Monstruo del Lago de Tota
Monstruo del lago de Tota | ||
---|---|---|
Ilustración de un monstruo acuático. Por: Gustave Doré.[1] Esta ilustración plantea un parecido con la descripción del Monstruo del lago de Tota hecha por Lucas Fernández de Piedrahíta (1676),[2] interpretado como «diabloballena» por Manuel Ancízar (1852).[3] | ||
Primera aparición | 1652 | |
Otros nombres | «Diabloballena», «Muyso Akyqake», «Muyso». | |
Hábitat | Lago de Tota, Boyacá (Colombia) | |
Raza a la que pertenece | Críptido | |
El monstruo del lago de Tota es un supuesto animal acuático, conocido —entre otras reseñas— como «diabloballena»,[3] habitante del lago de Tota en Colombia. La más antigua referencia fue dada al conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada por indígenas de la región, quien lo describe como «(...) un pez negro con la cabeza a manera de buey y mayor que una ballena» (Lucas Fernández de Piedrahíta, 1676,[2][4] y Antonio de Alcedo, 1788[5]), aunque también se ha definido como «un pez monstruoso», «un monstruo negro» (siglo XIX),[6][7] e incluso como «el Dragón» y un «divino animal arquetipal» (2012).[8]
Descripción
[editar]La descripción del monstruo del lago de Tota se limita a sus referencias históricas, con un reporte de un supuesto avistamiento, en 1652,[2] y al estudio de la mitología muisca[8][9][10]
La leyenda del monstruo del lago de Tota ha sido también analizada por la criptozoología, pseudociencia que lo relaciona con casos como el monstruo del lago Ness (Nessie) en Escocia, al monstruo del Lago Nahuel Huapi (Nahuelito) en Argentina, o El cuero de la mitología Mapuche en Argentina y Chile.
Referencias históricas
[editar]Siglo XVII
[editar]Lucas Fernández de Piedrahíta
[editar]En el año 1676 (12 de agosto), el sacerdote e historiador colombiano Lucas Fernández de Piedrahíta (Bogotá, 1624 - Panamá, 1688), en condición de Obispo de Santa Marta; presentó su Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Cárlos Segundo Rey de las Españas y de las Indias], en cuyo capítulo primero, párrafo 13, deja la siguiente constancia de un ser monstruoso en el lago de Tota:
Dejando además, citación adicional encaminada a aportarle certeza al asunto, cuando hace referencia a un avistamiento:
Siglo XIX
[editar]Gaspard Théodore Mollien
[editar]El explorador y diplomático Camilo Herrera Gaspard Théodore Mollien (París, 29 de agosto de 1796 - Niza, 28 de junio de 1872), consignó en su libro El viaje de Gaspard-Théodore Mollien por la República de Colombia en 1823, capítulo V, lo siguiente:
«Al ir a Iza tenía el propósito de visitar el lago de Tota, que se encuentra un poco más arriba, pero en la misma dirección.Salí, pues, de Iza un poco antes del amanecer; (...). La superstición no ha dejado de poblar esos lugares de espantosos prodigios: en efecto, el aspecto agreste de la región; las aguas suspendidas, por decirlo así, a una tal altura y siempre agitadas por el viento que sopla del Toxillo, páramo más elevado que el lago de Tota; la sustancia mucilaginosa, de forma ovalada, y llena de una agua insípida que hay en la arena de sus playas, todo propende a suscitar la extrañeza. Según el decir de las gentes de la región, el lago no es navegable; los genios maléficos habitan en sus profundidades, en moradas en las cuales, dicen, se ven los pórticos cuando uno se aleja de las orillas del lago hacía dentro, y hasta se ve, añaden, salir de vez en cuando de sus abismos un pez monstruoso que sólo se deja ver por unos instantes.
