Ir al contenido

Fernando López Miras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:08 8 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fernando López Miras

En 2019 en el Palacio de San Esteban


Presidente de la Región de Murcia
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de mayo de 2017
Monarca Felipe VI
Vicepresidente Vacante
(2017-2019)
María Isabel Franco Sánchez
(desde 2019)
Predecesor Pedro Antonio Sánchez
(Como interina: María Dolores Pagán Arce)


Presidente del PP de la Región de Murcia
Actualmente en el cargo
Desde el 29 de septiembre de 2017
Predecesor Pedro Antonio Sánchez


Diputado en la Asamblea Regional de Murcia
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de junio de 2015

14 de junio de 2011-14 de abril de 2014

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1983 (40 años)
Bandera de España Murcia, Región de Murcia, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Partido Popular
Miembro de
Sitio web

Fernando López Miras (Murcia, 4 de octubre de 1983) es un abogado y político español, que es presidente de la Región de Murcia desde 2017.[1]​ Militante del Partido Popular, en la actualidad es su presidente en la Región de Murcia, tras ser elegido en el Congreso celebrado el 18 de marzo de 2018.[2]

Formación y primeros años

Fernando López Miras nació en Murcia, en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Por cuestiones laborales, su familia cambió varias veces de residencia, lo que le llevó a describirse como «un bebé en Archena, un niño en Águilas, un escolar de Cartagena, un bachiller lorquino y un universitario en Murcia».[3]

Con todo, y aunque reconoce la influencia que tuvo en su formación el Colegio de los Padres Franciscanos de Cartagena,[4]​ su mayor vínculo lo tiene con la ciudad de Lorca, donde vivió su adolescencia. Allí sigue muy ligado a la Semana Santa, y en concreto al Paso Blanco, donde es costalero del Cristo del Rescate.[5]​ En 2019 fue nombrado pregonero de la Semana Santa de Lorca.[6]​ Anteriormente lo había sido también en Yecla[7]​ y Archena.[8]

Licenciado en Derecho, posee también la titulación de mediador civil y mercantil. Abogado en el Colegio de Abogados de Lorca, es especialista en relaciones jurídico-empresariales. Su formación posgrado es la de un MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas) por ENAE Business School.[9]

Antes de comenzar su etapa política, inició su experiencia laboral en el sector financiero, trabajando en el Banco Español de Crédito y el Banco de Valencia[10]​ en las localidades de Fuente Álamo, Molina de Segura y Lorca.[11]

Durante cuatro años fue director de Gestión del Hospital General Universitario Rafael Méndez, de Lorca, cargo que desempeñaba cuando tuvieron lugar los terremotos del 11 de mayo de 2011.[12][13]

Trayectoria política

A los dieciocho años decide afiliarse a Nuevas Generaciones del Partido Popular, organización en la que llega a ocupar, años más tarde, el cargo de vicesecretario nacional de Economía y Empleo.[14]

En las elecciones autonómicas de 2011 fue elegido diputado en la Asamblea Regional de Murcia en las filas del Partido Popular, cargo que mantuvo hasta que el 14 de abril de 2014 renunció al mismo para ser nombrado secretario general de la consejería de Economía y Hacienda de la Región de Murcia.[15]

Reelegido de nuevo como diputado regional en 2015, fue nombrado secretario segundo de la Mesa de la Asamblea, cargo que abandonaría el 29 de abril de 2017 para ser investido presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.[16]

En el Congreso del PP de la Región de Murcia de marzo de 2017 fue nombrado coordinador general de dicha formación, cargo que desempeñó hasta el siguiente congreso, celebrado un año después, el 18 de marzo de 2018, cuando fue elegido presidente.[17]

El 29 de abril de 2017, tras la dimisión de Pedro Antonio Sánchez, fue investido presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en segunda votación, con la abstención de Ciudadanos.[18]

Con tan solo treinta y tres años de edad, se convertía en el presidente autonómico más joven de la Democracia en España, superando a José María Aznar que lo había sido con treinta y cuatro años.[19][20]

Presidente de la Región de Murcia

El 3 de mayo de 2017 tomó posesión del cargo en el Palacio de San Esteban, en presencia de la entonces vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría. Establecía como prioridades de su gobierno el empleo, la bajada de impuestos, la financiación autonómica, el agua y las infraestructuras.[21]

Bajada de impuestos

El 1 de enero de 2018 la Región de Murcia "prácticamente eliminaba" el Impuesto sobre sucesiones y donaciones, al bonificarlo al 99%.[22]

Un año más tarde, el 1 de enero de 2019 el Gobierno de la Región de Murcia rebajaba igualmente el IRPF.[23]

Medidas impulsadas a pesar de la infrafinanciación que sufre la comunidad y que la deuda que acumula se cifra en 10.000 millones de euros.[24]

Agua

El Gobierno de López Miras se ha posicionado a favor de los trasvases para dotar de agua a la cuenca del Segura y para hacer frente al cambio climático.[25]​ Ha contado para ello con el respaldo de un Pacto Regional del Agua, firmado en junio de 2018.[26]

