No es un día cualquiera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:15 14 sep 2014 por Villarino14 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

No es un día cualquiera es un magacín radiofónico matinal de Radio Nacional para los fines de semana conducido y dirigido por la periodista Pepa Fernández desde septiembre de 1999 y que se emite en España en emisoras de AM y FM a través de Radio Nacional y a través de internet. El programa se produce desde el centro de RNE de la ciudad de Barcelona, pero habitualmente se emite desde otros lugares de España en vivo con presencia de público.

En la etapa anterior a Pepa Fernández estuvo a cargo de Nuria Guitart y de Magín Revillo.

Entre sus colaboradores habituales se encuentran el naturalista Joaquín Araujo, los humoristas Forges y Juan Carlos Ortega, el doctor Enrique Vivas, el comisario Jose Manuel Sánchez, el escritor Daniel Samper, el gastrónomo Rafa García Santos, el periodista Josto Maffeo, el divulgador científico Manuel Toharia, el experto en ajedrez Leontxo García, el sociólogo José Juan Toharia y el comentarista deportivo de TVE Sergio Sauca. El subdirector del programa, desde la temporada 2008/2009 es Carles Mesa (periodista). Hasta ese momento desempeñó la subdirección Juan Morales, pre-jubilado en el ERE de RTVE de 2007.

Galardones al programa

Fue premio ONDAS en 2003. Entre otros premios cuenta con dos Micrófonos de Plata, la Antena de Oro, el Premio de Radio de Cambio 16 y el Premio Periodístico El Cava. En 2008, le han concedido el premio "Pica d'Estats" al Mejor Trabajo de Radio por la emisión que en julio de 2007 se hizo desde Cervera (Lérida) y nuevamente el premio ONDAS en el mismo año.

Equipo del programa

  • Subdirección, y presentación en verano: Carlos Santos
  • Realización: Salomón Redón.
  • Producción: Victoria Hernández y David Vicente.
  • Redacción: Maricruz Hernández, Rosa Perarnau y Estefanía Navarro.

Secciones del programa

Este programa concede una gran importancia al lenguaje, en todas sus facetas, con secciones como Palabras Moribundas que en la temporada 2007/08 asumió Pilar García Moutón y ¿Cómo se dice y cómo se debe decir? a cargo de la Fundación del Español Urgente.

Otras secciones destacadas son: El hombre del saco, con José María Íñigo (con una gran subsección de música de gasolineras, cuya sintonía "Chupa la gamba" ya ha superado el ámbito de la sección por su popularidad), El acabose y Concostorias, con Nieves Concostrina, el consultorio musical del Doctor Pardo (José Ramón Pardo) y las Tertulias de los sábados y los domingos, donde se habla de temas cotidianos, más o menos trascendentales. En estas, sin participantes fijos, podemos encontrar a la periodista Rosa María Mateo, a las psicólogas María Jesús Álava y Pilar Varela, el periodista Andres Aberasturi, el filósofo José Antonio Marina, ente otros, a los que se suman en ocasiones los colaboradores del programa.

Como una vez dijo Pepa Fernández,[1]​ su directora, durante la emisión de un programa: "El fin de semana la gente lo que quiere es descansar y por eso aquí se habla de temas agradables y no, por ejemplo, de política".

Los oyentes son la base y fin del programa estando abierta la participación de los mismos en las distintas secciones y recogiendo sus opiniones en las tertulias. Desde la temporada 2007/08 se emite de 8 a 13 horas, una hora más en anteriores temporadas.

Colaboradores del programa

Entre otros, han sido colaboradores del programa los siguientes:

Enlaces externos

Referencias