Antonio Carrera y González. El 26 de septiembre de 1786 fue nombrado nuevamente gobernador intendente, siendo suspendido en 1793.[7]​ Una Real Orden del 7 de enero de 1807 mandó establecer (bajo la ordenanza aplicada en Nueva España) las intendencias de Quito, Popayán, Cartagena y Panamá (además de la de Cuenca), pero no se nombró a los intendentes.[8]

Las diputaciones provinciales

La Constitución de Cádiz sancionada en marzo de 1812 transformó el virreinato en una provincia gobernada por un jefe político superior, mencionando que el territorio español era: En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico.. En el artículo 11 señalaba que: Se hará una división más conveniente del territorio español por una ley constitucional, luego que las circunstancias políticas de la Nación lo permitan.

Otros artículos establecían:

Art. 324. El gobierno político de las provincias residirá en el jefe superior, nombrado por el Rey en cada una de ellas.

Art. 325. En cada provincia. habrá una diputación llamada provincial, para promover su prosperidad, presidida por el jefe superior.

Art. 326. Se compondrá esta diputación del presidente, del intendente y de siete individuos elegidos en la forma que se dirá, sin perjuicio de que las Cortes en lo sucesivo varíen este número como lo crean conveniente, o lo exijan las circunstancias, hecha que sea la nueva división de provincias de que trata el artículo 11.

El 23 de mayo de 1812 las Cortes sancionaron Instrucción conforme á la cual deberán celebrarse en las provincias de ultramar las elecciones de diputados de Cortes para las ordinarias del próximo año, que en su primer artículo expresaba:

Artículo 1.º Se formará una Junta preparatoria para facilitar la elección de los Diputados de Cortes para las ordinarias del año próximo de 1813 en las capitales siguientes: (...) Santa Fe de Bogotá, capital de la Nueva Granada; Caracas, capital de Venezuela; Lima, capital del Perú; Santiago, capital de Chile; Buenos Aires, capital de las provincias del Río de la Plata, (...)

Otro decreto expresaba:

Artículo 1.º Mientras no llegue el caso de hacerse la conveniente división del territorio español, de que trata el artículo 11, habrá Diputaciones provinciales en (...) Y en Ultramar las habrá en cada una de las provincias que expresamente se nombran en el artículo 10 de la Constitución, y además por ahora en (...) y en la América Meridional, en el Perú la de Cuzco, en Buenos-Ayres la de Charcas, y en Nueva-Granada la de Quito (...)

La constitución llegó a Nueva Granada a fines de 1812 estando gran parte del territorio insurreccionado. Fue jurada en algunas ciudades como: Chiriguaná (25 de octubre de 1812), Riohacha (20 de noviembre de 1812) y Panamá (23 de noviembre de 1812). El 30 de mayo de 1813 Francisco Montalvo y Ambulodi fue nombrado jefe político superior y capitán general de la Provincia de Nueva Granada, arribando a Santa Marta el 2 de junio de 1813.

Mediante un decreto del 1 de mayo de 1813 fue creada la Provincia de Quito, con su diputación provincial y jefe político superior, separándola de la Provincia de Nueva Granada. El presidente de Quito, Toribio Montes, pasó a ser jefe político superior de la provincia y el 27 de agosto de 1813 se reunieron los electores para elegir la diputación provincial.[9]

En Ultramar habrá una diputación provincial por cada división nombrada en el artículo 10. Además habrá una en Cuzco del Perú; una en Charcas, de la provincia de Buenos Aires; una en Quito, del Nuevo Reino de Granada; una en San Luis Potosí en la Nueva España, y una en León de Nicaragua, en la provincia de Guatemala.

El 4 de mayo de 1814 el rey Fernando VII declaró nula la Constitución de Cádiz y se restableció el Virreinato de Nueva Granada, disolviendo las diputaciones provinciales. A finales de agosto de 1814 fue disuelta la de Quito.

El 7 de marzo de 1820, debido a la revolución liberal en España, se volvió al sistema de 1812, restableciendo la Constitución de Cádiz. Un decreto real que ordenaba el restablecimiento de las instituciones constitucionales fue comunicado a América el 11 de abril de 1820. En Quito el presidente Melchor Aymerich recibió la comunicación el 27 de agosto de 1820 y pasó a ser jefe político superior con parte de la provincia en manos independentistas. En enero de 1821 Juan de la Cruz Mourgeon y Achet fue nombrado jefe político superior de Quito y capitán general de Nueva Granada, pero falleció el 8 de abril de 1822, retornando Aymerich como jefe político superior de Quito. La Provincia de Quito cayó en manos independentistas luego de la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822.[10]

Organización eclesiástica

Hasta el 12 de febrero de 1546, las diócesis de Panamá, Quito, Santa Marta y Cartagena eran sufragáneas de la Arquidiócesis de Sevilla. A partir de esa fecha pasaron a serlo las dos primeras de la Arquidiócesis de Lima y las dos segundas de la Arquidiócesis de Santo Domingo (creadas ese día).[11]

Eran sufragáneas de la Arquidiócesis de Lima en el Virreinato del Perú, las diócesis de:

Comparativa entre los diferentes informes

La siguiente tabla compara las diferentes formas en que los autores de las varias descripciones dividían el virreinato:

