Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Daniel Passarella»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorgeroel (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 73: Línea 73:
En 1975 fue convocado por [[César Luis Menotti]] para integrar la selección juvenil que iba a disputar el [[Torneo Esperanzas de Toulon]]. Ese equipo estaba integrado entre otros por [[Américo Gallego]], [[Jorge Valdano]] y [[Alberto Tarantini]]. La selección gana el torneo con la capitanía de Passarella, y desde ese momento ''El Kaiser'' se convirtió en uno de los preferidos de Menotti.
En 1975 fue convocado por [[César Luis Menotti]] para integrar la selección juvenil que iba a disputar el [[Torneo Esperanzas de Toulon]]. Ese equipo estaba integrado entre otros por [[Américo Gallego]], [[Jorge Valdano]] y [[Alberto Tarantini]]. La selección gana el torneo con la capitanía de Passarella, y desde ese momento ''El Kaiser'' se convirtió en uno de los preferidos de Menotti.


Con la llegada de [[Ángel Labruna]] a la dirección técnica de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] y de jugadores como Pablo Comelles, “Perico” Raimondo y Héctor Artico, Passarella pierde la titularidad ya que se negó a jugar por la izquierda. Sólo entraba en los complementos o cuando se lesionaba [[Roberto Perfumo]] o Héctor Artico. Pero en noviembre de 1975, cuando se definía el Campeonato Nacional, volvió a ganarse la titularidad para nunca más dejarla. Ese año consiguió el Campeonato Metropolitano y el Campeonato Nacional, con los que [[Club Atlético River Plate|River Plate]] cortaba 18 años de sequía. En 1976 juega la [[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]], pero River Plate cayó en la final contra el [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]].
Con la llegada de [[Ángel Labruna]] a la dirección técnica de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] y de jugadores como Pablo Comelles, “Perico” Raimondo y Héctor Artico, Passarella pierde la titularidad ya que se negó a jugar por la izquierda. Solo entraba en los complementos o cuando se lesionaba [[Roberto Perfumo]] o Héctor Artico. Pero en noviembre de 1975, cuando se definía el Campeonato Nacional, volvió a ganarse la titularidad para nunca más dejarla. Ese año consiguió el Campeonato Metropolitano y el Campeonato Nacional, con los que [[Club Atlético River Plate|River Plate]] cortaba 18 años de sequía. En 1976 juega la [[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]], pero River Plate cayó en la final contra el [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]].


En 1976 es convocado a la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección mayor]] para una gira que se realizaría por Europa del Este. El 20 de marzo de 1976 es su debut contra la [[Selección de fútbol de la Unión Soviética|Unión Soviética]] y en 1977 se convirtió en su capitán.
En 1976 es convocado a la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección mayor]] para una gira que se realizaría por Europa del Este. El 20 de marzo de 1976 es su debut contra la [[Selección de fútbol de la Unión Soviética|Unión Soviética]] y en 1977 se convirtió en su capitán.
Línea 163: Línea 163:
River tenía la necesidad imperiosa de sumar puntos, entonces Passarella contrató varios refuerzos, entre ellos [[Juan Pablo Carrizo]], [[Mariano Pavone]] y [[Jonathan Maidana]]. Hacia la mitad del torneo, el rendimiento del equipo de Cappa no fue el esperado, entonces Passarella decidió dimitirlo de su cargo, y determinó que [[Juan José López (futbolista)|J.J. López]] afronte el resto del torneo. J.J. López terminó el campeonato de muy buena manera, consiguiendo 13 puntos de 18 en juego, y con una importante victoria contra [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] en el Monumental.
River tenía la necesidad imperiosa de sumar puntos, entonces Passarella contrató varios refuerzos, entre ellos [[Juan Pablo Carrizo]], [[Mariano Pavone]] y [[Jonathan Maidana]]. Hacia la mitad del torneo, el rendimiento del equipo de Cappa no fue el esperado, entonces Passarella decidió dimitirlo de su cargo, y determinó que [[Juan José López (futbolista)|J.J. López]] afronte el resto del torneo. J.J. López terminó el campeonato de muy buena manera, consiguiendo 13 puntos de 18 en juego, y con una importante victoria contra [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] en el Monumental.


