Ir al contenido

Iván Sidorenko

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:50 30 ago 2020 por Ismer (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iván Sidorenko
Información personal
Nombre en ruso Иван Михайлович Сидоренко Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de septiembre de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
sin etiquetar (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de febrero de 1994 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Kizlyar (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Información profesional
Ocupación Oficial militar y francotirador Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1939
Lealtad Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Rama militar Ejército Rojo
Unidad militar Primer Frente Báltico
Rango militar Mayor (майо́р)
Conflictos

Segunda Guerra Mundial

Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata

Iván Mijáilovich Sidorenko (en ruso: Иван Михайлович Сидоренко; Smolensk, 12 de septiembre de 1919 - 19 de febrero de 1994) fue un oficial soviético que sirvió en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.[1]​ Fue uno de los mejores francotiradores en la guerra, responsable de unas 500 bajas confirmadas.[2]

Biografía

Primeros años

Nacido en una familia campesina de Smolensk, situada en la entonces RSFS de Rusia, Sidorenko asistió a la escuela durante diez años y luego estudió en la Escuela de Arte de Penza, al sureste de Moscú. En 1939, abandonó la Escuela y se alistó en el Ejército Rojo para entrenarse en la Escuela de Infantería Simferopol en Crimea.[1]

Segunda Guerra Mundial

En 1941, participó en la Batalla de Moscú como subteniente de una compañía de morteros. Durante la batalla, pasó mucho tiempo practicando como francotirador. Su caza de soldados enemigos tuvo éxito, lo que llevó a que sus comandantes le ordenaran entrenar a otros, quienes fueron elegidos por su visión, conocimiento de las armas y resistencia. Primero les enseñó la teoría y, luego, comenzó a llevarlos a misiones de combate con él. Los alemanes pronto comenzaron a entrenar a sus propios francotiradores en el área de operación de Sidorenko para hacer frente a la nueva amenaza planteada por él y sus hombres.[1]

Sidorenko se convirtió en asistente del comandante en el cuartel general del 1122º Regimiento de Fusileros, donde luchó como parte del Primer Frente Báltico. Si bien se dedicaba principalmente a enseñar, ocasionalmente peleó en batallas llevando a uno de sus entrenados con él. En una de estas excursiones, destruyó un tanque y tres tractores usando municiones incendiarias; sin embargo, fue herido varias veces. La más seria ocurrió en Estonia en 1944, que motivó que permaneciera hospitalizado hasta el final de la guerra. Mientras se recuperaba de su herida, Sidorenko fue condecorado con el título de Héroe de la Unión Soviética el 4 de junio de 1944. Sus superiores le prohibieron volver a combatir de nuevo, dado que era un entrenador de francotiradores muy valioso.[1]

Para el final de la guerra, Sidorenko fue acreditado con alrededor de 500 muertes confirmadas[3][4]​ y haber entrenado a más de 250 francotiradores.[1]​ Con el rango de mayor, fue el francotirador soviético más exitoso de la Segunda Guerra Mundial.[5]​ Utilizó un fusil ruso Mosin-Nagant, equipado con una mira telescópica.[6]

El rendimiento de Sidorenko no fue único, pues varios otros francontiradores soviéticos alcanzaron casi el mismo número de bajas.[6][7]​ Por otra parte, Simo Häyhä de Finlandia habría sido el mejor francotirador de la historia al tener en su haber 505 bajas confirmadas con fusil de francotirador y subfusil.[4][6]


Vida después de la guerra

Cuando la guerra terminó, Sidorenko se retiró del Ejército Rojo y se asentó en el Óblast de Cheliábinsk, en los Montes Urales, donde trabajó como capataz en una mina de carbón. En 1974, se mudó a la República de Daguestán en el Cáucaso.[1]​ El falleció el 19 de febrero de 1994 en Kizlyar (Daguestán).

Referencias

  1. a b c d e f Sakaida, Henry (2004). Heroes of the Soviet Union: 1941–1945. Osprey Publishing. p. 18. ISBN 1841767697. 
  2. Haskew, Michael E. (2005). The Sniper at War: From the American Revolutionary War to the Present Day. Macmillan Publishers. p. 74. ISBN 0312336519. 
  3. «WW2 Snipers». Consultado el 9 de abril de 2008. 
  4. a b «Snipers». Consultado el 9 de abril de 2008. 
  5. Ridder, Willem (2007). Countdown to Freedom. AuthorHouse. p. 352. ISBN 1434312291. 
  6. a b c Westwood, David (2005). Rifles: An Illustrated History of Their Impact. ABC-CLIO. p. 212. ISBN 1851094016. 
  7. Ridder, Williem (2007). Countdown to Freedom. AuthorHouse. p. 352. ISBN 1434312291. 

Enlaces externos