Nissan Skyline

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:33 23 sep 2014 por 190.66.107.188 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nissan Skyline
Nissan Skyline.

Datos generales
Fabricante Nissan
Período 1957-2004
Configuración
Tipo Automóvil deportivo
Segmento Segmento D
Carrocerías Cupé dos puertas
Sedán cuatro puertas
Configuración Motor delantero, Tracción trasera, 4WD
Otros modelos
Predecesor Prince Sedan
Sucesor Nissan GT-R
Sitio web https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/skyline.html

El Skyline aparecía por primera vez en 1955 de la mano de una compañía llamada Prince Co, dedicada a la construcción de aviones, aunque un tiempo después empezó a construir automóviles. Ésta compañía produjo bajo la marca Prince las dos primeras generaciones del Skyline, de 1955 a 1966, año en el que Prince Co. fue absorbida por Nissan.

Desde entonces empezaron a aparecer las primeras modificaciones y versiones de este automóvil. Al principio se comercializaron dos versiones, que simplemente se diferenciaban por sus nombres (siendo el mismo automóvil), el Nissan A200GT y el Prince A200GT.

Nissan Skyline fue creado como un automóvil para la familia, ya que era un sedán de cuatro puertas, con una gran capacidad de carga y un equipamiento de seguridad muy completo. A pesar de esto, a medida que fue pasando el tiempo se le entregó un atributo más deportivo, ya que enseguida fue lanzado en su versión coupé y más adelante el conocido GT-R.

Skyline sport

Con la consigna de equipar motores en línea y no en V, se utilizó un cuatro cilindros y posteriormente se siguió con la ya conocida disposición de seis cilindros, el cual fue un gran éxito. A partir del modelo de 1974 se dispuso de la denominación GT-R, que dominó en las competiciones locales de Japón.

En el año 1989, el Skyline sufrió una gran transformación: se empezó a equipar al GT-R con el motor RB26DETT, un DOHC de seis cilindros en línea con doble turbo con una potencia de 280 CV a 6.800 rpm. Poseía tracción a las cuatro ruedas, el sistema HICAS, que daba ángulo de giro a las ruedas traseras(4 wheel steering) junto al novedoso sistema ATTESA-ETS, que genera un par motor independiente en las 4 ruedas cuando detecta una pérdida de tracción. Éste modelo marco un hito en su época y fue capaz de derrotar a automóviles tan emblemáticos como el Porsche 911, el Mazda RX-7 o el Toyota Supra y Nissan Silvia. El modelo producido desde 1989 hasta 1995 se denominó Skyline GT-R R32, creándose posteriormente diferentes versiones mejoradas (Vspec y Vspec II).

Fue tal la entrada del R32 en aquel tiempo que incluso se creó el JGTC (Japanes Gran Turismo Championship). Modelos como el Honda NSX, el Mitsubishi Lancer o el Toyota Supra compitieron y lo siguen haciendo en este campeonato. También se usó en las competiciones de Gran Turismo de Australia y Nueva Zelanda.

En el año 1996 se introdujo en el mercado el modelo GT-R R33, mucho más largo que su predecesor y además equipado con un LSD activo, uno de los primeros en poseerlo. Pese a tener mecánicamente el mismo potencial que el R32 (también equipaba el RB26DETT), sus medidas hacían que fuese menos competitivo que su antecesor. Esto obligó a los técnicos de Nissan a rediseñar el coche para el lanzamiento de la siguiente versión, el R34.


