Ir al contenido

Imagen Battenberg

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:55 29 oct 2020 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una moto policial del Reino Unido mostrando las marcas amarillas flúor y azules.

La imagen Battenberg o patrón Battenberg,[n 1]​ es una forma de denominar a un patrón en forma de damero de colores de alta visibilidad utilizado principalmente en los laterales de los vehículos de servicios de emergencia, tales como los empleados por la policía y bomberos en varios países de Europa, así como en Nueva Zelanda y Hong Kong, entre otros. Fueron desarrolladas en la rama investigativa de la policía del Reino Unido en la década de 1990,[1]​ dada la gran cantidad de accidentes en los que se veían involucrados vehículos policiales debido a la baja visibilidad. Se compone de una alternancia de rectángulos o cuadrados reflectantes y absorbentes de la luz, creando rápidamente un impacto visual en quien divisa el vehículo, y permitiendo la identificación de tal como perteneciente a un servicio de emergencia y su localización en la vía pública.[2]

Visibilidad

El patrón permite una visibilidad de aproximadamente 500 metros, utilizando una alternancia entre un color claro retrorreflectivo, y un color oscuro. Por ejemplo, la Policía Metropolitana de Londres emplea un amarillo fluorescente con un azul. Consiste habitualmente en dos filas de rectángulos alternados (similar a un tablero de ajedrez), aunque algunos vehículos emplean solo una fila (medio Battenberg). Las marcas están estrictamente reguladas para evitar que se mezclen con un fondo compuesto, para lo que se recomienda evitar mezclar el patrón con otras formas de identificación.[3]

Utilización

Las marcas gozan de una amplia popularidad entre las agencias y servicios de emergencia del Reino Unido. Los diferentes servicios emplean diferentes patrones de reconocimiento, siendo los más populares y exportados los 3 primeros:

Patrones Battenberg utilizados en el Reino Unido[4]
Cuerpos de Policía
Ambulancias y servicios de emergencia del Servicio Nacional de Salud
Fuego y Rescate (bomberos)
Trasplantes y Sangre del Servicio Nacional de Salud
Departamento de Vehículos
Respuesta rápida de trenes
Rescate en Montaña
Guardacostas de Su Majestad
Servicios de Inmigración
Concesionaria de Autopistas de Inglaterra

Unión Europea

USVB de Emergencias Sanitarias de Castilla y León

Dentro de los territorios de los Estados miembros de la UE, los patrones Battenberg han sido paulatinamente incorporados a algunos cuerpos y servicios de emergencia, aunque adaptándolos de muy diversas maneras a las respectivas imágenes corporativas. Algunos cuerpos solo han incluido material reflectante de alta visibilidad amarillo (la base del patrón Battenberg) pero no las formas de damero, como es el caso de la Gendarmería Nacional en Francia o de algunos servicios de emergencias médicas de España, Italia o Alemania, que se resisten a identificar sus ambulancias y otros vehículos con el amarillo y verde.

España

Vehículo de la ATGC con el nuevo diseño en pruebas (no definitivo, el actual varía un poco)

En España, a partir del año 2010 aproximadamente, se han ido adaptando, a través de las gerencias regionales de salud de las Comunidades Autónomas, los vehículos de emergencias sanitarias en general al color amarillo flúor de base general para todos los vehículos, y el patrón Battenberg de damero amarillo y verde en algunos servicios regionales a fin de adaptarse a la normativa no vinculante de la UE que se pronuncia al respecto de la visibilidad y sus características en el transporte sanitario. Castilla y León, entre otras Comunidades, inició en 2013 la adaptación de las nuevas ambulancias y vehículos sanitarios[5]​.

Patrulla de la Policía Local de Sevilla

La Guardia Civil, en su Agrupación de Tráfico, ha realizado un cambio de imagen corporativa con el objetivo de modernizar el diseño y de incorporar patrones y colores que faciliten la identificación visual rápida de los vehículos en las vías interurbanas que son de su competencia, con el objetivo de reducir la siniestralidad en el Cuerpo, que se ha visto involucrado en algunos accidentes mientras realizaban sus funciones en la carretera[6]​. Sin embargo, a pesar de ser un cuerpo policial (tipo gendarmería), no ha sido incorporado el patrón Battenberg de damero amarillo y azul, sino un damero estilizado más alargado con el color corporativo (verde guardia civil) y un amarillo flúor intercalado.

Los Cuerpos de Policía Local, al tener mayor libertad,en las CCAA donde no se han unificado criterios de imagen corporativa (Castilla y León, Cataluña, Galicia y País Vasco sí lo han hecho), han realizado numerosos cambios de rotulación e imagen corporativa de sus vehículos, habiendo sido muchos de ellos adaptados al patrón Battenberg correspondiente a las fuerzas policiales, tal es como las policías locales de Sevilla[7]​, Alcorcón[8]​, Benacazón, Paradas[9]​, Algeciras[10]​, Alcobendas[11]​, Rivas-Vaciamadrid[12]​, Colmenar Viejo[13]​ y Barañáin[14]​ entre muchas otras. A pesar de que Castilla y León tiene una normativa de unificación de la imagen corporativa de los vehículos, el Ayuntamiento de Burgos ha flexibilizado esas condiciones, habiendo incorporado al diseño de la Junta el color amarillo flúor, generando así un damero estilizado de patrón Battenberg[15]​.

