Ir al contenido

Firefox Móvil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:12 12 oct 2013 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Firefox Móvil
Parte de Firefox

Firefox Móvil 10.0 para Android mostrando Wikipedia en inglés.
Información general
Tipo de programa Micronavegador
Desarrollador Corporación Mozilla
Fundación Mozilla
Lanzamiento inicial 28 de enero de 2010
Licencia MPL 1.1 ó posterior
GNU GPL 2.0 ó posterior
GNU LGPL 2.1 ó posterior[2]
Idiomas +20 idiomas
Información técnica
Programado en C++, XUL
Plataformas admitidas Android
Versiones
Última versión estable 21.0 (para Android) ( 15 de mayo de 2013 (11 años, 1 mes y 12 días))
Última versión en pruebas 22.0 beta (para Android) ( 15 de mayo de 2013 (11 años, 1 mes y 12 días))
Historial de versiones Escritorio · Móvil
(Registro de versiones)
Enlaces

Firefox Móvil (en inglés, Firefox for mobile) es un navegador de internet para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes y tabletas. Su nombre en clave es Fennec, el cual viene del fénec (Fennecus zerda), un pequeño zorro del desierto. Se caracteriza en la administración y sicronización de datos mediante Firefox Sync, así como su soporte de complementos y multipestaña.

La interfaz de usuario está completamente rediseñada para pantallas pequeñas, los controles se esconden de modo que solo el contenido de la página se muestra y se maneja con gestos táctiles. Posee una múltiple compatibidad en dispositivos Android a partir de la versión 2.3,[3]​ y será el navegador por defecto para el sistema operativo Firefox OS.

Historia

Su nombre en clave es Fennec, el cual viene del fénec (Fennecus zerda), un pequeño zorro del desierto. Cuando fue liberado en el 2009 la quinta beta para los dispositivos de Maemo, se utilizó el branding de Firefox; se incluyó el nombre "Firefox" y su respectivo logo.[4]

La primera versión del navegador fue la 1.0 alpha 1, esta versión fue lanzada el 16 de octubre del 2008 para el dispositivo móvil Nokia N800/N810 (Sistema operativo Maemo); también fue liberada una versión para ser probada en Windows, Mac y Linux. El 22 de diciembre de este año se lanzó la segunda y última alpha para Nokia Maemo basados en las tabletas N800/N810. El 17 de marzo de 2009, fue liberada la primera versión beta del navegador para Maemo (N800/N810). Que se empieza a usar el intérprete de JavaScript TraceMonkey, también usado en Firefox 3.1.

Así mismo, el 10 de febrero de 2009, fue liberada la versión 1.0 alpha 1 para Windows Mobile (bajo nombre Minimo). Sin embargo, por los problemas de restricción del SDK, en el 2010 se tuvo que suspender el desarrollo para evitar conflictos legales.[5]​ Previamente se había desarrollado la tercera alfa dedicada a los dispositivos que posean la versión 6 del sistema operativo.[6]

Adopción en iPhone y Firefox Home

Aparte de su desarrollo para móviles, Mozilla enfocó limitadamente en la plataforma iOS. Firefox Home fue una versión inspirada de la tecnología de sincronización (Sync), donde muestra una lista de marcadores e historial cuando se afilia su cuenta. El grave problema es la carencia de navegador propio; la razón es que se debe realizar bajo Webkit, el motor de renderizado de Safari.[7][8]

Fue lanzado en julio de 2010,[9]​ y duró más de 2 años.[10]​ La última actualización fue en febrero de 2011, y su código fuente fue liberado para adaptar con otros programas.[11]​ Después de ello, los desarrolladores publicaron un prototipo sucesor llamado Junior, disponible para iPad. Dicho concepto busca crear una experiencia sencilla a pantalla completa.[12]

Desarrollo y adopción en Android

Interfaz de Firefox en una versión candidata para Android (4.0).

Después fue lanzado para sistemas operativos móviles de Android, nuevamente bajo el nombre clave Fennec, dejando a lado a Maemo y enfocando a los teléfonos inteligentes. La versión 2.0 fue inicialmente desarrollado en abril de 2010,[13]​ y su beta continuó hacia finales de este año.[14][15]​ La metodología inicial para numerar las versiones fue abandonada en la versión 2.0, y se optó por el ciclo de actualizaciones de la versión de escritorio meses después.