El lago de Tota forma un arco cuyos extremos están en dirección Noroeste y Sureste; la temperatura es muy húmeda y fría; el agua tiene un color azulado, es densa, insípida y poco potable; lo mismo que la del mar, está constantemente agitada debido a las tormentas que se forman en el Toxillo. En el centro del lago hay algunas islas; no ha habido más que un hombre que osara ir a ellas; la creencia de que el lago está encantado impide visitarlas de nuevo: el fondo del lago parece que está compuesto de una arena silícea. Las montañas que le circundan son unas murallas espesas compuestas de gres, tan fuertemente cimentadas que no dejan pasar la menor filtración; sin embargo, cabría suponer que las fuentes termales de Iza y de Paipa tienen su origen en este inmenso depósito que está situado a unas cuantas toesas más alto que el nivel de aquéllas.»[6]
Manuel Ancízar
[editar]En el año 1852, el escritor, político, profesor y periodista colombiano Manuel Ancízar (Fontibón, 25 de diciembre de 1812 - Bogotá, 21 de mayo de 1882); dentro del trabajo que llevó a cabo en la Comisión Corográfica dirigida por Agustín Codazzi, dejó consignado en su libro La peregrinación del Alpha por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850-1851 (Alpha era el seudónimo de Ancízar), una referencia a las constancias del «diabloballena monstruo del lago de Tota» que citó Piedrahíta en su Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Cárlos Segundo Rey de las Españas y de las Indias, cuando expuso en su capítulo XXIV, párrafo 5, lo siguiente:
«Tan autorizada quedó esta patraña del demonio de agua dulce [en referencia al «diabloballena» citado por Piedrahíta], que nadie se hallaba con valor para explorar el lago, del cual y de sus islas contaban lindezas peores que las de Piedrahíta, hasta que recientemente llegó por allí un inglés poco temeroso del diablo, y fabricando una balsa de juncos, abordó a la isla mayor, donde sostuvo una sangrienta batalla con... los tímidos venados, que pacíficamente la poseían. A ejemplo del inglés entraron otros navegantes, en balsas y canoas, ocuparon las islas y desencantaron el lago, que hoy no tiene otros peligros sino los causados por las borrascas del páramo de Toquilla, cuando agitan las tres leguas cuadradas de superficie que ofrecen las aguas a la acción de los ventarrones.»[3][11]
Manifestando Ancízar al término de esta cita, aunque sin exponer prueba alguna para desacreditar al monstruo referido por Piedrahíta, que duda sobre su certeza, y lo expresó al final de su escrito cuando, al plantear su iniciativa de practicar desagües al lago de Tota para aumentar la frontera agrícola, culmina el respectivo párrafo señalando:
«Los desagües parciales, ahondando periódicamente el cauce del Upía, es lo único practicable y que promete buen éxito a los que busquen tierra para trabajar, no tesoros, que allí son tan ciertos como el diabloballena de Piedrahíta.»[3]
José Jerónimo Triana
[editar]Por su parte, del botánico, explorador y médico colombiano José Jerónimo Triana (Bogotá, 22 de mayo de 1828 - París, 31 de octubre de 1890), también integrante como Ancízar de la Comisión Corográfica, es atribuible la siguiente referencia al tema, según compendio del libro Mitos, leyendas, tradiciones y folclor del lago de Tota (Lilia Montaña de Silva, Ediciones La Rana y El Águila, UPTC Tunja, 1970; p. 46-47):
«[Lo que quiere decir —comenta Triana, respecto a que lagos y lagunas eran los principales santuarios de los indios—] (...) que aquellas lagunas eran residencia de alguna sublime divinidad en estos sentimentales indios, quienes veían en ellas una providencia llena de encantos y misterios.»[7]
Con las siguientes notas adicionales de su parte:
«La idea del campesino moderno de que en las lagunas hay monstruos dormidos que pueden despertar a sus gritos y que contestan en los huecos de los peñascos que circundan el piélago, cual si fuera la voz de un oráculo, no es sino la evocación involuntaria de la divinidad de las aguas.»[7]
Y entonces, hace referencia concreta al «monstruo negro» del lago de Tota:
«[Todavía en el año de 1880 subsistía entre los pobladores del vecindario del lago de Tota, en la población de Cuitiva, la tradición de —señala Lilia Montaña de Silva en su precitado libro, presumiblemente respecto de comentarios históricos de Triana—] (...) un monstruo negro que vivía en las encantadas aguas de la laguna.»[7][12]
Concepción ancestral muisca
[editar]Para analizar el tema del monstruo del lago de Tota desde la concepción ancestral muisca, es preciso situarlo en el contexto de su cultura, independiente y muy distinta del pensamiento colonial que ingresó con la colonización española de América en el siglo XV.