Vehículos del CBP de Cádiz

Algunos servicios de bomberos han incorporado el patrón del damero amarillo flúor y rojo a sus imágenes corporativas al estilo de los vehículos de extinción de incendios y salvamento del Reino Unido, como en los nuevos adquiridos por los Bomberos de la Comunidad de Madrid[16]​ o los del Cuerpo de Bomberos de Santiago de Compostela[17]​. Mientras que la mayoría en España han optado por añadir el amarillo o amarillo flúor a sus rotulaciones pero en toda una gran gama de diseños verticales y horizontales alejados ya del propio patrón de damero, pero que también contribuyen a aumentar la visibilidad y, por tanto, la seguridad del tráfico. La excepción singular es el Consorcio de Bomberos de la Provincia Cádiz, que desde sus inicios ha portado rotulación íntegramente amarilla en todos sus vehículos, a diferencia del resto de cuerpos españoles y, en general, de Europa.

Galería

Servicios médicos urgentes

Ambulancia sueca
Ambulancia sueca 
Vehículo del Servicio Nacional de Salud escocés
Vehículo del Servicio Nacional de Salud escocés 
Ambulancia del Servicio Nacional de Salud británico
Ambulancia del Servicio Nacional de Salud británico 
Ambulancia de la Orden de Malta irlandesa
Ambulancia de la Orden de Malta irlandesa 
Ambulancia de New South Wales, Australia
Ambulancia de New South Wales, Australia 

Policía

Patrullas de la Policía Local de Sevilla
Patrullas de la Policía Local de Sevilla 
Vehículo patrulla de la Policía de Cheshire
Vehículo patrulla de la Policía de Cheshire 
Patrulla policial de Sussex
Patrulla policial de Sussex 
Vehículo de Garda Síochána de Irlanda
Vehículo de Garda Síochána de Irlanda 
Patrulla de carretera de la Gendarmería Nacional francesa
Patrulla de carretera de la Gendarmería Nacional francesa  

Bomberos

Vehículos de la London Fire Brigade
Vehículos de la London Fire Brigade 
Autoescala automática de Bomberos de Madrid
Autoescala automática de Bomberos de Madrid 
Bomba pesada del Aeropuerto de Boolgeeda, Australia
Bomba pesada del Aeropuerto de Boolgeeda, Australia  

Otros

Vehículo de los Guardacostas de Su Majestad
Vehículo de los Guardacostas de Su Majestad 
4x4 de los Guardacostas de Su Majestad
Patrulla de tráfico del Servicio de Autopistas del RU
Patrulla de tráfico del Servicio de Autopistas del RU 
Furgón del Servicio de Inmigración británico
Furgón del Servicio de Inmigración británico  

Referencias

Notas

  1. El nombre de las marcas deriva de la familia Battenberg, aunque también puede verse como Battenburg.
  1. «HIGH-CONSPICUITY LIVERY FOR POLICE VEHICLES». 
  2. «Marcas de alta visibilidade para veículos policiais». segurancaedefesa.blogs.sapo.pt. Consultado el 17 de junio de 2018. 
  3. «The difference between Battenburg high-visibility markings and Sillitoe chequers on Police, Fire & Ambulance vehicles». Ambulance Visibility Blog (en inglés estadounidense). 26 de abril de 2012. Consultado el 17 de junio de 2018. 
  4. «Emergency Services». Vehicle Livery Solutions. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2016.  Illustrations of patterns supplied to emergency services.
  5. «Sacyl renueva su flota de ambulancias con 25 vehículos adaptados a la normativa europea». Castilla y León. 20 de marzo de 2013. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  6. «Estos son los 7 últimos vehículos que ha comprado la Guardia Civil: No faltan los premium y los diésel». Autonoción. 25 de marzo de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  7. «La Policía Local adapta sus coches a la normativa europea». Vanguardia de Sevilla (Sevilla). 19 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  8. «La Policía Municipal renueva su parque móvil con la adquisición de 9 nuevos vehículos patrulla». Noticias para municipios (Alcorcón). 28 de agosto de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  9. «Nuevo vehículo para la Policía Local». Jefatura de Policía Local de Paradas (Paradas). 24 de julio de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  10. «Rotulación europea para los vehículos de la Policía Local de Algeciras». Andalucía Información (Algeciras). 19 de octubre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  11. «La Policía Local de Alcobendas estrena 16 nuevos coches patrulla». Cadena SER (Alcobendas). 13 de junio de 2020. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  12. «La Policía Local de Rivas estrena nueva flota de ocho vehículos radiopatrullas». Zarabanda (Rivas-Vaciamadrid). 4 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  13. «Salen a licitación dos vehículos para la Policía Local». Cadena SER (Colmenar Viejo). 12 de enero de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  14. «Renovación de imagen para vehículos para el cuerpo de Policia Municipal del Ayuntamiento de Barañain». Tantatic (Barañáin). 4 de agosto de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  15. «Los vehículos de la Policía Local lucirán una nueva imagen más visible». Noticias de Burgos (Burgos). 11 de octubre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  16. «Cinco nuevos vehículos para los Bomberos de la Comunidad de Madrid». Servicios de emergencia (Comunidad de Madrid). 26 de septiembre de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  17. «No eran camiones nuevos, son los de siempre, pintados». COPE (Santiago de Compostela). 5 de marzo de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020.