Ir al contenido

Babcock España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:28 9 nov 2014 por JPOK (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Inaer
Archivo:Archivo:INAER-51.jpg
OACI
INR[1]
Indicativo
Inaer Helicópteros[1]
Fundación 2003
Aeropuerto principal Aeródromo de Muchamiel
Sede central Bandera de España Muchamiel, (Alicante)
Flota 160
Filial Bandera de España INAER España
Bandera de Francia INAER Francia
Bandera de Italia INAER Italia
Bandera de Portugal INAER Portugal
[2]Bandera del Reino Unido INAER UK
Director ejecutivo Manuel López Aguilar[3]
Página web http://www.inaer.com/
Airbus Helicopters AS350 - Icendios

Inaer es una compañía aeronáutica española dedicada a servicios de emergencia aérea y mantenimiento de aeronaves. Está especializada en operaciones como emergencia médica, protección civil, búsqueda y rescate en mar y montaña, vigilancia de costas y pesquera, lucha contra incendios, entrenamiento y mantenimiento de aeronaves.

En 2013 Inaer en España realizó 32.826 horas de vuelo, en las que llevó a cabo 8959 misiones de emergencia sanitaria (HEMS), 5319 operaciones de prevención y extinción de incendios y rescató a 3726 personas en el mar y la montaña. Para realizar estos servicios la compañía opera en España una flota de alrededor de 160 aeronaves y cuenta con 1.400 empleados.

De 1965 hasta finales de los 90

En 1965 nace Helicsa Helicópteros.Esta compañía fue la primera en operar en España servicios para plataformas petrolíferas. Asimismo fue pionera en prestar servicios Sar en España, primero para Xunta de Galicia y para Sasemar.

Por otro lado, en 1983 nace Helisureste, especializada en emergencias médicas y en tareas de prevención y extinción de incendios. En 1996 consiguió ser la única compañía autorizada para efectuar transporte regular de pasajeros en helicóptero, y también equipos de trasplante de órganos para la Organización Nacional de Trasplantes.

Del 2000 hasta la actualidad

En 2003 Helicsa Helicópteros y Helicópteros del Sureste se integran y se crea Inaer. En 2004, la compañía empieza su expansión internacional con la incorporación de Helisul en Portugal y en 2005 en Italia con Elidolomiti. En este mismo año, EASA certifica a Inaer como una de las primeras oficinas de diseño en Europa.[4]​ En 2006, tras la adquisición de Cegisa, Inaer inicia las operaciones contra incendios de ala fija. En 2007 continúa su expansión internacional y comienza sus operaciones en Chile a través de una filial especializada en trabajos aéreos y lucha contra incendios.[5]​ En 2008 se consolida en el plano internacional con la incorporación a la compañía de Eliario en Italia, Proteus en Francia y Aeromaritime en Reino Unido.[6]​ Con la compra de Helitalia en 2009,[7]​ se consolida también como empresa líder en el mercado italiano de servicios médicos de emergencia con helicópteros. Posterioremente Inaer adquiere Australian Helicopters en 2010 y Bond Aviation Group en 2011.[8]​ En 2013 comienzan las operaciones con Bond Helicopters Australia y en el 2014 la adquisición de Scandinavian Air Ambulances (SAA). En este mismo año, el conjunto total de empresas fueron adquiridos por la multinacional Babcock International Group.

Hitos en la historia de Inaer

  • 1965.- Helicsa Helicópteros emprende su actividad como empresa especializada en trabajos aéreos y servicios de Oil&Gas.[9]
  • 1983.- Inicia su actividad Helicópteros del Sureste, HSE, con tareas de prevención y extinción de incendios y servicios de emergencia con helicóptero[10]
  • 1986 – Se puso en marcha el primer helicóptero medicalizado en España.[11]
  • 1990.- Inicio de los servicios de Salvamento Marítimo en España (Helicsa).[12]
  • 1996.- HSE es la única compañía autorizada para efectuar transporte regular de pasajeros en helicóptero y equipos de transporte de órganos.[13]
  • 2003.- Creación de INAER tras la integración de Helicsa Helicópteros y Helicópteros del Sureste.[14]
  • 2004.- Inaer comienza su expansión internacional con la incorporación de Helisul en Portugal.[15]
  • 2005.- EASA certifica a Inaer como una de las principales Oficinas de Ingeniería (DOA) en Europa.[16]
  • 2006.- Inaer inicia las operaciones contra incendios de ala fija gracias a la incorporación de Cegisa.[17]
  • 2007.- Inaer comienza sus operaciones en Chile a través de una filial especializada en trabajos aéreos y lucha contra incendios.[18]
  • 2008.- Consolidación internacional de la empresa tras la incorporación de Eliario en Italia, Proteus en Francia y Aeromaritime en Reino Unido.[19]
  • 2009.- Inaer se consolida como empresa líder y de referencia en el mercado italiano de servicios médicos de emergencia tras la incorporación de HELITALIA.
  • 2010.- Incorporación de Australian Helicopters e inicio de las operaciones en Perú.
  • 2011.- Adquisición de Bond Aviation Group.[20]
  • 2013.- Bond Helicopters Australia se vincula al grupo.
  • 2014.- Adquisición de Scandinavian Air Ambulances (SAA) y compra de todas las empresas por parte de Babcock International Group.[21]

