Ir al contenido

Etnografía del Putumayo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:59 30 ago 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Según el censo de 2005, la población del Putumayo está compuesta en un 76,27% por mestizos y blancos, un 17,97% por amerindios o indígenas y un 5,76% por negros o afrocolombianos.

Los grupos indígenas presentes en el departamento son los awá, cofán, coreguaje, embera, inga, kamsá, nasa, siona y uitoto

Desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, un gran número de colonos procedentes de distintas regiones del país se asentó en el departamento. Según una encuesta llevada a cabo por el INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria) en 1991, el 54,5% de los colonos procedían de Nariño, el 14,6% del Cauca, el 5,7% del Valle del Cauca, el 4,9% del Tolima, el 2,4% del Caquetá, el 2,4% de Cundinamarca, el 1,6% del Meta, el 0,8% del Huila y el 4,9% de otros departamentos. Además, 8,1% se reconocían como nativos del Putumayo.[1]

Los primeros en llegar fueron los nariñenses, en su mayoría campesinos que buscaban aliviar sus paupérrimas condiciones de vida. Su arribo coincidió con las bonanzas de la quina y el caucho, y en 1967 ya representaban el 88,2% de la población departamental. Una segunda oleada llegó en el periodo posterior a La Violencia (1948-1953), procedente en su mayoría del centro del país. El tercer grupo de migrantes arribó en los años setenta atraídos por la explotación petrolera, sin embargo su asentamiento definitivo se produjo gracias al cultivo de coca que impulsaría el auge del narcotráfico años más tarde.[2]

Composición étnica por municipio (2005)[3]

Municipio Mestizos y blancos Negros Indígenas
Colón 63.6% 0.3% 36.1%
Mocoa 75.1% 6.6% 18.3%
Orito 59.7% 7.9% 32.4%
Puerto Asís 79.9% 7.6% 12.5%
Puerto Caicedo 70.4% 6.5% 23.1%
Puerto Guzmán 70.0% 6.7% 23.3%
Puerto Leguízamo 62.2% 2.6% 35.2%
Sibundoy 65.4% 0.5% 34.1%
San Francisco 74.4% 0.3% 25.3%
San Miguel 85.3% 4.7% 10.0%
Santiago 38.2% 0.1% 61.7%
Valle del Guamuez 88.5% 2.5% 9.0%
Villagarzón 73.1% 5.5% 21.4%
Putumayo 76.3% 5.7% 18.0%

Referencias