River debía afrontar el [[Anexo:Torneo Clausura 2011 (Argentina)|Clausura 2011]], en el que debía hacer una muy buena campaña para evitar el descenso. Frente a esto, en vez de contratar a un DT de con mayores pergaminos, Passarella tomó la controversial decisión de mantener López en el cargo, a pesar de sus antecedentes frente a equipos en situación de descenso. Además de esto, incorporó a un sólo jugador: [[Fabián Bordagaray]], y dejó salir del club al máximo ídolo riverplatense de los últimos años, [[Ariel Ortega]]. Estas medidas serían fuertemente criticadas por los simpatizantes de River Plate.
River debía afrontar el [[Anexo:Torneo Clausura 2011 (Argentina)|Clausura 2011]], en el que debía hacer una muy buena campaña para evitar el descenso. Frente a esto, en vez de contratar a un DT de con mayores pergaminos, Passarella tomó la controversial decisión de mantener López en el cargo, a pesar de sus antecedentes frente a equipos en situación de descenso. Además de esto, incorporó a un solo jugador: [[Fabián Bordagaray]], y dejó salir del club al máximo ídolo riverplatense de los últimos años, [[Ariel Ortega]]. Estas medidas serían fuertemente criticadas por los simpatizantes de River Plate.


River comenzó el campeonato de muy buena manera, incluso llegando a estar puntero del campeonato en la novena fecha. Sin embargo, el equipo de J.J. cayó en picada, y de los últimos 21 puntos en juego, soló sumo 4 unidades. El equipo finalizó con 26 puntos y quedó condenado a jugar la promoción. En el encuentro de ida, River perdió en Córdoba por 2 a 0 frente a [[Club Atlético Belgrano|Belgrano]]. En el partido de vuelta, River empató 1 a 1 y quedó condenado al descenso a la B Nacional por primera vez en su historia.
River comenzó el campeonato de muy buena manera, incluso llegando a estar puntero del campeonato en la novena fecha. Sin embargo, el equipo de J.J. cayó en picada, y de los últimos 21 puntos en juego, solo sumó 4 unidades. El equipo finalizó con 26 puntos y quedó condenado a jugar la promoción. En el encuentro de ida, River perdió en Córdoba por 2 a 0 frente a [[Club Atlético Belgrano|Belgrano]]. En el partido de vuelta, River empató 1 a 1 y quedó condenado al descenso a la B Nacional por primera vez en su historia.


== Clubes ==
== Clubes ==

Revisión del 17:46 29 jun 2016

Daniel Passarella
Medallista olímpico

Passarella con la Copa del Mundo en 1978.
Datos personales
Nombre completo Daniel Alberto Passarella
Apodo(s) El Gran Capitán, El Kaiser
Nacimiento Chacabuco
25 de mayo de 1953
(71 años)
País Argentina
Altura 1,73[1]
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1989
(River Plate)
Carrera como jugador
Posición Zaguero
Debut como jugador 1973
(Sarmiento de Junín)
Retirada deportiva 1989
(River Plate)
Part. 70
Trayectoria
Daniel Passarella

Passarella durante su época de jugador en River Plate, 1979.

Archivo:RIVERNORMAL.png
29º Presidente de River Plate
14 de diciembre de 2009-15 de diciembre de 2013
Vicepresidente Diego Turnes
Omar Solassi
Predecesor José María Aguilar
Sucesor Rodolfo D'Onofrio

Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Chacabuco (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Provincia de Buenos Aires y Chacabuco Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Características físicas
Altura 1,77 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Peso 70 kg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Futbolista y entrenador Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Tenis y fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Posición defensa, defensor central y líbero Ver y modificar los datos en Wikidata
Equipos Club Atlético Sarmiento (Junín), Club Atlético River Plate, ACF Fiorentina, Inter de Milán, Club Atlético River Plate y Selección de fútbol de Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Entrenador Club de Fútbol Monterrey Ver y modificar los datos en Wikidata

Daniel Alberto Passarella (Chacabuco, Argentina; 25 de mayo de 1953) es un exjugador, exentrenador y expresidente de River Plate de Argentina. Es también, la quinta persona en el mundo en ser jugador, director técnico y presidente de un club, los otros casos son Carlos Babington, Eduardo Pimentel, Santiago Bernabéu y Franz Beckenbauer. De igual forma, es el único jugador argentino hasta la fecha en ganar dos Copas Mundiales, si bien la de 1986 no la pudo disputar por problemas físicos.