El GT-R R34 fue vendido en el mercado japonés desde 1999 hasta 2002, año en que fue detenida completamente su producción. Seguía equipando el mismo RB26DETT de las 2 generaciones anteriores, pero se había construido un chasis más rígido para soportar mejor la torsión, se habían mejorado los frenos y suspensiones y toda la parte electrónica se había rediseñado, creando un sistema ATTESA-ETS y un sistema HICAS completamente nuevos. Además su equipamiento contaba con monitor en el salpicadero con información de diferentes parámetros, como la presíon de soplado de los turbos, la temperatura del aceite o un medidor de fuerzas G. Durante este periodo el modelo fue varias veces mejorado y evolucionado, creándose así coches cada vez más competitivos. A continuación, una lista con los diferentes modelos:

  • R34
  • R34 V Spec (victory specifications)
  • R34 V Spec II
  • R34 M Spec
  • R34 V Spec Nur (Nurburgring Nordschleife)
  • R34 Z-Tune

Las especificaciones Vspec y Vspec II también fueron usadas en los modelos R32 y R33. Éste coche fue específicamente creado para el mercado japonés, por lo cual no cumplía con la normativa europea o americana de emisiones de gases. Además, llevaba el volante a la derecha por motivos de fabricación (la columna de dirección habría interferido con una de las turbinas del turbo si se hubiese instalado el volante a la izquierda).

Aún hoy en día el Skyline GT-R es el símbolo del éxito de la ingeniería japonesa, al crear un automóvil capaz de competir con otros coches que pueden llegar a costar más del triple de su precio. También se ha convertido en uno de los preferidos por los fanáticos de los automóviles de altas prestaciones, ya que al quitar las restricciones del motor y realizar algunas modificaciones éste puede entregar más de 800 cv (para ajustarse a la normativa japonesa, el GT-R venía capado de fábrica).

Durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2005 fue presentado en sociedad el Nissan GT-R proto, el prototipo del GT-R R35 (no lleva la denominación Skyline). Se empezó su comercialización en Japón a finales de 2007, en el mercado americano está disponible desde 2008 y en Europa desde mediados de 2009, coincidiendo con la salida en el mercado japonés de la versión Vspec.[1]

Generaciones

Primera Generación: Prince Skyline ALSI

Seguda Generación: Prince Skyline S50

Tercera Generación: Skyline C10

Nissan Skyline C10


Datos generales
Fabricante Nissan
Período 1968-1972
310.447 unidades vendidas
Configuración
Carrocerías Sedán cuatro puertas
Familiar cinco puertas
Coupé dos puertas
Configuración 1.5 L G15 I4
1.8 L G18 I4
2.0 L L20 I6 (2000GT)
2.0 L S20 I6 (GT-R) y 4.7 L gtr s
Otros modelos
Predecesor Nissan Skyline S50/S54/S57
Sitio web https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/skyline.html

En 1968 empieza a desarrollarse el C10 bajo la marca Prince, en la compañía Opama R&D. Aparecen las primeras señales de los cambios que llegarían a ser permanentes hasta el día de hoy. El viejo motor de cuatro cilindros dio paso a un motor de seis cilindros en línea, de 2.0 litros de cubicaje y 106 cv de potencia. Más tarde se introdujo un nuevo motor de seis cilindros ligeramente más pequeño. Usado en la película Fast Five o Rápido y Furioso 5in Control.

GT-R

En 1969 aparece el motor S20 de seis cilindros, con 2000 cc y 160 cv, diseñado para equipar al Skyline GT-R. Recibió el nombre interno de PGC-10 (KPGC-10 la versión coupé). Internamente era llamado Hakosuka (Hako –caja en japonés, por la forma de su carrocería– y Suka -la abreviación de Skyline en japonés-). El motor equipado era igual al de los coches más potentes de la época y era similar al motor GR8 usado en el coche de competición de Nissan, el R380.

Modelos

  • 1500 - 1.5 L G15 I4, 95 CV (71 kW, 128 N m)
  • 1800 - 1.8 L G18 I4, 105 CV (78 kW, 150 N m)
  • 2000GT - 2.0 L L20 I6, 120 CV (90 kW, 167 N m)
  • 2000GT-R - 2.0 L S20 I6, 160 CV (118 kW, 180 N m)

Cuarta Generación

La cuarta generación del Nissan Skyline apareció en 1972, y en ese año se introdujeron cuatro modelos diferentes:

  • 1600GT
  • 1800GT
  • 2000GT-X
  • 2000GT-R.