Servicios

Líneas fijas

Desde el 15 de julio de 2010, dispuso una línea fija entre la ciudad de Algeciras y el Helipuerto de Ceuta[22]​ y desde 1996, realizaba también el enlace aéreo entre la ciudad norteafricana y Málaga,[23]​ siendo estas dos líneas las únicas conexiones por vía aérea de Ceuta con la península, al carecer la ciudad norteafricana de aeropuerto. No obstante, Inaer hizo pública su decisión de no seguir operando este servicio a partir del 25 de marzo de 2012. Se trató de una decisión estratégica para la compañía que respondía a criterios comerciales y de viabilidad de negocio.[24]

AgustaWestland AW109 HEMS

Emergencia Médica y Protección Civil (HEMS)

Inaer presta servicios de emergencia médica y protección civil desde que puso en marcha el primer helicóptero medicalizado en España en 1986. Actualmente la compañía realiza traslados interhospitalarios, asistencias médicas, evacuaciones y operaciones de búsqueda y rescate con aeronaves equipadas como verdaderas UVIS móviles con la ventaja diferencial de su movilidad y capacidad de reacción, que les permite llegar con un menor tiempo de respuesta a lugares inaccesibles para otros medios.[25]

La flota de aeronaves sanitarias de Inaer asciende a 100 helicópteros y 4 aviones entre todos los países en los que opera este servicio: Chile, España, Francia, Italia y Portugal.[26]


Salvamento Marítimo (SAR)

Inaer inició su actividad en materia de salvamento y rescate en 1990 siendo la primera compañía en España y segunda en Europa en poner en marcha de este tipo de servicio. El 10 de agosto de 1990, dos helicópteros, el Pesca-1 y Pesca-2 inauguraban el servicio para la Xunta de Galicia, colaborando estrechamente con Protección Civil y el 061 y con las tareas de vigilancia marítima.[27]

Actualmente Inaer realiza servicios de salvamento, búsqueda y rescate en la mar, evacuaciones médicas, lucha contra la contaminación en el medio marino, control y ayuda al tráfico marítimo, servicios de remolque y difusión de avisos a la navegación para la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Inaer opera para dicho servicio una flota de 11 helicópteros y 3 aviones equipados con sensores de última generación.[28]


Prevención y Extinción de Incendios

Inaer presta servicios de prevención y lucha contra incendios forestales en España desde 1983 y opera para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y numerosas Comunidades Autónomas.[29]​ La compañía cuenta con una flota de 80 helicópteros en España, Italia y Portugal y 29 aviones anfibios en España e Italia.[30]

Vigilancia de Costas y pesquera

Desde 1986, Inaer se responsabiliza de la operación y mantenimiento de la flota de helicópteros del Servicio de Vigilancia Aduanera para la Agencia Tributaria. El departamento de Vigilancia Aduanera participa activamente en la lucha contra el narcotráfico, así como en la protección de fronteras y la represión del contrabando. La compañía opera 3 aeronaves distribuidas en las diferentes bases del litoral español.[31]​ Además, Inaer también opera los medios aéreos de la Secretaría General del Mar, 5 helicópteros y 3 aviones, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria en materia de conservación, protección y regulación de los recursos pesqueros en el caladero nacional.[32]