Comenzó su carrera en Sarmiento de Junín, y continuó su carrera en clubes como River Plate, Fiorentina e Inter. Es considerado por la FIFA como uno de los mejores defensas de todos los tiempos.

Se caracterizó por una gran personalidad y temperamento, así como por la gran cantidad de goles que convirtió, al punto de convertirse en el segundo defensor más goleador en la historia de los torneos de primera división en el mundo, con 134 goles en 451 partidos oficiales, detrás del holandés Ronald Koeman, según la IFFHS. Passarella tiene la particularidad de ser el único jugador argentino en estar en los dos planteles argentinos campeones del mundo (1978 y 1986). Él lo recuerda diciendo: «En Argentina hay 44 medallas de campeones del mundo para 43 jugadores».

Trayectoria

Como jugador

Nacido el 25 de mayo de 1953, firmó su primer contrato con el Sarmiento de Junín, que se encontraba en la Primera C, la tercera categoría del fútbol argentino de aquel tiempo. En uno de los partidos fue observado por "Pipo" Rossi, director técnico de River Plate en ese entonces, quien no dudó en llevarlo para su plantel.

Su primer partido fue un clásico de verano contra Boca Juniors en 1974. En ese partido Néstor Rossi le preguntó si se animaba a jugar, a lo que Passarella contestó: "Discúlpeme que le conteste, yo me animo a jugar, hay que ver si usted se anima a ponerme". Su debut oficial fue el 14 de abril de 1974 contra Rosario Central, de visitante, un partido que los "millonarios" perdieron por 1:0. Pero sus goles no se hicieron esperar, el 28 de julio de 1974 convirtió el gol del triunfo contra Argentinos Juniors, en un encuentro que finalizó 3:2.

En 1975 fue convocado por César Luis Menotti para integrar la selección juvenil que iba a disputar el Torneo Esperanzas de Toulon. Ese equipo estaba integrado entre otros por Américo Gallego, Jorge Valdano y Alberto Tarantini. La selección gana el torneo con la capitanía de Passarella, y desde ese momento El Kaiser se convirtió en uno de los preferidos de Menotti.

Con la llegada de Ángel Labruna a la dirección técnica de River Plate y de jugadores como Pablo Comelles, “Perico” Raimondo y Héctor Artico, Passarella pierde la titularidad ya que se negó a jugar por la izquierda. Solo entraba en los complementos o cuando se lesionaba Roberto Perfumo o Héctor Artico. Pero en noviembre de 1975, cuando se definía el Campeonato Nacional, volvió a ganarse la titularidad para nunca más dejarla. Ese año consiguió el Campeonato Metropolitano y el Campeonato Nacional, con los que River Plate cortaba 18 años de sequía. En 1976 juega la Copa Libertadores, pero River Plate cayó en la final contra el Cruzeiro.

En 1976 es convocado a la Selección mayor para una gira que se realizaría por Europa del Este. El 20 de marzo de 1976 es su debut contra la Unión Soviética y en 1977 se convirtió en su capitán.

Luego de la racha ganadora del Boca Juniors de Juan Carlos Lorenzo, en 1977 River conseguiría el Campeonato Metropolitano, con Passarella como una de sus figuras. En 1978 la Selección de fútbol de Argentina disputó como local la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Passarella era uno de los pilares del equipo junto a Ubaldo Fillol, Mario Alberto Kempes (figura indiscutida de ese mundial), Leopoldo Luque, Daniel Bertoni y Américo Gallego. Ese año Argentina gana el Mundial de Fútbol al vencer a Países Bajos en la final. Passarella fue el encargado de levantar la primera Copa del Mundo que obtuvo la Argentina.

En River seguiría obteniendo títulos: el bicampeonato de 1979, el Metropolitano de 1980 y el Nacional de 1981. En 1982 no jugó muchos partidos debido a que estaba realizando con la selección nacional la preparatoria para el Mundial. Ese plantel, que incluía a Diego Armando Maradona, cayó en segunda ronda después de una pobre actuación.

Tras el mundial, Passarella es comprado por la Fiorentina en 2,5 millones de dólares. En ese club jugó hasta 1986, cuando fue transferido al Inter de Milán, marcando 39 goles y convirtiéndose en uno de los mejores jugadores que hayan pisado la institución.

