Ir al contenido

Estación de Carabanchel

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:30 22 oct 2014 por Cuenqui (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carabanchel

Vista de los andenes de la estación
Ubicación
Coordenadas 40°23′16″N 3°44′41″O / 40.3879, -3.74465{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Dirección Glorieta del Ejército
Sector Carabanchel
Municipio Madrid
Zona
Datos de la estación
Accesibilidad No
Inauguración 4 de febrero de 1961
N.º de vías 2
Propietario Consorcio Regional de Transportes de Madrid
Operador Metro de Madrid, S.A.
Servicios detallados
Transportes Metro:
Autobuses urbanos:
Diurnos: 17 35
Nocturnos: N17 N26
Autobuses interurbanos:
Diurnos: 481 486

Carabanchel es una estación de la línea 5 del Metro de Madrid situada bajo la Glorieta del Ejército, en el distrito homónimo.

Historia

La estación fue abierta al público el 4 de febrero de 1961 al inaugurarse el F.C. Suburbano de Carabanchel a Chamartín de la Rosa que discurría entre esta estación y Plaza de España,[1]​ actualmente parte de las líneas 10 y 5. El 5 de junio de 1968 se inauguró la línea 5 entre Carabanchel y Callao.[2][3][4]

Hasta 1980 la estación era punto de conexión de la red de Metro con el FC Suburbano, que tenía tarifas diferentes y se gestionaba de forma separada, usándose el andén central como punto de enlace de ambas redes todo él, con torniquetes para pasar de una red a otra previo pago de la tarifa correspondiente. Cuando el 29 de octubre de 1976 se inauguró la línea de ferrocarril Aluche-Móstoles (antigua línea C-6 en Cercanías Madrid, actual línea C-5), la cabecera de la línea 5 y del FC Suburbano se trasladó a Aluche.[5][6]​ y dejó de usarse el andén central, que actualmente no tiene ningún letrero, ni asientos, ni papeleras, etc. El FC Suburbano desapareció transformándose en la línea 10 el 17 de diciembre de 1981, con la ampliación de este a la estación de Alonso Martínez.[7]

Durante la ejecución de las obras para la construcción de la estación de Eugenia de Montijo, Carabanchel volvió a servir como terminal provisional de los trenes, situación que se mantuvo hasta finales de 1999, en que la línea fue reabierta hasta Aluche.

Por último, entre 2004 y 2005 fue reformada para cambiar las bóvedas y las paredes por paneles de vitrex coloreados.

Accesos

Vestíbulo Carabanchel

  • Gta. del Ejército Gta. del Ejército, s/n (esquina Pº Muñoz Grandes)

Líneas y conexiones

Metro

Líneas de Metro que prestan servicio en la estación
<< cabecera < estación línea estación > cabecera >>
Alameda de Osuna Vista Alegre Eugenia de Montijo Casa de Campo

Autobuses

Autobuses urbanos
Diurnos
Línea Destino Parada
17 Colonia Parque Europa 567 VÍA CARPETANA-GTA. DEL EJÉRCITO
Plaza Mayor 590 Pº MUÑOZ GRANDES-OCA (nº62)
35 Carabanchel Alto
Plaza Mayor 1150 Pº MUÑOZ GRANDES-ANTOLINA MERINO (nº35)
Nocturnos
Línea Destino Parada
N17 Carabanchel Alto 590 Pº MUÑOZ GRANDES-OCA (nº62)
N26 Plaza de Alonso Martínez
N17 Plaza de Cibeles 1150 Pº MUÑOZ GRANDES-ANTOLINA MERINO (nº35)
N26 Aluche 3717 OCA-GTA. DEL EJERCITO (nº108)
Autobuses interurbanos
Diurnos
Línea Destino Parada Operador
481 Leganés (Parquesur-Hospital) Guabairo-Carabanchel
(Calle de Guabairo, 4)
Martín, S.A.
486 Leganés (Valdepelayo)
481 Madrid (Oporto) Oca-Est. Carabanchel
(Calle de la Oca, 101)
486

Referencias

  1. «Franco inaugura el Ferrocarril Suburbano de Carabanchel y la prolongación del Metro hasta la Plaza de Castilla». ABC. 5 de febrero de 1961. Consultado el 25 de mayo de 2014. 
  2. «El Ministro de Obras Públicas inauguró ayer la nueva línea del Metro que une a Callao con Carabanchel (pág. 85)». ABC. 6 de junio de 1968. Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  3. «El Ministro de Obras Públicas inauguró ayer la nueva línea del Metro que une a Callao con Carabanchel (pág. 86)». ABC. 6 de junio de 1968. Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  4. «El Ministro de Obras Públicas inauguró ayer la nueva línea del Metro que une a Callao con Carabanchel (pág. 87)». ABC. 6 de junio de 1968. Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  5. El País (29 de octubre de 1976). «Alcorcón y Móstoles ya tienen tren». El País. Consultado el 8 de julio de 2014. 
  6. Metro de Madrid (17 de diciembre de 1981). «Alargamos la línea 10 -Suburbano- para hacer más corto su viaje». ABC. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  7. Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril (marzo de 2014). «Red de Metro y Metro Ligero de la Comunidad de Madrid». Consultado el 25 de mayo de 2014. 

Véase también

Enlaces externos