Asistencia Plataformas Petrolíferas

Inaer lleva a cabo servicios de transporte de pasajeros, avituallamiento y transporte de material a plataformas petrolíferas de empresas como Repsol YPF, ENI, Shell, Saipen y Premier Oil, entre otras. La compañía cuenta con más de 38 años de experiencia y cumple con los requisitos de la normas HSE (Health and Safety Environment) y QA (Quality Assurance).[33]

Mantenimiento de aeronaves

Inaer realiza el mantenimiento completo de helicópteros y aviones de su propia flota y de terceros en los diferentes Centros de Mantenimiento Aeronáutico (CMA)[34]​ de los que dispone la compañía y es considerada como "Service Station Centre" de los principales fabricantes mundiales de helicópteros y motores.[35]

Flota

Inaer España opera alrededor de 160 aeronaves (helicópteros y aviones). Se trata de una de las flotas más modernas de Europa, con la última tecnología y adaptadas a las necesidades y peculiaridades de cada operación. La compañía cuenta con un amplio programa de inversiones para la adquisición y renovación de sus aeronaves.

Los Centros de Mantenimiento Aeronáutico de Inaer se responsabilizan de que las aeronaves sean revisadas y evaluadas constantemente para ofrecer la máxima seguridad y fiabilidad, cumpliendo escrupulosamente con los requerimientos técnicos del fabricante y la normativa aeronáutica vigente.

En 2014 Inaer España opera la siguiente flota de helicópteros y aviones:[36]

Modelo Tipo Cantidad Tipo de misión
A109 E 14 HEMS
AB412 4 Protección Civil
B212 7 Incendios
B412 1 Incendios
B412 EP 6 Offshore
B412 HP 2 Incendios
AT802 2 Incendios
AS350B3 11 Incendios
AS355N 2 Coordinación de incendios
SA365N1 2
AS350N3 3 Vigilancia aduanera
AS350N3 4 Vigilancia Pesca
AW139 13 SAR
B 407 10 Incendios
Beechcraft B200 3 HEMS
C 550 B 1
BO105 3 Vigilancia aduanera
Canadair CL 215 2 Incendios
Canadair CL 415 1 Incendios
CASA C212 400 3 Vigilancia Pesca
CN235 300 3 SAR
EC135 P2 1 HEMS
EC135 T2 9 HEMS
EC135 T2+ 3 HEMS
EC145 1 HEMS
BK 117 B2 1 Vigilancia aduanera
Kamov KA32A 11 BC 10 Incendios
SA 330 J Puma 1 Incendios
S76C+ 2 SAR
S61N 2 SAR
Vulcanair P68 2 Coordinación de incendios
Sokol W-3A 5 Incendios

I+D

Una parte importante de la actividad de Inaer se centra en la investigación y desarrollo de nuevos sistemas que hagan más eficaces las tareas de la compañía en labores de emergencia. Un ejemplo de esta actividad es el sistema EINFOREX, una tecnología desarrollada por la compañía que permite la captura y transmisión de imágenes reales del incendio de manera instantánea al puesto de mando avanzado calculando superficies y detectando zonas calientes, lo que permite identificar los focos activos del incendio, la progresión del fuego y facilitar así la toma de decisiones y la estrategia de extinción.

El sistema EINFOREX ya está operativo en seis aeronaves en España, pertenecientes tanto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2 aviones de coordinación y observación, conocidos como “ACO”), como a las Comunidades Autónomas de Murcia (1 avión), Aragón (1 helicóptero), Comunidad Valenciana (1 helicóptero) y Extremadura (1 helicóptero).

Asimismo, Inaer lidera el proyecto Prometeo. Con el título “Tecnologías para el combate integral contra incendios forestales y para la conservación de nuestros bosques”, en este proyecto colaboran 15 empresas: además de Inaer Helicópteros, están Hipasat, Indra Espacio, Indra Software, Deimos Space Elecnor, Telvent, Abengoa, Expace Maxam, Geacam, Vaersa, Isdefe, Inaer Mainetenance, Aries Ingeniería, Tecnosylva, Brainstorm E Innovatec. También forman parte activa del mismo 15 organismos públicos de investigación repartidos por todo el territorio español. Prometeo tiene un presupuesto de 23 464 120 €, a desarrollar en cuatro años, y ha contado con una subvención de 10 255 901 € procedente de fondos FEDER gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI. Unas cifras que lo convierten en el mayor proyecto de investigación aplicada concedido a un consorcio empresarial en nuestro país en materia de lucha contra incendios forestales.