Desde la lengua muisca
[editar]Mariana Escribano, doctora en Letras, Historia y Semiología por la Universidad Sorbona de París y científica lingüista y experta en la lengua muisca[9] — afirmó:
«(...) sobre el monstruo de la laguna de TOTA (...). El monstruo es nada menos que el MUYSO AKYQAKE el Dragón, tiene como apócopes MUYSO y también QAKE, en Cundinamarca está el bosque del Dragón que es consagrado a este divino animal arquetipal es el bosque de TCHIQAKE.»
- —Respuesta concedida por Mariana Escribano, vía correo electrónico, con fecha 27 de octubre de 2012.[8]
Es decir, el monstruo del lago de Tota se trataría de una divinidad arquetipal, asociada como animal a un dragón.
En el origen mítico del lago de Tota
[editar]Relatos del origen mítico del lago de Tota[10] dan cuenta del momento en que «Monetá», anciano y sabio sacerdote indígena, preparaba a todo el «ya extenso y poderoso imperio muisca»[10] para «conjurar el espíritu del mal, el cruel Busiraco»,[10] en la cavidad que hoy conforma el lago de Tota antes de su formación, dejando mención de un animal monstruoso que allí habitaba:
«Y allá, en aquella inmensa cavidad natural de nuestra historia, llena de polvo y de tierra resquebrajada por el sol, habitaba una gran serpiente negra, de ojos brillantes, que avanzaba cautelosa y siniestra hasta la entrada de la gran gruta y allí se detenía en espera de la bola de fuego que ahora venía todas las noches. En ese momento, antes de entrar en la profundidad de la tierra, Busiraco dejaba oír una estridente carcajada de triunfo, que resonaba irónica en los más remotos confines llenando de terror el ingenuo corazón de los chibchas.»[10]
La ceremonia de conjuro contra Busiraco, encaminada a resolver los sufrimientos del verano y la escasez de agua, culminó con la creación del lago de Tota; se menciona también aquel monstruo en forma de serpiente, cuando fue atacada mortalmente:
«Siramena [de quien «Monetá» se refiere como «la gran danzarina»], que ahora danzaba con gráciles y elásticos movimientos dando vueltas cada vez más veloces, de pronto quedó inmóvil frente a la gran roca pintada, adoratorio de la diosa de las aguas. Levantó entonces la cabeza y sacó de sus vestidos un reluciente disco de oro que ofreció primero a la diosa; después, haciéndolo brillar un momento por los aires, lo lanzó con increíble fuerza contra la serpiente, en la cual se incrustaron profundamente los afilados bordes, perdiéndose luego entre las negras escamas del reptil. El monstruo quedó herido de muerte. Sus repulsivos movimientos fueron convulsivos y aunque quiso atacar por última vez, le faltaron las fuerzas. Levantó la cola y la dejó caer ruidosamente sobre el suelo polvoriento; después se estiró cuan largo era y su cuerpo quedó sin vida.»[10]
Finalizando la reseña de aquella «serpiente negra», en el momento mismo de la creación del lago:
«Monetá se quitó del pecho la valiosa gema. La contempló un momento. Una lágrima rodó por sus mejillas y se engastó como un diamante en el estuche verde de la inmensa esmeralda [reservada para el «Gran Sacerdote» Muisca, entregada originariamente por el profeta «Bochica» cuando instituyó el sacerdocio indígena]. Luego la levantó en la mano derecha y la arrojó con fuerza al abismo. La joya centelleó por los aires como una ascua de verdes fulgores. La muchedumbre miraba asombrada sin comprender; la preciosa piedra fue a caer exactamente sobre la negra serpiente ya sin vida. Y entonces. . . ¡Oh prodigio! La piedra perdió su natural dureza. El milagro anunciado se efectuó y las ondas verdes y purísimas fueron creciendo y creciendo. Y aquel inmenso abismo se llenó con transparentes aguas orladas de blanca espuma. Las gentes, presas de asombro, no atinaban a comprender lo que veían.»[10]
Festival El Muyso
[editar]El Festival El Muyso, asociado a la figura mítica ancestral aquí descrita del Muyso Akyqake, es un festival anual de cultura ambiental que se celebra en el lago de Tota desde el año 2020,[13] cuyo objetivo es aumentar la conciencia local y el orgullo de la comunidad por este lago, mediante actividades que conecten desde la espiritualidad muisca hasta el presente, reconociendo sus diversos mitos, visiones y saberes.