En noviembre de 1982 llega a la dirección técnica de la Selección Argentina Carlos Salvador Bilardo. Con su llegada declaró que el único jugador que tenía asegurada la titularidad era Diego Armando Maradona, algo que molestó a Passarella, y le quitó la capitanía al Kaiser para dársela a Maradona. Esto fue visto como un castigo hacia Passarella por la estrecha relación que tenía con el antiguo entrenador, César Luis Menotti. Pero el nivel de Passarella no mermó ni en la Fiorentina ni en la selección, por lo que siguió siendo convocado. En la clasificación para el Mundial de Fútbol, Passarella dio el pase gol a Ricardo Gareca para el tanto decisivo frente a Perú que le dio a la Argentina la clasificación. Si bien el gol no fue de Passarella, todos fueron a abrazar a "El Gran Capitán".

Durante el Mundial de 1986, sufrió una infección intestinal que lo dejó fuera de las canchas. Cuando la bacteria desapareció, sufrió un desgarro. Si bien fue parte del plantel que viajó, por estos motivos no jugó ningún partido del Mundial que ganaría la Argentina, al vencer a Alemania Federal en la final.

Tras jugar dos temporadas para el Internazionale de Milán, vuelve a River Plate, equipo que era dirigido por César Luis Menotti. El equipo no consiguió el título, y Menotti fue reemplazado por un histórico del club: Reinaldo Merlo. El 27 de julio de 1989 tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, decide retirarse de la actividad futbolística.

Participaciones en Copas del Mundo como jugador

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1978 Bandera de Argentina Argentina Campeón 7 1
Copa Mundial de Fútbol de 1982 Bandera de España España Segunda ronda 5 2
Copa Mundial de Fútbol de 1986 Bandera de México México Campeón 0 0

Como entrenador

Después de las elecciones en River Plate el 9 de diciembre de 1989, Reinaldo Merlo decide dejar su cargo. Es reemplazado por Passarella, quien nunca había dirigido un equipo y se había retirado meses atrás. En River Plate, con Américo Gallego como ayudante de campo, consigue el Campeonato '89/'90, el Apertura de 1991 y el Apertura de 1993. Luego de dirigir 215 partidos (105 ganados, 65 empatados y 45 perdidos), es convocado en 1994 para dirigir la Selección Argentina.

En 1995 ganó los Juegos Panamericanos realizados en la Ciudad de Mar del Plata. Obtuvo una Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. También consiguió la clasificación al mundial de 1998, donde perdió en cuartos de final contra Países Bajos. Passarella renunció a su cargo después del Mundial, como ya lo había anunciado meses antes.

Tuvo un corto paso como entrenador de la Selección de Uruguay, pero renunció en medio de las eliminatorias del Mundial 2002. Luego de un paso sin éxito por el Parma FC, a mediados del año 2002, es contratado por el Club de Fútbol Monterrey, con el cual termina clasificándose en el tercer puesto a la Liguilla. El 14 de junio de 2003 consigue el Torneo Clausura 2003 tras vencer al Morelia por marcador global de 3-1.

En el 2005 fue contratado por el Sport Club Corinthians Paulista, donde no tuvo buenos resultados y fue despedido.

El 10 de enero del 2006, Passarella vuelve a dirigir a River tras 12 años, reemplazando nuevamente a Merlo, que renunció en la madrugada argentina del día anterior. En este período de su carrera no logró ningún título. Además, al ser eliminado de la Copa Libertadores de América edición 2007, una importante cantidad de hinchas pidió su renuncia reiteradas veces en el hall del Club Atlético River Plate.

El 25 de mayo de 2007 (el día de su cumpleaños y aniversario del club), antes del comienzo del Apertura 2007, él mismo se estableció un plazo para renunciar, diciendo que en caso de que no ganara ningún título a fin de año del 2007, renunciaría al cargo de Director Técnico, sin cobrar el dinero de ese plazo.

Finalmente, el 15 de noviembre dimite como entrenador de River Plate después de la eliminación de su equipo en las semifinales de la Copa Sudamericana, a manos de Arsenal de Sarandí, en definición de penales.

Existió la posibilidad de ser el sucesor de Richard Páez en el puesto de director técnico de la selección venezolana de fútbol, aunque finalmente fue elegido César Farías.