Organización territorial del Virreinato de la Nueva Granada
Según Josef Antonio de Pando (1770) Según Francisco Silvestre (1789) Según informe del Virrey (1777) Según Felipe Pérez (1890)
Provincias Gobiernos y Corregimientos Gobiernos y Corregimientos Provincias y Corregimientos
Santafé Gobierno de Santafé Gobierno de Santafé
Corregimiento de Zipaquirá
Provincia de Santafé
Antioquia Gobierno de Antioquia Gobierno de Antioquia Provincia de Antioquia
Cartagena Gobierno de Cartagena Gobierno de Cartagena Provincia de Cartagena
Chocó Gobierno del Chocó Gobierno del Chocó Provincia del Chocó
Mariquita Gobierno de Mariquita Gobierno de Mariquita Corregimiento de Mariquita
Pamplona Gobierno de Pamplona Gobierno de Pamplona
Gobierno de San Faustino
Alcaldía Mayor de Minas de Pamplona
Alcaldía Mayor de Salazar
Provincia de Pamplona
Santa Marta Gobierno de Santa Marta Gobierno de Santa Marta Provincia de Santa Marta
Provincia de Riohacha
Panamá Gobierno de Veragua y Alange
Gobierno de Panamá
Gobierno de Portobelo
Gobierno de Darién
Gobierno de Veragua
Gobierno de Panamá
Gobierno de Portobelo
Gobierno de Darién
Provincia de Veragua
Provincia de Panamá
Tunja Corregimiento de Tunja
Gobierno de San Juan de Girón
Corregimiento de Tunja
Corregimiento de Sogamoso
Gobierno de San Juan de Girón
Corregimiento de Tunja
Corregimiento del Socorro
Llanos Gobierno de Llanos de San Juan y San Martín
Gobierno de Santiago de las Atalayas
Gobierno de Llanos de San Juan Corregimiento de Casanare
Neiva Gobierno de Neiva Gobierno de Neiva Corregimiento de Neiva
Popayán Gobierno de Popayán Gobierno de Popayán Provincia de Popayán
Guayaquil Gobierno de Guayaquil Gobierno de Guayaquil Provincia de Guayaquil
Quito Gobiernos de:
* Quito
* Atacamez
* Cuenca
* Jaén de los Bracamoros
* Mainas
* Yaguarzongo
* Quijos Canelos y Macas
Corregimientos de:
* Quito
* San Miguel de Ibarra
* Otavalo
* Latacunga
* Riobamba
* Chimbo o Guaranda
* Loja
Provincias de:
* Quito
* Cuenca
* Loja
* Jaén y Maynas
Venezuela Gobiernos de:
* Caracas
* Maracaibo
* Cumaná
* Guayana
* Margarita
* Trinidad
Provincias de:
* Caracas
* Maracaibo
* Cumaná
* Guayana
* Margarita

Bibliografía

  • División política y administrativa del Virreinato de la Nueva Granada (1777-1783). Archivo General de la Nación, Colombia. Colonia, Historia Civil, legajo 16 folio 263.
  • PANDO, Josef Antonio de. “Ytinerario Real de Correos del Nuevo Reyno de Granada y Tierra Firme” (ca. 1770).
  • SILVESTRE, Francisco. “Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá” (1798).
  • PÉREZ, Felipe. “Atlas Geográfica e Histórico de la República de Colombia” (1890).

Referencias

  1. a b c Marta Herrera Ángel. «Divisiones político administrativas del Virreinato de la Nueva Granada a finales del período colonial». Universidad de Los Andes, Bogotá. Consultado el 7 de agosto de 2012. 
  2. Manuel Antonio Flores, Virrey del Nuevo Reino de Granada (1777-1783). Archivo General de la Nación, ed. División política y administrativa del Virreinato de la Nueva Granada. Colonia, Historia Civil, legajo 16 folio 263. Bogotá, Colombia. 
  3. Agustín Codazzi; Manuel María Paz; Felipe Pérez (1889). Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia. Imprenta A. Lahure. OCLC 7859879. 
  4. Francisco Silvestre (1789). Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá. Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 7 de agosto de 2012. 
  5. «Real Orden del 20 de noviembre de 1803 que incorpora a San Andrés al Virreinato». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 7 de agosto de 2012. 
  6. «Real Cédula de Intendencia de Ejército y Real Hacienda». Archivo General de Indias Sevilla, Caracas. Legajo 470. Biblioteca Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de agosto de 2012. 
  7. Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones Sociales (2002). Memorias del IX Encuentro de Historia y Realidad Económica y Social del Ecuador y América Latina. 17-20 de octubre de 2000. Cuenca: Universidad de Cuenca. pp. 96-97. ISBN 9978-14-011-5. , 9789978140116
  8. Armando de Ramón, Samuel Vial, Juan Ricardo Couyoumdjian, Armando De Ramón, Juan Ricardo Couyoumdjian, Samuel Vial. Colaborador Juan Ricardo Couyoumdjian, Samuel Vial (1993). Historia de América: Ruptura del viejo orden hispanoamericano. Andres Bello. p. 32. ISBN 956-13-1126-7. , 9789561311268
  9. Nettie Lee Benson, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, Universidad Nacional Autónoma de México (1994). La diputación provincial y el federalismo mexicano (2 edición). UNAM. p. 27. ISBN 9681205863. , 9789681205867
  10. Marta Terán, José Antonio Serrano Ortega (2002). Las guerras de independencia en la América española. El Colegio de Michoacán A.C. pp. 505-506. ISBN 9706790691. , 9789706790699
  11. «Chronology of erections of Catholic Dioceses and other territorial jurisdictions». Den Katolske Kirke. Consultado el 7 de agosto de 2012. 

Véase también