Ir al contenido

Heracles (Eurípides)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:13 15 dic 2013 por SimónK (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Heracles (Ηρακλής) o Heracles furioso (Ηρακλής μαινόμενος) es el título de una tragedia de Eurípides de datación controvertida. Suele fecharse en torno a los años 420-414 a. C.

Estructura y características

Es una de las obras más criticadas de Eurípides por su estructura. Consta de tres partes muy diferenciadas:

  • 1º La familia de Heracles.
  • 2º La locura de Heracles.
  • 3º La salvación de Teseo.

Estas tres partes no tienen una conexión muy clara entre sí, de ahí la crítica a Eurípides. Por otro lado, el fin de la obra, donde se recurre a Teseo para evitar que Heracles se suicide, se ha criticado por inconexa. Es una solución muy parecida a las denominadas deus ex machina, típicas de las tragedias griegas: un dios aparecía colgado de una máquina en el escenario para dar una solución, un tanto forzada, a la obra.

En la tradición, Heracles comete el crimen preso de la locura y luego comienzan sus trabajos expiatorios, pero Eurípides invierte el orden, y es tras los trabajos cuando mata Heracles a su familia.

En esta tragedia, Heracles aparece más humanizado, y Zeus aparece como cruel e ingrato.

Eurípides hace decir a Anfitrión, dirigiéndose a Zeus:

Yo, un mortal, te supero en valor a ti, un gran dios; pues yo no he abandonado a los hijos de Heracles. En cambio tú supiste encaminarte a escondidas apropiándote, sin que nadie te lo diera, de un lecho ajeno, y no sabes salvar a tus amigos. O eres un dios estúpido o eres injusto por naturaleza.

Personajes

Argumento

Aprovechando la división entre tebanos, Lico se apodera de la ciudad y derroca al rey Creonte, hermano de Yocasta, que rigió la ciudad de Tebas tras la muerte de los hijos de Edipo. Lico, tras hacerse con el poder, intenta matar a la familia de Heracles: a Anfitrión, su padre, a Mégara, su esposa y a sus tres hijos.

Éstos se refugian en los altares, mientras llega Heracles. El hecho de acogerse a los altares como suplicantes implica el deber de los ciudadanos a respetar su vida e integridad. Lico se dispone a quemarlos en el momento que llega Heracles que restablece el orden en la ciudad.

Después, Heracles enloquece por obra de Lisa que es la personificación de la Demencia, del Furor, que es enviada por Hera e Iris. Era conocida por los griegos la enemistad entre Hera y Heracles, debido a que Zeus había engendrado a Heracles en una de sus frecuentes infidelidades.

En su locura, Heracles mata a su propia esposa y a sus propios hijos. Gracias a Atenea no alcanza a asesinar a su padre Anfitrión. Una vez que toma conciencia de lo que ha hecho, decide suicidarse, pero Teseo le convence para que desista y le acompañe a Atenas, dando fin a la obra. A Anfitrión le toca llevar a cabo las honras fúnebres por la mujer y por sus nietos.

Enlaces externos

  • Philippe Renault: estructura de Heracles, y algunos fragmentos de la obra.
  • Eurípides: Heracles.
    • Texto español en Scribd, con introducción y comentarios; pp. 366 - 436.
    • Texto francés en el sitio de Philippe Remacle; trad. de Henri Berguin. Garnier.[1]
      • Texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
  • Henri Patin (1793 - 1876): Estudios sobre los tragediógrafos griegos, o examen crítico de las obras de Esquilo, de Sófocles y de Eurípides precedido de una historia general de la tragedia griega (Études sur les tragiques grecs, ou Examen critique d'Eschyle, de Sophocle et d'Euripide, précédé d'une histoire générale de la tragédie grecque, 1841 - 1843).
    • IV: El teatro de Eurípides (Théâtre d'Euripide); 13: Hércules furioso (Hercule furieux).
  • Séneca: Hércules furioso o Hércules loco (Hercules furens).
    • Texto español, con introducción, en Scribd; la obra, a partir de la pág. 117 (la lista de personajes, en la 116).
      • Texto latino en el Proyecto Perseus. Empleando el rótulo activo "load", que se halla en la parte superior derecha, se obtiene ayuda en inglés con el vocabulario latino del texto.