La versión GT-X equipó el motor “L20” (seis cilindros en línea y 130 cv) y el GT-R montó un potente “S20” (seis cilindros en línea y 160 cv). Para ese entonces ya aparecieron las primeras líneas deportivas y se empezó a transformar en un automóvil de competición.

Quinta Generación

1977 trajo consigo la crisis del petróleo y ésta afectó directamente al GT-R. Los Skyline creados para ese año (hasta que finalizó la crisis) eran vehículos más económicos en precio, con un consumo de combustible inferior y menos potente. Eran un 1600TI, 1800TI, 2000TI y 2000GT. Las dos versiones de 2 litros tenían 130 y 140 cv respectivamente. Aun así, el 2000GT no montaba un “S20” sino un “L20” con un Turbo (usado por primera vez en los Skyline) para conseguir algunos caballos extra. Aún equipando un turbo, la potencia de esta versión era muy reducida en comparación con el GT-R de la cuarta generación.

Sexta Generación: Hacia la deportividad

En 1981 Nissan comienza a construir el Skyline R30 en serie, montando unos nuevos motores DOHC más potentes, con 2.0 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas. Llamado “FJ20”, este motor fue equipado en los modelos R30 RS de 145 cv y R30 RSTurbo de 190 cv. El modelo base, el 1.6 se dejó de fabricar mientras que las versiones 2000GT y 2000 GT-S incluyeron un motor “L20” de seis cilindros en línea, con un turbo en el caso del GT-S.

Séptima Generación

La popularidad alcanzada con la serie R30, hizo que Nissan desarrollara el Skyline R31 GTS-X, el cual serviría como plataforma para el desarrollo del motor RB20DET, un seis cilindros en línea 2.0 DOHC con turbo e intercooler con 180 cv. No felices con esto, Nissan introdujo el sistema HICAS que mandaba la tracción a las 4 ruedas y un diferencial delantero ajustable. Con esto se abrieron las puertas de los progresos tecnológicos incorporados al Skyline.

R32

R32
Nissan Skyline R32 GT-R 001

Datos generales
Otros nombres Godzilla, BNR32 (1989-1991)
Fabricante Nissan
Diseñador Naganori Ito (1987)
Fábricas Musashimurayama, Japón
Período 1989–1994
296,087 Unidades Vendidas
GT-R's
Standard-40390
Nismo-560
V-Spec-1453
V-SpecII-1303
N1-228
Configuración
Tipo 4-puertas Sedán, 2-puertas Coupe
Configuración Motor delantero, Tracción trasera, Tracción integral
Planta motriz
Motor 1.8 L CA18i L4 (GXi)
2.0 L
RB20E L6 (GTE)
2.0 L RB20DE L6 (GTS)
2.5 L
RB25DE L6 (GTS-25)
2.6 L RB26DE L6 (Autech GTS-4)
2.0 L
RB20DET L6 (GTS-t, Type M, GTS-4)
2.6 L RB26DETT L6 (GT-R)
Mecánica
Transmisión 4-velocidades automatica
5-velocidades manual
5-velocidades automatica
Otros modelos
Predecesor R31
Sucesor R33
Sitio web https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/skyline.html

El Skyline R32 debutó en mayo de 1989. Estaba disponible como 2-puertas coupe o 4-puertas hardtop sedan. todas las demás carrocerías se rechazaron. El R32 se ofreció varias versiones del los motores RB-series 6 cilindros en línea, que tenía cabezas mejoradas. Además usaron el ECCS(Sistema de control electrónicamente Concentrado) sistema de inyección. También dispone de un modelo con 1,800 cc 4-cilindros modelo GXi. La mayoría de los modelos tenían el sistema HICAS (Dirección a las cuatro ruedas). El GTS-25 de 2.5 litros se convirtió en uno de los primeros coches de producción japoneses que contaban con una transmisión automática de 5 velocidades. La versión GTS-t venia con transmisión manual y con configuraciones tipo M, con la tipo M tenía ruedas más grandes de 16 pulgadas, pinzas de freno delanteras de cuatro pistones y traseras de doble piston, además de otras además de otras diferencias menores. El ABS era opcional (Excepto para el GT-R y el GTS-4. El LSD mecánico era estándar en el GTR y LSD viscoso en todos los modelos turbo. Nissan produjo 100 modelos Australianos del R32. En adición, había una versión 4WD del GTS-t Type M, llamado el GTS-4.

