Ir al contenido

Línea Linares Baeza-Almería

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:49 16 sep 2014 por Bernard (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Linares Baeza-Almería

Puente del Hacho, pk 104,4 de la línea
Lugar
Ubicación EspañaBandera de España España
Descripción
Tipo Ferrocarril convencional
Inicio Linares-Baeza
Fin Almería
Características técnicas
Longitud 250,618 km
Electrificación Entre las minas de Alquife y Almería
Sistemas de seguridad ASFA
Velocidad máxima 140 km/h
Propietario Adif
Explotación
Estado En servicio
Operador Renfe Operadora
Esquema ¿?
CONTg
A Alcázar de San Juan
INT
8.634 Linares-Baeza
CONTr ABZrf
A Cádiz
eABZlf exCONTl
A Utiel
eHST
Torreblascopedro
eBHF
28.779 Begijar
BHF
47.247 Jodar-Úbeda
eBHF
54.585 Los Propios y Cazorla
eBHF
70.806 Larva
eBHF
82.791 Huesa
BHF
94.377 Cabra del Santo Cristo y Alicún
eHST
Huelma
eBHF
104.854 Alamedilla-Guadahortuna
eBHF
114.813 Pedro Martínez
BHF
126.124 Moreda
CONTr ABZgr+r
Línea Moreda-Granada
eBHF
132.602 Huélago-Darro y Diezma
eBHF
143.704 Fonelas
BHF
146.465 Benalúa de Guadix
eABZrg exCONTl
Ferrocarril del Almanzora
BHF
151.142 Guadix
eBHF
163.051 La Calahorra-Ferreira
exKBHFl eABZlg
Minas de Alquife
eBHF
170.981 Hueneja-Dolar
BHF
181.889 Fiñana
eBHF
187.374 Abla y Abrucena
eBHF
197.236 Doña María - Ocaña
eBHF
203.801 Nacimiento
BHF
208.790 Gergal
eBHF
219.692 Fuente Santa
eBHF
229.985 Santa Fé y Alhama
BHF
234.341 Gador
eBHF
239.084 Benahadux-Pechina
eBHF
243.906 Huercal-Viator
250.618 Almería
exKBHFe
Puerto de Almería

La línea Linares Baeza-Almería (410)[1][2]​ es una línea de ferrocarril que pertenece a la red ferroviaria española. A lo largo de sus 250 kilómetros, recorre las provincias de Jaén, Granada y Almería, en un trazado que transcurre íntegramente por la comunidad autónoma de Andalucía. Une Almería con el resto de la red de España, y dispone de un ramal hacia Granada.

Hasta 1985 formó parte parcialmente del ferrocarril del Almanzora.

Características

Es una línea convencional de ancho ibérico (1.668 mm) no electrificada y de vía única. Dispone de bloqueo automático con CTC, por lo que no precisa de personal de circulación en las estaciones, y utiliza para las telecomunicaciones el sistema Tren-Tierra, además del sistema de seguridad ASFA.[3]

La velocidad máxima autorizada es de 140 km/h, aunque existen numerosas limitaciones de velocidad inferiores a lo largo de la línea. Admite trenes de viajeros de hasta 270 metros de longitud y de mercancías de hasta 450 m.[3]

Tráfico actual

La línea es la única que actualmente llega a la ciudad de Almería, por lo que acoge la totalidad de su tráfico ferroviario. Además, gracias al ramal Moreda-Granada recoge el tráfico ferroviario entre Granada y Barcelona. La línea perdió en 2006 los trenes entre Granada y Madrid, debido al avance de las líneas de alta velocidad y la construcción de un acceso diferente al de Despeñaperros, el NAFA, que hace mucho más corto el recorrido vía Córdoba.[4]

En larga distancia la línea es utilizada por los servicios Madrid-Chamartín-Almería, mediante trenes Talgo y que utiliza la línea completa, y por el Trenhotel Granada-Barcelona Sants, que utiliza la línea entre Moreda y Linares-Baeza.[5]

En servicios regionales existe una línea de MD, la línea 71, que circula desde Linares-Baeza alternativamente a Granada y Almería. Esta línea tiene enlace en Linares-Baeza con un tren Alaris que permite continuar hasta Barcelona. Además, la línea 68, Sevilla-Almería, utiliza la línea entre el triángulo de Moreda y Almería. Es el servicio de mayor frecuencia con 4 trenes diarios por sentido.

Referencia

  1. Listado de líneas y estaciones
  2. Consigna serie B nº 11 de Adif, p. 20
  3. a b Adif, Declaración de red 2010
  4. «Más de 1,3 millones de viajeros en el primer año del AVE Córdoba-Antequera». Consultado el 25 de diciembre de 2012. 
  5. Renfe Operadora. «Horarios». Consultado el 25 de diciembre de 2012.