Las nuevas actualizaciones correspondientes a la versión 4.0, lanzado finalmente el 29 de marzo de 2011.[16]​ cambiaban drásticamente su interfaz. En el principio se lanzó una versión preliminar, cuyas características son la integración de extensiones, soporte para sincronización, y una barra simplificada administrada por gestos.[17]

Historial de lanzamientos

El navegador utiliza las mismas versiones del motor de renderizado Gecko que su contraparte de escritorio. Por ejemplo, la versión 1.0 utilizó el mismo motor que el Firefox 3.6, y la versión subsequente, la 4.0, compartió sus principales componentes con el Firefox 4.0.

  • Versión 1: 28 de enero de 2010. Para Maemo.[18]
  • Versión 4: 29 de marzo de 2011. Primera para Android, última para Maemo.[16]
  • Versión 5: 21 de junio de 2011. Sólo para Android.[19]
  • Versión 6: 16 de agosto de 2011.[20]
  • Versión 6.0.1: 30 de agosto de 2011.[21]
  • Versión 6.0.2: 6 de septiembre de 2011.[22]
  • Versión 7.0: 27 de septiembre de 2011.
  • Versión 7.0.1: 2 de octubre de 2011.
  • Versión 8.0: 8 de noviembre de 2011.
  • Versión 9.0: 31 de diciembre de 2011.
  • Versión 10.0: 31 de enero de 2012.[23]
  • Versión 10.0.1: 10 de febrero de 2012.[24]
  • Versión 10.0.2: 17 de febrero de 2012.[25]
  • Versión 10.0.3: 13 de marzo de 2012.[26]
  • Versión 10.0.4: 14 de abril de 2012.[27]
  • Versión 10.0.5: 5 de junio de[28]
  • Versión 14.0: 26 de junio de 2012.[29]
  • Versión 15.0: 28 de agosto de 2012.[30]

Características

Firefox Móvil tiene unas características muy parecidas a las de su "hermano mayor" Mozilla Firefox:

  • Soporte de estándares: Firefox Móvil tiene un amplio soporte a los estándares web. Alcanza una puntuación de 94/100 puntos en el test Acid3 - igual que Firefox 3.6. Entre ellas: HTML, soportada la versión 4 y algunas características de la 5. CSS, soportada casi al máximo la versión 2.1 y muchas características de la 3. Javascript, AJAX, SVG, XUL, XML, Ogg y otros.
  • Firefox Móvil permite la navegación por pestañas.
  • Firefox Móvil tiene un uso de la barra de direcciones parecido al de Firefox.
  • Firefox Móvil guarda el historial y los favoritos (marcadores) para que los puedas volver a usar.
  • Así mismo también guarda las contraseñas (a criterio) para que no tener que volver a escribirlas continuamente.
  • Firefox Móvil está preparado para el uso con pantalla táctil, con una interfaz optimizada para ello.

Opciones ocultas (about:)

Firefox Móvil tiene unas funciones que se activan escribiendo en la barra de direcciones lo siguiente:

  • about: Aparece información sobre el navegador y su versión.
  • about:cache Muestra el contenido de la caché: en memoria, en disco y offline.
  • about:plugins Muestra información sobre los plugins instalados.
  • about:mozilla Huevo de pascua. El libro de Mozilla.
  • about:config Lista de variables internas. Modificables bajo la responsabilidad del usuario.
  • about:buildconfig Muestra la versión del compilador y sus opciones de compilación.
  • about:credits Listado alfabético de personas que han contribuido a la creación de Firefox.
  • about:logo Logo de Fennec.
  • about:license Compendio de licencias en las que se basa Fennec.