No se hicieron modelos en tipo vagonetas como el Nissan Avenir.

Modelos:

  • GXi Type-X – 1.8 L CA18i I4, 91 hp (67 kW)
  • GTE Type-X – 2.0 L RB20E I6, 125 hp (93 kW, 152 Nm)
  • GTS Type-X, S, J – 2.0 L RB20DE I6 155 hp (115 kW, 154 Nm)
  • GTS-25 Type-X, S, XG – 2.5 L RB25DE I6, 180 hp (134 kW, 231 Nm)
  • GTS-t, Type-M – 2.0 L RB20DET turbo I6, 212 hp (158 kW, 265 Nm)
  • GTS-4 – 2.0 L RB20DET turbo I6, 212 hp (158 kW, 265 Nm) 4WD
  • Autech GTS-4 – 2.6 L RB26DE I6, 217 hp (162 kW, Autech Version – automático solamente) 4WD - solo se fabricaron 188
  • GT-R – 2.6 L RB26DETT twin-turbo I6, 276 hp (280 ps) (206 kW, 368 N m) 4WD; también variantes como NISMO, N1, V-Spec, and V-Spec II.
  • NISMO S-Tune
Nissan Skyline GTS-t four-door sedan

GT-R

1990 Veilside R32 EIII GT-R
R32 Nissan Skyline GT-R

El motor RB26DETT actualmente produce 320ps, pero no quedó establecido debido al límite de caballos de fuerza que los fabricantes de autos japoneses no podían superar los 280 ps (270 hp) en esos momentos. Pero en verdad el motor fue diseñado para producir alrededor de 500 hp con ajustes de carreras, por ello estaba restringido por el escape, reducción de presión en los turbos y en la ECU. El control de impulso electrónico tenía una pequeña restricción física en las líneas de control . Fue marcado en amarillo por lo que el nuevo propietario podría quitarlo y disfrutar de un aumento del impulso de fábrica adicional y seguro. Tras esta ampliación el carro producía hasta 310 hp y podía hacer el 0-100 km/h en 4.7 s además en el cuarto de milla un tiempo de 12.8 segundos.

El GT -R tuvo un intercooler, frenos y las guardias delanteras significativamente más grandes a los otros modelos, así como el capó de aluminio . Otras características distintivas incluyen pasos de rueda delanteros y traseros más largos. Los asientos de apoyo se ajustaron , y el indicador de soplado del turbo y el reloj digital se eliminaron desde el interior del cuadro de instrumentos. El reloj se sustituye con un medidor de par de torsión que indica cuánto se está entregando el par a las ruedas delanteras ( 0 % - 50 % ) . Temperatura del aceite, voltaje y medidores de soplado del turbo se ajustaron sólo por encima de la climatización. El Porsche 959 fue objetivo de Nissan en el diseño del GT -R. El ingeniero jefe , Naganori Ito, tuvo la intención de utilizar el coche para el Grupo A de carreras, por lo que las especificaciones de diseño se elaboraron conjuntamente con las reglas del grupo A. El registro del el coche de producción más rápido en Nordschleife era en el momento de desarrollo de 8'45 " - . Establecido por un Porsche 944, El piloto de pruebas de Nissan Hiroyoshi Katoh restableció el registro con un tiempo de 8'20 " . Best Motoring logró 8'22 " 38. El R32 dominó la Japanese Touring Car Championship (JTCC), ganando 29 carreras de 29 comienzos. Tomando el título de la serie cada año desde 1989 hasta 1993. Tomo 50 carreras de 50 comienzas desde 1991 hasta 1997 (después el R33) en el N1 Super Taikyu.

