Ir al contenido

Navardún

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:11 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Navardún
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Navardún ubicada en España
Navardún
Navardún
Ubicación de Navardún en España
Navardún ubicada en Provincia de Zaragoza
Navardún
Navardún
Ubicación de Navardún en la provincia de Zaragoza
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Ejea de los Caballeros[1]
Ubicación 42°30′46″N 1°08′46″O / 42.5128138, -1.1459925
• Altitud 526[2]​ m
Superficie 24,5 km²
Núcleos de
población
Gordués, Gordún y Navardún
Población 38 hab. (2023)
• Densidad 1,67 hab./km²
Gentilicio navardunense
Código postal 50686
Alcalde (2011) Carlos María Gabás (PP)
Navardún, el pueblo
Navardún, el castillo

Navardún es una localidad y municipio español de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 136 km de Zaragoza. Tiene un área de 24,5 km² con una población de 49 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2 hab/km². El código postal es 50686.

Desde el punto de vista eclesiástico, depende de la diócesis de Jaca y archidiócesis de Pamplona.

Núcleos del municipio

Actualmente, lo que se conoce como municipio de Navardún comprende los siguientes núcleos:

Geografía

Navardún limita con Sos del Rey Católico por el norte, el sur, el este y el oeste, aunque por el oeste limita igualmente con Urriés.

Por su parte, el núcleo de Gordún, que no tiene contacto con el resto del término municipal, linda por el norte con Urriés, y por el este, el sur y el oeste con Sos del Rey Católico, a excepción de un pequeño tramo fronterizo con el enclave navarro de Petilla de Aragón, en el sudeste.

Su término municipal está atravesado de este a oeste por el río Onsella, afluente del río Aragón.

Demografía

Datos demográficos de Navardún entre 1842 y 2001:[3]

Evolución demográfica de Navardún
1842187718871897190019101920193019401950196019701981199120012008
168475460458413439500452412339302206116895549
(Fuente: INE [Consultar])

Política local

Últimos alcaldes de Navardún

Período Alcalde Partido
1979-1983 Matías Landa Muriel[4] PSOE
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015

Resultados electorales

Elecciones municipales[5]
Partido 2003 2007 2011
PP - - 1
PSOE 1 1 -
PAR - - -
Total 1 1 1

Historia

A juzgar por el sufijo celta -dunum (con el significado de castillo o fortaleza) presente tanto en Navardún como en Gordún, el lugar ya estuvo ocupado por los suessetanos entre los siglos VI y II antes de nuestra era.

En torno al siglo VIII o al siglo IX se debió erigir el castillo de Navardún, aunque la primera cita documental del mismo no se produce hasta 1198. Se trata de uno de los más altos de Aragón, junto con el castillo de Biel.[6]​ Formaba parte de un conjunto de edificaciones de carácter defensivo, que protegían la Valdonsella, así como el acceso al valle del río Aragón, junto con el castillo de Royta, el castillo de Sos, el castillo de Sibirana, el castillo de Luesia, el castillo de Uncastillo o el castillo de Biel.

Comunicaciones

Navardún se encuentra atravesado por la A-1601, procedente del norte, del valle del río Aragón, en un punto situado a la cola del embalse de Yesa, y que llega a la localidad tras pasar por las cercanías de Artieda, atravesar Ruesta, el puerto de Cuatro Caminos en la sierra de la Sarda y Urriés, para luego dirigirse al oeste hasta Sos del Rey Católico, pasando por Gordués.

Por otro lado, desde Navardún parten dos carreteras locales. Una de ellas, la A-2603, se dirige al este, siguiendo el valle del río Onsella, pasando por Isuerre y Lobera de Onsella hasta finalizar en Longás, aunque el último tramo de la carretera es actualmente de titularidad discutida, considerándose una mera pista forestal precariamente asfaltada. La segunda carretera local que parte desde Navardún es la A-2601, que se dirige hacia el sudeste hasta el enclave navarro de Petilla de Aragón, donde finaliza, pasando por la pardina de Ceñito y por las cercanías de Gordún.

Patrimonio artístico

Fiestas

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. INE - Instituto Nacional de Estadística de España
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  5. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  6. a b «Historia de Navardún» (en castellano).  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda);
  7. «Navardún». Románico aragonés (en castellano). Consultado el 01-10-2007|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda).  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)

Véase también

Enlaces externos