Ir al contenido

Juan Beneyto Pérez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:19 31 mar 2013 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan Beneyto Pérez (Villajoyosa, 1907 - Madrid, 25 de febrero de 1994) fue un jurista, escritor y político español.

Biografía

Se doctoró en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia. Sus primeros trabajos versaron sobre Derecho Foral:

  • Preliminars per l'estudi del nostre dret (1932),
  • Il diritto catalano in Italia(1933),
  • Iniciació a la història del dret valencià(1934)

y otros, publicados en su mayor parte en el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. En el año 1932 fue uno de los signatarios de las Normas de Castellón que suponían para la variedad valenciana de la lengua catalana la transposición de los criterios ortográficos de Pompeu Fabra.

Pronto simpatizó con el fascismo, lo que quedó reflejado en varias obras de marcado carácter ideológico (nacionalsocialismo(1934), España y el problema de Europa (1942), etc.) Fue uno de los fundadores del diario falangista Arriba. Durante la guerra civil española se estableció en San Sebastián, donde dirigió la revista Valencia con Teodoro Llorente Falcó.

Terminada la guerra civil ocupó cargos políticos, como la Presidencia del Consejo Nacional de Prensa y la presidencia de la Sociedad Hispano-Alemana.[1]​ En 1939 publicó el libro El nuevo Estado español, en el que, siguiendo las tesis del historiador del Derecho y militante fascista italiano Arrigo Solmi defendía el nacionalsocialismo como modelo del gobierno del general Franco, en el nuevo régimen acabado de comenzar.[2]

En la oficina de censura, bajo el régimen franquista, se encargó de la sección de libros, llegando a contar con colaborador censor con el premio Nobel Camilo José Cela.[3]​ Como catedrático de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid publicó numerosos trabajos de investigación en materia de derecho, historia y medios de comunicación social. También se dedicó al periodismo, y llegó a ser decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Estrechamente vinculado a la Comunidad Valenciana colaboró con Lo Rat Penat y fue académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.

Referencias

  1. Bowen, Wayne H.
  2. Medina Plana, R.
  3. Torres, L. y Pertusa, I.

Bibliografía

  • Lourdes Torres, Inmaculada Pertusa. Tortilleras: Hispanic and U.S. Latina Lesbian Expression. Temple University Press, 2003. ISBN 1592130070, 9781592130078 (en inglés)
  • Wayne H. Bowen. Spaniards and Nazi Germany: Collaboration in the New Order. University of Missouri Press, 2000. ISBN 0826213006, 9780826213006 (en inglés)
  • Medina Plana, Raquel (2002). Maestros Complutenses de Historia del Derecho: Alfonso García-Gallo de Diego. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 09-09-2008. 
  • Artículo Juan Beneyto Pérez de l'Enciclopedia de la Comunidad Valenciana. Editorial Prensa Valenciana. València, 2005. ISBN 84-87502-56-3

Enlaces externos