El domingo 13 de diciembre de 2009 fue electo como nuevo presidente de River por escaso margen y ante una división de opiniones en el electorado. D'Onofrio, el otro postulante con posibilidades, impugnó sin éxito el resultado electoral ante la justicia.

Participaciones en Copas del Mundo como entrenador

Mundial Sede Resultado G E P
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Bandera de Francia Francia Cuartos de final 3 1 1

Como presidente

En diciembre de 2008 anuncia su candidatura a presidente de River Plate.[2]​ El 5 de diciembre de 2009 es elegido presidente, luego de que un segundo recuento lo diera ganador por 6 votos (paradójicamente, el número que utilizó siempre en su espalda). Así cierra su ciclo al frente de River Plate logrando ser jugador, ídolo, director técnico y ahora presidente de la institución. Asumió el 9 de diciembre de 2009.

Passarella se encontró con la difícil situación que atravesaba River Plate, debida a la pésima gestión del anterior presidente de la institución, José María Aguilar. Una de los problemas que más preocupaba a River era la situación con el descenso, ya que la Banda venía de malas campañas, y su promedio era bastante pobre.

Durante la primera parte del año 2010, Passarella concretó las contrataciones de Rodrigo Rojas, Juan Manuel Díaz y Alexis Ferrero. Sin embargo, el rendimiento del equipo durante el Clausura 2010 no fue el esperado, y Leonardo Astrada tuvo que abandonar el cargo a mitad del torneo. Para afrontar el resto del campeonato, Passarella tomó la decisión de contratar a Ángel Cappa como director técnico, decisión que no fue bien recibida por parte de los hinchas millonarios, que reclamaban por la vuelta de Ramón Díaz. Cappa terminó el torneo de manera aceptable, con tres importantes victorias frente a Godoy Cruz, Vélez Sarsfield y Racing Club.

River tenía la necesidad imperiosa de sumar puntos, entonces Passarella contrató varios refuerzos, entre ellos Juan Pablo Carrizo, Mariano Pavone y Jonathan Maidana. Hacia la mitad del torneo, el rendimiento del equipo de Cappa no fue el esperado, entonces Passarella decidió dimitirlo de su cargo, y determinó que J.J. López afronte el resto del torneo. J.J. López terminó el campeonato de muy buena manera, consiguiendo 13 puntos de 18 en juego, y con una importante victoria contra Boca Juniors en el Monumental.

River debía afrontar el Clausura 2011, en el que debía hacer una muy buena campaña para evitar el descenso. Frente a esto, en vez de contratar a un DT de con mayores pergaminos, Passarella tomó la controversial decisión de mantener López en el cargo, a pesar de sus antecedentes frente a equipos en situación de descenso. Además de esto, incorporó a un solo jugador: Fabián Bordagaray, y dejó salir del club al máximo ídolo riverplatense de los últimos años, Ariel Ortega. Estas medidas serían fuertemente criticadas por los simpatizantes de River Plate.

River comenzó el campeonato de muy buena manera, incluso llegando a estar puntero del campeonato en la novena fecha. Sin embargo, el equipo de J.J. cayó en picada, y de los últimos 21 puntos en juego, solo sumó 4 unidades. El equipo finalizó con 26 puntos y quedó condenado a jugar la promoción. En el encuentro de ida, River perdió en Córdoba por 2 a 0 frente a Belgrano. En el partido de vuelta, River empató 1 a 1 y quedó condenado al descenso a la B Nacional por primera vez en su historia.

Clubes

Como jugador

Club País Año
Sarmiento de Junín Bandera de Argentina Argentina 1973
River Plate Bandera de Argentina Argentina 1974-1982
Fiorentina Bandera de Italia Italia 1982-1986
Inter de Milán Bandera de Italia Italia 1986-1988
River Plate Bandera de Argentina Argentina 1988-1989

Como entrenador

Club País Año
River Plate Bandera de Argentina Argentina 1989-1994
Selección Argentina Bandera de Argentina Argentina 1994-1998
Selección Uruguaya Bandera de Uruguay Uruguay 2000-2001
Parma Bandera de Italia Italia 2001
Monterrey Bandera de México México 2002-2003
Corinthians Bandera de Brasil Brasil 2005
River Plate Bandera de Argentina Argentina 2006-2007