Infraestructuras

El 15 de enero de 2019 se abrió al tráfico aéreo el nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, inaugurado por el rey Felipe VI, tras varios años de conflictos legales con la primera concesionaria.[27]​ Finalmente el aeropuerto pudo abrir gracias a una nueva concesión, gestionada por AENA, que supuso el cierre del aeropuerto público que disponía en San Javier.[28]

El Gobierno Regional ha mantenido un claro enfrentamiento con el Ejecutivo nacional en relación a la Alta Velocidad Ferroviaria, al decidir el Ministerio de Fomento del Gobierno de Pedro Sánchez posponer la entrada en Murcia por una vía provisional del AVE, prevista para 2018, priorizando y ampliando las obras del soterramiento en la ciudad de Murcia ante las protestas de los barrios afectados.[29]

Segunda legislatura

Tras perder las elecciones a la Asamblea Regional de Murcia de 2019, pudo mantener la presidencia gracias a un pacto de gobierno con Ciudadanos, que, a diferencia de la legislatura anterior, entraría a formar parte del gobierno, con apoyo exterior de Vox.[30]

Referencias

  1. López Miras, elegido presidente de la Región de Murcia. La Opinión, 29/04/2017
  2. Fernando López Miras elegido como presidente del PP de Murcia con el 93,24 de los votos. Europa Press, 18/03/2018
  3. Un presidente con pulseras. La Opinión, 29/04/2017
  4. Fernando vuelve a Franciscanos. La Verdad, 12/09/2017
  5. López Miras participa activamente en la Semana Santa de la Región. Europa Press, 13/04/2017
  6. Fernando López Miras será el pregonero de la Semana Santa de Lorca. La Opinión, 07/02/2019
  7. López Miras pregona la Semana Santa, “legado vivo de la Historia”. El periódico de Yecla, 11/03/2018
  8. El Presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, será el próximo Pregonero de la Semana Santa de Archena 2018. Ayuntamiento de Archena, 14/11/2017
  9. Fernando López Miras. Presidente de la Comunidad Autónoma
  10. «Asamblea Regional de Murcia. Perfil de Fernando López Miras». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2019. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  11. López Miras: "La carrera profesional para sanitarios es justa y está en la mesa". La Opinión, 26/05/2017
  12. Fernando López Miras. Presidente de la Comunidad Autónoma
  13. Un presidente con pulseras. La Opinión, 29/04/2017
  14. Un presidente con pulseras. La Opinión, 29/04/2017
  15. «Asamblea Regional de Murcia. Perfil de Fernando López Miras». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2019. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  16. «Asamblea Regional de Murcia. Perfil de Fernando López Miras». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2019. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  17. Fernando López Miras elegido como presidente del PP de Murcia con el 93,24 de los votos. Europa Press, 18/03/2018
  18. López Miras, elegido presidente de la Región de Murcia. La Opinión, 29/04/2017
  19. López Miras, el presidente autonómico más joven de España. Europa Press, 29/04/2017
  20. Fernando López Miras: «Me niego a ser la marioneta de nadie». La Verdad, 18/08/2017
  21. López Miras toma posesión como presidente de Murcia 20minutos, 03/05/2017
  22. Murcia elimina ‘prácticamente’ el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Murciaeconomía, 04/01/2018
  23. López Miras: "La Región de Murcia es desde hoy la comunidad que menos IRPF paga de toda España". Europa Press, 01/01/2019
  24. La infrafinanciación autonómica supone un 20% de la deuda regional. La Opinión, 22/02/2020
  25. López Miras lleva a Bruselas el trasvase Tajo-Segura: «Es esencial para frenar el cambio climático». La Verdad, 07/02/2019
  26. PSOE, PP y Cs firman un Pacto Regional del Agua. eldiario.es 04/06/2018
  27. Felipe VI preside la inauguración del aeropuerto de Corvera. La Opinión, 15/01/2019
  28. San Javier echa el cierre 50 años después. La Verdad, 14/01/2019
  29. El Gobierno regional no se «conformará» con el «apaño» de Ábalos para el AVE. La Verdad, 12/09/2018
  30. López Miras es investido presidente: "Este va a ser el gran Gobierno de la libertad". La Opinión, 26/07/2019

Enlaces externos


Predecesor:
Miguel Ángel Blanes

Secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda de la Región de Murcia

2014-2015
Sucesor:
María Pedro Reverte
Predecesor:
Teresa Rosique Rodríguez

Secretario segundo de la Asamblea Regional de Murcia

2015-2017
Sucesor:
Mónica Meroño
Predecesor:
Cargo creado

Coordinador general del Partido Popular de la Región de Murcia

2017
Sucesor:
Miguel Ángel Miralles
Predecesor:
Pedro Antonio Sánchez
(interinamente María Dolores Pagán)

Presidente de la Región de Murcia

2017-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Pedro Antonio Sánchez

Presidente del Partido Popular de la Región de Murcia

2017-actualidad
Sucesor:
En el cargo