Los objetivos de este proyecto son:

  • Optimizar los recursos de que disponen las administraciones públicas para minimizar el riesgo ante incendios forestales y mitigar los daños medioambientales en caso de incendio.
  • Reducir el número y la magnitud de los grandes incendios forestales, maximizando la seguridad de los dispositivos de extinción.

Profesionales reconocidos

  • En 2013 la Delegación del Gobierno del Principado de Asturias, ha reconocido con la Cruz de la Orden del Mérito Civil a la tripulación del Helimer 204 del SASEMAR [37]​, formada por profesionales de Inaer, que en 2012 socorrieron el naufragio de una embarcación de recreo y a dos agentes de la Guardia Civil. En concreto, esta distinción en la categoría de Cruz, se la concedieron al comandante Abel Álvarez Sama, al copiloto Jorge Fernández Alonso, al operador de grúa José R. Cruz Rodríguez y al rescatador Fidel Cantos Salgado.
  • Inaer España consiguió en mayo de este año superar las 100 000 horas de vuelo en operaciones de ala fija, un hito histórico para esta compañía. El comandante Ignacio Bengoechea, fue el protagonista de este acontecimiento durante una misión de vigilancia pesquera para la Secretaría General del Mar durante la campaña de pelágicos en el Mar Cantábrico. Bengoechea completó las 100.000 horas a bordo de un CASA C-212 en un vuelo de 3 horas de duración a lo largo de la costa Cantábrica con despegue y aterrizaje en A Coruña.
  • Por otro lado, Javier Losada, rescatador y operador de grúa del Pesca 1, helicóptero operado por INAER para la Xunta de Galicia, fue el único rescatador español en participar en la edición de 2013 de la travesía a nado del estrecho del mar Báltico organizada por Eurorsa, la Asociación Europea de Nadadores de Rescate. Una cita anual que reúne a los mejores rescatadores europeos.
  • Un equipo de Inaer, formó la primera tripulación femenina a bordo de un helicóptero sanitario en España [38]​. La base sanitaria de Malpartida en Cáceres, operada por Inaer para el Servicio Extremeño de Salud, fue el destino del primer equipo de emergencia sanitaria con helicóptero de España formado exclusivamente por mujeres. La tripulación a bordo del Eurocopter EC135 medicalizado, ha estado compuesta por Beatriz Parera, Comandante, Gloria Palacios, Tripulante Hems y DUE y el equipo médico del Servicio Extremeño de Salud integrado por Salobrar Sánchez, Médico y Rocío Ramos, DUE.
  • Inaer España contó también entre sus filas con la primera tripulación exclusivamente femenina en tripular un Kamov 32.

