Ir al contenido

Iglesia de San Francisco (Chiu Chiu)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:24 21 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iglesia de San Francisco
Monumento Nacional de Chile
Monumento Histórico de Chile

La Iglesia de San Francisco de Chui Chui vista desde una perspectiva frontal.
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Bandera de Chile Pueblo de San Francisco de Chiu Chiu, Calama, Región de Antofagasta
Coordenadas 22°20′35″S 68°39′02″O / -22.34293, -68.650527{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Características
Tipo Monumento Histórico
Historia
Construcción ca. 1650[1]
Protección
Declaración Decreto Supremo n.° 5058, del 6 de julio de 1951
ID 541
La iglesia fotografiada al atardecer.

La Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu[1]​ es un templo católico ubicado en la comuna de Calama, Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, Chile. Construida aproximadamente a mediados del siglo XVII, es la iglesia más antigua de todo el país,[2]​ así como la más bella de la región.[3]​ Fue declarado monumento nacional, bajo la categoría Monumento Histórico, mediante el Decreto Supremo n.° 5058, del 6 de julio de 1951.[4]

Historia

La Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu fue construida a mediados del siglo XVII, en el departamento de El Loa, Provincia de Antofagasta.[1]​ Se encuentra al costado de la plaza de Chiu Chiu.[1]​ En el año 1965, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile llevó a cabo una restauración en ella, la cual tuvo como resultado la sustitución de un campanario de madera por dos de piedra en la fachada principal.[1]​ El primero, a su vez, había sido un reemplazo para los originales, que se derrumbaron en el siglo XIX.[1]

Descripción

La planta de la edificación es de tipo cruz latina.[1]​ Las dimensiones de la nave son: 27 de metros de largo por 5 de ancho.[1]​ Los muros están fabricados con adobe y tiene un grosor de 1,2 metros.[1]​ El techo, de una armadura construida a base de chañar, algarrobo y cactus, fue asentado con cuero y no clavos, y recubierto con una capa espesa de barro y paja.[1]

Una honda bóveda es el acceso central, mientras el ensanchado del muro exterior es escalonado y permite alcanzar los campanarios y divisar la capa de barro que cubre el techo.[1]

La iglesia se localiza en un lugar amurallado en el que se encuentran tumbas.[1]​ Al interior de la misma hay un Cristo crucificado que se saca durante las procesiones y una cuadro que presenta a un Cristo maltratado.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m «Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 19 de octubre de 2013. 
  2. Flores-Toledo, Cristián (10 de octubre de 2012). «Indignación por rayados en la Iglesia San Francisco de Chiu-Chiu». El Diario de Antofagasta. Consultado el 19 de octubre de 2013. 
  3. «Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu». TurismoChile.com. 23 de julio de 2003. Consultado el 19 de octubre de 2013. 
  4. «Declaración de Monumento Nacional». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 19 de octubre de 2013. 

Enlaces externos