Desde el año 2021, la Reserva Natural Xieti es la sede de este evento.
Contexto
[editar]La iniciativa de este festival tuvo su semilla en el año 2012, con el intercambio de opiniones asociadas a los monstruos de humedales, al interior de un foro global en línea gestionado por la Convención Ramsar de Humedales y dedicado a compartir temas sobre comunicación, educación, conciencia y participación, en torno a la gestión de humedales. Aquel intercambio se inició con una inquietud desde Colombia, asociada al Monstruo del lago de Tota y en general los monstruos de humedales. La reunión de comentarios en dicho foro, desde diversos lugares del mundo, fue luego publicada por aquella entidad (2012),[14] quedando como una fuente de referencia al respecto, en la cual se aprecia cómo en algunas partes del mundo las figuras míticas asociadas a humedales son apropiadas con fines culturales.
Posteriormente, en el año 2013 la Fundación Montecito[15] dejó consignado ante la misma Convención Ramsar de Humedales, una acción educativa concreta vinculada al Monstruo del lago de Tota y el inicio de su página en Wikipedia,[16] que a la postre derivó en la creación de un espacio web dedicado al Muyso (2017),[17] y luego vino el comienzo de su festival (2020).
Véase también
[editar]- Monstruo del Lago Ness, Escocia: Nessie.
- Monstruo del Lago Nahuel Huapi, Argentina: Nahuelito.
- Monstruo de las aguas, mitología mapuche, Argentina y Chile: El Cuero.
- Criptozoología.
- Lake Tota
- Entrevistas sobre el tema en W Radio, Colombia; programa W Fin de Semana Archivado el 20 de septiembre de 2012 en Wayback Machine., 28 de octubre de 2012:
- Audio: Adrian Shine, en Escocia, acerca de Nessie o Monstruo del Lago Ness.
- Audio: Felipe Andrés Velasco de la Fundación Montecito, en Colombia, acerca del «diabloballena» o Monstruo del lago de Tota.
Referencias
[editar]- ↑ Doré, Gustave (1832 - 1883). «Ilustración monstruo acuático, por Gustave Doré». Orlando Furioso 10. «ilustración monstruo».
- ↑ a b c d e Fernández de Piedrahíta, Lucas; 1676 (Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Ángel Arango); libro Primero, cap. Primero, párr. 13 Archivado el 18 de diciembre de 2015 en Wayback Machine..
- ↑ a b c d Ancízar, Manuel; 1852 (Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Ángel Arango); cap. XXIV.
- ↑ Fernández de Piedrahíta, Lucas (12 de agosto de 1676). «Fernández de Piedrahíta, Lucas; 1676 (Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Ángel Arango); libro Primero, cap. Primero». Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Cárlos Segundo Rey de las Españas y de las Indias. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2012. «pez negro».
- ↑ Alcedo, de, Antonio (1789). «Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales ó América] Tomo V, pg. 187.». Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales ó América. «pez grande».
- ↑ a b Mollien, Gaspard-Théodore (1823). «Gaspard-Théodore Mollien, 1823 (Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Ángel Arango)». El viaje de Gaspard-Théodore Mollien por la República de Colombia en 1823, cap. V. «pez monstruoso».
- ↑ a b c d Triana, José Jerónimo; 1880 (Mitos, Leyendas y Folclor del Lago de Tota, Lilia Montaña, UPTC; 1970 - en libro Mitos y Leyendas de Colombia, Eugenia Villa Posse; Ed. IADAP, 1993; p. 204).