Intérprete de JavaScript

Desde la primera beta el intérprete de JavaScript es Tracemonkey, el mismo usado en Firefox 3.5

Recepción

Las principales quejas son la lenta velocidad de navegación, la falta de soporte Flash y la incapacidad de mostrar una página web en su versión para escritorio.[31][32]​ La media de puntuación del navegador en Google Play es 4.1 de 5 estrellas, basado en más de 180 mil puntuaciones de usuarios.[33]

Véase también

Referencias

  1. «Mobile/Platforms». Mozilla. Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  2. «mobile-browser: LICENSE@9aa835472fed». Hg.mozilla.org. Consultado el 11-08-2010. 
  3. «Mozilla ships Firefox with H.264 support on Android» (en inglés). arstechnica. Consultado el 26 de mayo de 2013. 
  4. «Firefox Beta 5 lanzado» (en inglés). Mozilla. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  5. «Mozilla abandona el desarrollo de Firefox para Windows Mobile». Mozilla Hispano. Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  6. «Notas de lanzamiento de Fennec 1.0». Mozilla. Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  7. Dolecourt, Jessic (27 de mayo de 2010). «Firefox Home: A not-quite Firefox iPhone app». Consultado el 2 de junio de 2010. 
  8. «Firefox Home Coming Soon to the iPhone». 26 de mayo de 2010. Consultado el 3 de junio de 2010. 
  9. «¡La aplicación de Firefox para iPhone ya está disponible!». Celulalis. Consultado el 16 de julio de 2010. 
  10. «New FoxBrowser for iPad talks Firefox Sync». The H. Consultado el 10 de setiembre de 2012. 
  11. «Mozilla retires Firefox Home for iOS, releases source code on GitHub». The Next Web. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  12. «Product Design at Mozilla». Air Mozilla. Consultado el 16 de setiembre de 2012. 
  13. «Firefox now available for Android 2.0 and above, still at pre-alpha stage» (en inglés). Engadget. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  14. «Firefox 4 Beta for Android and Maemo is Now Available». Mozilla Blog. Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  15. «Firefox Mobile 2.0 Alpha for Android, Maemo now available» (en inglés). Mobiputing. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  16. a b «Mozilla Launches Firefox 4 for Android, Allowing Users to Take the Power and Customization of Firefox Everywhere». Mozilla Blog. Consultado el 30 de agosto de 2012.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ff4» está definido varias veces con contenidos diferentes
  17. «La primera beta de Firefox 4 (antes Fennec) ya disponible para Android y Maemo». Genbeta. Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  18. «Firefox for Nokia N900 Release Notes». mozilla.org. 28 de enero de 2010. Consultado el 09-02-2012. 
  19. «Firefox 5 for desktop and Android released, Firefox 8 before Christmas». Extremetech.com. 20 de junio de 2011. Consultado el 04-02-2012. 
  20. Mozilla. «Firefox for Android Has a New Look and Tools that Empower Developers to Build Rich Mobile Web Experiences». Blog.mozilla.com. Consultado el 04-02-2012. 
  21. «Firefox 6.0.1 and 3.6.21 desktop security updates now available». Developer.mozilla.org. 30 de agosto de 2011. Consultado el 04-02-2012. 
  22. «Firefox 6.0.2 and 3.6.22 security updates now available». Developer.mozilla.org. 06-09-2011. Consultado el 04-02-2012. 
  23. «Firefox for Mobile 10.0 Release Notes». mozilla.org. 31 de enero de 2012. Consultado el 07-02-2012. 
  24. «Firefox for Mobile 10.0.1 Release Notes». mozilla.org. 02-10-2012. Consultado el 15 de junio de 2012. 
  25. «Firefox for Mobile 10.0.3 Release Notes». mozilla.org. 17 de febrero de 2012. Consultado el 15 de junio de 2012. 
  26. «Firefox for Mobile 10.0.4 Release Notes». mozilla.org. 13 de marzo de 2012. Consultado el 15 de junio de 2012. 
  27. «Firefox for Mobile 10.0.5 Release Notes». mozilla.org. 24 de abril de 2012. Consultado el 15 de junio de 2012. 
  28. «Firefox for Mobile 10.0.5 Release Notes». mozilla.org. 06-05-2012. Consultado el 15 de junio de 2012. 
  29. «Firefox Notes». mozilla.org. 26 de junio de 2012. Consultado el 26 de junio de 2012. 
  30. «Firefox Notes». mozilla.org. 28 de agosto de 2012. Consultado el 28 de agosto de 2012. 
  31. http://www.tomsguide.com/us/Android-Web-Browsers,review-1705.html
  32. http://www.pcmag.com/article2/0,2817,2383721,00.asp
  33. https://play.google.com/store/apps/details?id=org.mozilla.firefox&hl=en