El R32 GT-R fue introducido en el Australian Touring Car Championships en 1990 y terminó rápidamente el reinado de los anteriormente que todo lo conquistaba el Ford Sierra Cosworth, ganando Bathurst 1000 classic en 1991 y 1992. Este éxito llevó a la prensa del motor australiana a apodar el coche Godzilla debido a que es un "monstruo de Japón ". En Australia fue el primer mercado de exportación para el coche el nombre se extendió rápidamente. Tal fue el dominio del GT -R que fue un factor importante en la desaparición del grupo A de las carreras de turismos, la fórmula que se desguazo poco después. fue la JTCC marchitada igualmente por el R32 GT- R, por lo que el cambio a la categoría Supertouring e indirectamente a la categoría GT500 de hoy.

R33

R33
Nissan Skyline R33 GT-R 001

Datos generales
Fabricante Nissan
Diseñador Kozo Watanabe (1991)
Fábricas Musashimuraya, Japón
Período 1993-1998
217,133; unidades vendidas
Configuración
Tipo 4-puertas Sedán
2-puertas Coupe
Configuración Motor frontal, Tracción trasera/ Tracción en las cuatro ruedas
Dimensiones
Longitud 4720 mm (185,8 plg) (sedan)
Anchura 1720 mm (67,7 plg)
Altura 1360 mm (53,5 plg) (sedan)
Peso 1390 kg (3064,4 lb) (GTS-25t)
1530 kg (3373,1 lb) (GT-R)
Planta motriz
Motor 2.0 L RB20E L6 (GTS)
2.5 L
RB25DE L6 (GTS-25, 4)
2.5 L RB25DET L6 (GTS-25t)
2.6 L
RB26DETT L6 (GT-R)
2.8 L RBX-GT2 L6 (400R)
Mecánica
Transmisión 4-velocidades automática
5-velocidades manual
5-velocidades automática
Otros modelos
Predecesor R32
Sucesor R34
Sitio web https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/skyline.html
R33 Tommy Kaira M25 Version

El Skyline R33 fue presentado en agosto de 1993. Un poco más pesado que el R32, está disponible en estilos de carrocería coupé y sedán. Todos los modelos utilizan un motor de 6 cilindros. Nissan tomó la inusual decisión de bajar la clasificación del modelo GTS de tener sólo el motor RB20E, mientras que el doble-arbol del R32 GTS se suspendió junto con el 2.0L turbo RB20DET.

Algunos modelos vienen equipados con una nueva versión del sistema de dirección en las 4 ruedas HICAS llamado Super HICAS. Este sistema controlado por ordenador se utilizó por primera vez en el R32 GT-R. Súper HICAS utiliza actuadores eléctricos para dirigir la parte trasera, en oposición al HICAS hidráulico. Esta generación ya no se considera un "compacto" en virtud de la legislación japonesa, que determina el importe de la deuda tributaria en base a las dimensiones exteriores.

Como opción, un diferencial de deslizamiento limitado activo estuvo disponible en lugar del LSD viscoso estándar. Esta nueva unidad bloquea el diferencial trasero si se detecta que la tracción se perdió por una de las ruedas. Una luz en el tablero también ilumina si el LSD es activado. El LSD activo venía de serie en todos los V-Spec R33 GT-R Skylines y también estaba disponible en algunos modelos GTS ECR33-25T, los cuales pueden ser identificados por la A-LSD y luces de falta de tracción en el tacómetro.

Los motores RB25DE y RB25DET también se equiparon con NVCS (sincronización de levas de admisión variable). Los modelos RB con NVCS son los únicos que tienen una protuberancia en la parte delantera de la cubierta de la leva. Para celebrar su 40 aniversario , Nissan introdujo un muy raro modelo de 4 puertas GT-R. Dos versiones la de 4 puertas GT-R disponía de filiales de Nissan: el primero fue producido por Autech, y el segundo fue un proyecto en conjunto Autech/Nismo.