- ↑ a b c d Correo-e, de Mariana Escribano (Dr. en Letras Historia y Semiología —U. Sorbona, Paris VI—, París, científica lingüista que ha estudiado la lengua Muisca desde la década de 1970); dirigido a Fundación Montecito, 27 de octubre/2012.
- ↑ a b Escribano, Mariana; 2009 (Primer encuentro científico de la lengua Mhuysqa, Boyacá; Junio/2009) Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine..
- ↑ a b c d e f g Mitos y Leyendas de Colombia, por Eugenia Villa Posse, vol. II, 1993, Ed. IADAP; Parte II, Leyendas y Cuentos del Folclor, num. 23 «Mitos, Leyendas y Tradiciones», «El origen mítico del lago de Tota» por Lilia Montaña, p. 192 a 206, tomado de «Mitos, leyendas y tradiciones del folclor del lago de Tota», UPTC de Tunja, Ed. La Rana y El Águila, Tunja; 1970, (p. 29-90).
- ↑ Ancízar, Manuel (1852). «Ancízar, Manuel; 1852 (Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Ángel Arango); cap. XXIV». Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada: a las S. C. R. M. de d. Cárlos Segundo Rey de las Españas y de las Indias. «diabloballena».
- ↑ Montaña de Silva Celis, Lilia (1970). «Lilia Montaña, 1970 (Mitos, Leyendas y Folclor del Lago de Tota, UPTC; Origen Mítico del Lago de Tota) - en libro Mitos y Leyendas de Colombia, Eugenia Villa Posse; Ed. IADAP, 1993; p. 204». Mitos y Leyendas de Colombia, Eugenia Villa Posse; Ed. IADAP, 1993; p. 204. «monstruo negro».
- ↑ Festival El Muyso. «Festival de cultura ambiental en el lago de Tota». El objetivo del festival anual es aumentar la conciencia local y el orgullo de la comunidad por el lago de Tota, mediante actividades que conecten desde la espiritualidad muisca hasta el presente, reconociendo sus diversos mitos, visiones y saberes.
- ↑ WETLAND MONSTERS. «STORIES FROM THE RAMSAR CEPA ELIST DECEMBER 2012». This is a summary of an interesting discussion topic on the CEPA list following a request from Felipe Velasco for information about wetland monsters for their potential use in raising awareness about wetlands.
- ↑ Fundación Montecito. «Acciones y reflexiones en pro del monte y humedales Andinos». La Fundación Montecito tiene por misión generar acciones y reflexiones en pro del ambiente; del monte y humedales Andinos en especial. Con énfasis particular en contribuir a fortalecer gobernanza ambiental, asimismo crear y administrar reservas naturales privadas.
- ↑ CEPA intervention. «What was your key message?». A CEPA web-tool in Wikipedia related to ‘Wetland Monsters’ and the ‘Lake Tota monster’ was created.
- ↑ El Muyso. «En constante fomento de cultura ambiental y gobernanza, para bien del lago de Tota y sus comunidades». El Muyso conecta desde la espiritualidad muisca hasta el presente, reconociendo sus diversos mitos, visiones y saberes.
Enlaces externos
[editar]- «Monstruo del lago de Tota», concepto Fundación Montecito, como parte de la memoria de territorio (lago de Tota y su cuenca).
- «[http://www.defensalagodetota.info/2012/10/monstruo-diabloballena-en-lago-de-tota.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Monstruo (diabloballena) en lago de Tota (¿?)]», en el contexto de la recuperación y preservación de Lago y cuenca mediante la '[http://causatota.weebly.com/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Causa Tota]'; y enlaces a información de Nessie o Monstruo del Lago Ness (Escocia).
- «The Weird in Sugamuxi», relaciona aspectos extraños en la Provincia de Sugamuxi, incluyendo al Monstruo del lago de Tota.
- «El Muyso», a partir de la leyenda muisca del dragón-serpiente (posteriormente interpretado por cronistas como el diablo-ballena en lago de Tota), en 2017 se crea "El Muyso" como estrategia en fomento de cultura ambiental y gobernanza, para bien del lago de Tota y sus comunidades. Y se produce un video documental como introducción al tema.