Accidentes e incidentes

El Sikorsky S-61N (EC-FJJ) accidentado en 2006, en una fotografía del año 2005.
  • 8 de julio de 2006: Un Sikorsky S-61N con matrícula EC-FJJ se estrelló en el mar cerca de Tenerife, falleciendo 6 personas.[39]
  • 13 de junio de 2007: Un Bell 212 con matrícula EC-FBM se estrelló en Oñati (Guipuzcoa) en un vuelo de traslado, falleciendo 2 personas.[40]
  • 21 de enero de 2010: Un AW139 con matrícula EC-KYR se estrelló en el mar cerca de Almería durante un entrenamiento, falleciendo 3 personas. Según el informe final publicado por la CIAIAC en Octubre de 2012, el accidente del helicóptero EC-KYR resonde a las características de un vuelo controlado contra el agua producido por una percepción errónea del comandante sobre la altitud a la que se encontraba como consecuencia de una ilusión visual generada al utilizar referencias externas, de una interpretación errónea en la lectura de los instrumentos o de una combinación de ambas y a una falta de monitorización de los parámetros de vuelo por parte del copiloto. La CIAIAC establece en este informe una serie de recomendaciones sobre seguridad dirigidas a AESA, Sasemar e INAER. Por su parte, INAER había implementado con anterioridad gran parte de las recomendaciones que posteriormente fueron recogidas en el informe de la CIAIAC tras el accidente. Aunque, tal y como se describe en el informe emitido por la comisión, todos estos aspectos de mejora y recomendaciones no guardan nexo causal con este trágico accidente.[41][42]
  • 19 de marzo de 2011: Un Bell 407 con matrícula EC-KTA se estrelló en Villastar (Teruel) durante un incendio forestal, falleciendo 6 personas.[43]​ El informe final de la investigación realizada por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, CIAIAC, [44]​ apunta que el helicóptero accidentado, un Bell 407, fabricado por Bell Helicopter Textron en 2008 y destinado a operaciones de prevención y extinción de incendios para el Gobierno de Aragón, disponía de Certificado de Aeronavegabilidad vigente. Además había sido sometido tanto a su revisión trimestral así como a la revisión diaria pre-vuelo antes de ser activado. El informe definitivo publicado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) del Ministerio de Fomento, publicado el 10 de junio de 2014, confirma que el accidente ocurrió como consecuencia de la pérdida de control de la aeronave motivada por un fallo en el sistema hidráulico. Queda establecido, por tanto, que no existe ninguna responsabilidad por parte de INAER en las causas que propiciaron este accidente fatal.[45]​ LA CIAIAC establece en su informe cuatro recomendaciones de seguridad operacional, dos para los fabricantes del helicóptero y dos para Transport Canada. A los fabricantes se les recomiendan revisar sus sistemas de producción y control para garantizar la calidad de los productos suministrados. A Transport Canada, la CIAIAC le recomienda que establezca mayores medidas de control de calidad y revise sus criterios de evaluación y valoración para la determinación de emisión de Directivas de Aeronavegabilidad.
  • 7 de junio de 2011: Un Bell 407 con matrícula EC-IMZ se estrelló en Villasana de Mena (Burgos) durante la inspección de líneas eléctricas, falleciendo 2 personas.[46]
  • 30 de septiembre de 2011: Un Bell 212 con matrícula EC-GIC y un Bell 212 con matrícula CC-CIS colisionaron en vuelo en Bienservida (Albacete) mientras cargaban agua para extinguir un incendio forestal, falleciendo 1 persona.[47]
  • 22 de marzo de 2012: Un accidente del avión medicalizado Beechcraft B-300 con matricula CC-AEB se estrelló con la ladera de un cerro a las cercanias de Puerto Williams (Chile) con 8 pasajeros a bordo, fallecen los 5 tripulantes y 3 pasajeros.
  • 2 de julio de 2012: Un Bell 412 con matrícula EC-KSJ se estrelló en Yátova (Valencia) durante un incendio forestal, falleciendo 1 tripulante.[48]

Controversias

El 24 de marzo de 2010, la Confederación General del Trabajo (CGT) interpuso una denuncia ante Inspección de Trabajo, contra Inaer, por presuntas irregularidades en las condiciones de trabajo de los empleados de la empresa y la falta de formación, así como que se investigasen los motivos de la alta siniestralidad de esta empresa.[49]​ En octubre de 2010, Inspección de Trabajo, actuando de oficio, procedió a incoar un expediente sancionador a Inaer. Los inspectores detectaron la «falta de formación HEED para pilotos y para todos los tripulantes en simulador Dunker», así como el incumplimiento por parte de la empresa en materia de seguridad y salud.[50]

En noviembre de 2010, el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Civil (COPAC), denunció a Inaer, ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), argumentando un presunto incumplento de sus obligaciones de entrenamiento a las tripulaciones en materia de prevención de riesgos laborales.[51]

Asimismo, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), indicó tras el accidente de dos Bell 212 de Inaer en septiembre de 2011, que en el periodo de cinco años, entre 2006 y 2011, se contabilizaron un total de 20 tripulantes muertos en accidentes de helicópteros de esta empresa.[52]