GT-R

RB26DETT En un R33 GT-R

La versión BCNR33 GT-R tiene el mismo RB26DETT que el BNR32, aunque el par había sido mejorado, debido a cambios en la aerodinámica del compresor de turbo, El tubo de volcado de turbo, y el intercooler. El núcleo del turbo cambió de un cojinete liso a un cojinete de bolas, pero la turbina en sí permaneció de cerámica, excepto en los turbos N1 (turbina de acero). Desde el R33 en adelante, todos los GT-R recibieron frenos Brembo. En 1995, el GT-R ha recibido una versión mejorada de la RB26DETT , el sistema de cuatro ruedas motrices ATTESA-ETS, y Super HICAS dirección en las 4 ruedas. Un modelo de edición limitada fue creado en 1996, llamado el NISMO 400R , que produce 400 caballos de fuerza (298 kW) a partir de una versión de calle afinado del motor de Le Mans de Nissan. Se utilizó una caja de cambios de seis velocidades Getrag fuerte. Un R33 GT-R conducido por Dirk Schoysman recorrió el Nordschleife en menos de 8 minutos. Aunque a menudo se dice que es el primer coche de producción para romper 8 minutos, la edición limitada del Jaguar XJ220 ya había logrado una vuelta 7'46 ". Otros fabricantes habían alcanzado desde que el R32 fue puesto en libertad, y el R33 nunca domino los deportes de motor , como lo hizo en su tiempo el R32. Modelos: GT-R - 2.6 L DOHC RB26DETT I6 twin turbo, 305 CV (224 kW , 375 N m) (anunciado como 280 PS) 4WD GT-R LM - 2.6 L DOHC RB26DETT I6 twin turbo, 305 CV (224 kW) EN NISMO 400R - 2.8 L RBX-GT2 DOHC twin turbo I6, 400 CV (294 kW , 478 Nm) 4WD 4Dr.GT -R Autech Versión - 2.6 L DOHC RB26DETT I6 twin turbo, 305 CV (224 kW , 375 Nm) (anunciado como 280 PS) 4WD - sólo 447 se hicieron.

R34

Decididos a acabar con el fiasco que había supuesto el BNR33 a ojos de los fans acérrimos del Skyline, Nissan rediseñó un Skyline completamente nuevo. Sistemas HICAS y ATTESA Pero eran afinados, en concordancia con suspensiones, frenos y chasis. Se le llamó el coche de la generación "PlayStation", porque en su salpicadero montaba un monitor que informaba al conductor de variables como la presión de los turbos, fuerzas G, y un largo etc. Y nuevamente, el inconfundible RB26DETT sería una vez más su corazón. Gozaba de 505 caballos de fuerza declarados, que en la práctica normalmente alcanzaban los 520. Motor tan fiable como potenciable y sorprendente, hacia el 0-100 en solo 4.5 s; goza de unos bajos espectaculares, y unas líneas de potencia y par que junto a su sistema de tracción total, hacían de él, incluso de serie, una monstruosidad frente a vehículos con el doble de potencia, y de precio, teniendo así la velocidad máxima de 320 km/h. Detrás de él, vinieron versiones V-Spec (I y II), M-Spec, Nür, y amén de millones de piezas aftermarket, con las que su dueño podía hacer competir el BNR34 en TimeAttack, Drag, o cualquier disciplina que quisiera. Allí donde el R34 aceleraba a fondo, dejaba un sabor y un misticismo digno de la historia automovilística. Aun ahora, sigue siendo un hito tecnológico. Fue el protagonista de varios videojuegos como Need For Speed: Underground 2 y peliculas como 2 Fast 2 Furious. Desgraciadamente las leyes anticontaminantes hicieron que cesara su producción en 2002

Generaciones posteriores

Las siguientes generaciones de Nissan Skyline salieron de Japón bajo la marca Infiniti y más concretamente como los modelos G35 y G37. No obstante, Nissan siendo consciente de la ausencia de un sucesor del GT-R R34 lanzó el Nissan GT-R pero que no tiene denominación de Skyline, aunque por su diseño es la evolución del R34.

Referencias

Enlaces externos

Esta página le interesa al Wikiproyecto Automóviles.