Ir al contenido

Euphorbia platyphyllos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:43 6 oct 2019 por 2806:267:2403:1be3:6c8e:a58:8cea:cce3 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Euphorbia platyphyllos
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoligophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. platyphyllos
L.

Euphorbia platyphyllos L., es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Se distribuye por Macaronesia y la región mediterránea hasta el Cáucaso.

Vista de la planta

Descripción

Es una planta anual con tallos erectos que alcanzan un tamaño de hasta 80 cm de altura. Hojas de 20-50 x 6-10 mm, oblongo-lanceoladas o bien obovadas, patentes o reflejas, sésiles, finamente denticuladas –sobre todo en los 2/3 superiores–, glabras por el haz y con pelosa por el envés y el margen. Ciatio de 1,5 mm, peloso. Fruto 2,5-3 x 2,5-3 mm, esférico o subesférico. Semillas de 2-2,2 x 1,5-1,7 mm, ovoideas, algo comprimidas, brillantes, de un color pardo grisáceo; carúncula de 0,25 x 0,5 mm, reniforme, lateral. Tiene un número de cromosomas de 2n = 28, 30, 36*.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en herbazales de cunetas húmedas, márgenes de cultivos, ramblas pedregosas; a una altitud de 0-700(1000) metros. Ampliamente difundida por Europa, más rara en el Norte de África (Argelia). Introducida en Norteamérica, Sudamérica, Sudáfrica y Oceanía.

Taxonomía

Euphorbia platyphyllos fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 460–461. 1753.[2]

Etimología

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]

platyphyllos: epíteto latino que significa "con hojas anchas".[4]

Sinonimia
  • Euphorbia coderiana DC. in Lam. & DC.[5]
  • Tithymalus platyphyllos (L.) Hill (1768).
  • Galarhoeus platyphyllus (L.) Haw. (1812).
  • Tithymalus platyphylos (L.) Raf. (1838).[6][7]

Nombre común

  • Castellano: lechetrezna con hojas anchas, tetímalo.[8]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  2. Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  3. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  4. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Enlaces externos