Referencias

  1. a b Códigos OACI
  2. «Avincis Group sells INAER UK to management buy-out». Helihub. 15 de octubre de 2013. Consultado el 16 de junio de 2014. 
  3. «Manuel López Aguilar, nuevo director general de INAER en España». Europa Press. 24 de mayo de 2013. Consultado el 16 de junio de 2014. 
  4. «Oficina de Ingeniería y Diseño de INAER». Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  5. «INAER inaugura una nueva base sanitaria en Chile». Consultado el 7 de enero de 2013. 
  6. «Inaer compra Aeromaritime para liderar el negocio europeo de helicópteros». Consultado el 7 de enero de 2013. 
  7. «La alicantina Inaer adquiere la operadora italiana de helicópteros Elilario por 155 millones de euros». 29 de noviembre de 2009. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  8. «Récord en fusiones y compras». 12 de julio de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  9. «Helicópteros que salvan vidas». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  10. «Un triunfador sin estridencias». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  11. «Un triunfador sin estridencias». 10 de julio de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  12. «Siempre listos para el rescate». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  13. «Carta de agradecimiento a los trabajadores de Inaer». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  14. «Inaer, apagando fuegos en plena crisis». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  15. «Un triunfador sin estridencias». 10 de julio de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  16. «Oficina de Ingeniería y Diseño de INAER». Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  17. «Inaer compra Elilario y es líder europeo en flota de helicópteros». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  18. «Nueva base sanitaria de INAER en el sur de Chile». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  19. «La alicantina Inaer adquiere la operadora italiana de helicópteros Elilario por 155 millones de euros». 29 de noviembre de 2009. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  20. «Récord en fusiones y compras». 12 de julio de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  21. {{cita web |url=http://www.ainonline.com/aviation-news/aviation-international-news/2014-05-07/scandinavian-air-ambulance-become-part-avincis-group
  22. La voz digital 14 de julio de 2010; Inaer une desde mañana Algeciras y Ceuta]
  23. Ministerio de Política territorial y Administración pública 15 de octubre de 2008; Fernández Chacón se reúne con el delegado del Grupo Inaer
  24. «Inaer anuncia que suspenderá todos sus vuelos desde el 25 de marzo». 11 de febrero de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  25. «Helicópteros que salvan vidas». 4 de septiembre de 2009. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  26. «Nueva base sanitaria de Inaer en el sur de Chile». 1 de diciembre de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  27. «El helicóptero Pesca 1 rescata un percebeiro herido en una zona de difícil acceso en A Coruña». 9 de marzo de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  28. «Siempre listos para el rescate». 21 de noviembre de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  29. «Inaer, apagando fuegos en plena crisis». 8 de agosto de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  30. «Inaer gestionará los aviones contra incendios de Italia». 27 de abril de 2011. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  31. «Inaer se encargará de la operación de la flota de Vigilancia Aduanera». 30 de septiembre de 2009. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  32. «Inaer gestionará las operaciones de control aéreo de fronteras de las Fuerzas de Seguridad a partir del 1 de octubre». 15 de septiembre de 2009. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  33. «Tarragona pisa fuerte en la carrera energética». 21 de mayo de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  34. «Inaer doblará la plantilla con su llegada al Parque Aeronáutico». 24 de febrero de 2011. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  35. «ITP firma un contrato de mantenimiento con INAER para diez años». 1 de julio de 2011. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  36. Flota Operada
  37. «Entregadas en Oviedo las condecoraciones al Orden del Mérito Civil». 6 de junio de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2014. 
  38. «La base sanitaria de Malpartida de Cáceres posee la primera tripulación femenina de un helicóptero sanitario en España». 26 de julio de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2014. 
  39. 8-Jul-10 EC-JFF Sikorsky S-61N off Tenerife, Spain (6F)
  40. Bell 212 Oñati, Spain (2F)
  41. https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/9B2E2F30-8F2D-481A-A41C-E588007B13AF/113642/2010_002_A.pdf
  42. 21-Jan-10 EC-KYR AgustaWestland AW139 off Almeria, Spain (3F)
  43. 19-Mar-11 EC-KTA Bell 407 Villel, Spain (6F)
  44. [1]
  45. [2]
  46. Bell 206 Villasana de Mena, Spain (2F)
  47. Muere un piloto en el choque de dos helicópteros antiincendios en Albacete
  48. 02-Jul-12 EC-KSJ Bell 412 Yátova, Spain (1F)
  49. «Nota de prensa CGT-INAER: Denuncia en la Inspección de trabajo a INAER Helicópteros Offshore por el accidente de Almería.». Confederación General del Trabajo. 24 de marzo de 2010. Consultado el 7 de junio de 2011. 
  50. «Incoan expediente sancionador a la propietaria del helicóptero en el que murieron tres efectivos de Salvamento.». Diario 20 Minutos. 15 de octubre de 2010. Consultado el 7 de junio de 2011. 
  51. «Pilotos denuncian ante la AESA a la propietaria del helicóptero en el que murieron tres efectivos de Salvamento.». Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Civil. noviembre de 2010. Consultado el 7 de junio de 2011. 
  52. «El sepla denuncia que espana sufre la tasa más alta de siniestralidad de helicópteros de toda europa». El Economista. 30 de septiembre de 2011. Consultado el 2 de octubre de 2011. 

Enlaces externos