Como presidente

Club País Año
River Plate Bandera de Argentina Argentina 2009-2013

Estadísticas

Como jugador

Clubes

Club Div. Temporada Liga Copas
Nacionales(1)
Torneos
Internacionales(2)
Total Media
goleadora(3)
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Sarmiento de Junín
Bandera de Argentina Argentina
4.ª 1973 36 9 36 9 0,25
Total 36 9 0 0 0 0 36 9 0,25
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 1974 22 5 22 5 0,22
1975 29 9 29 9 0,31
1976 35 24 ? 1 35 24 0,68
1977 40 13 ? 1 40 13 0,32
1978 19 4 ? 1 19 4 0,21
1979 38 9 38 9 0,23
1980 41 12 ? 0 41 12 0,29
1981 42 14 ? 1 42 14 0,33
Total 226 90 0 0 32 4 258 94 0,36
Fiorentina
Italia Italia
1.ª 1982-83 27 3 5 0 2 0 34 3 0,22
1983-84 27 7 7 1 34 8 0,23
1984-85 26 5 6 3 3 1 35 9 0,25
1985-86 29 11 7 4 36 15 0,41
Total 109 26 25 8 5 1 139 35 0,25
Inter de Milán
Italia Italia
1.ª 1986-87 23 3 8 4 7 1 38 8 0,21
1987-88 21 6 8 1 6 0 35 7 0,20
Total 44 9 16 5 13 1 73 15 0,20
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 1988-89 32 9 0 0 32 9 0,28
Total 32 9 0 0 0 0 32 9 0,28
Total en su carrera 447 134 41 13 50 6 538 153 0,28
(1) Las copas nacionales se refiere a la Copa Italia.
(2) Las copas internacionales se refiere a la Copa Libertadores y Europa League.
(3) Media de goles por encuentro. No incluye goles en partidos amistosos.

Selección

La siguiente tabla detalla los encuentros disputados y los goles marcados por Passarella en la selección argentina absoluta.[3]

Selección Año Amistosos Copa
América
Eliminatorias Mundial Torneo de
Toulon
Total Media
goleadora
PJ G PJ G PJ G PJ G PJ G PJ G
Sub-23
Bandera de Argentina Argentina
1975 0 0 3 0 3 0 0,00
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0,00
Absoluta
Bandera de Argentina Argentina
1976 6 2 6 2 0,33
1977 7 3 7 3 0,42
1978 6 3 7 1 13 4 0,30
1979 7 3 4 2 11 5 0,45
1980 9 3 9 3 0,33
1981 4 1 4 1 0,25
1982 4 1 5 2 9 3 0,33
1985 2 0 6 1 8 1 0,12
1986 3 0 0 0 3 0 0,00
Total 48 16 4 2 6 1 12 3 0 0 70 22 0,31
Total en selecciones 48 16 4 2 6 1 12 3 3 0 73 22 0,30
Fuente: RSSSF

Resumen estadístico


Clubes Bandera de Argentina Argentina Italia Italia Total
Part. Goles % Part. Goles % Part. Goles %
Liga 294 99 0,33 153 35 0,22 447 134 0,29
Copas nacionales 0 0 0,00 41 13 0,31 41 13 0,31
Copas internacionales 32 4 0,12 18 2 0,11 50 6 0,12
Total 326 103 0,31 212 50 0,23 538 153 0,28
Selecciones ARGBandera de Argentina Argentina Bandera de Argentina Argentina Sub-23 Total
Part. Goles % Part. Goles % Part. Goles %
América 10 3 0,30 0 0 0,00 10 3 0,30
Mundiales 12 3 0,25 3 0 0,00 15 3 0,20
Amistosos 40 16 0,40 0 0 0,00 40 16 0,40
Total 70 22 0,31 3 0 0,00 73 22 0,30
Total en su carrera 611 175 0,28

Como entrenador


Equipo Div. Torneo Estadísticas
PJ  G  E  P  GF  GC  DG  Puntos 

Palmarés

Como jugador

Campeonatos Nacionales

Título Club País Año
Torneo Metropolitano River Plate Bandera de Argentina Argentina 1975
Torneo Nacional River Plate Bandera de Argentina Argentina 1975
Torneo Metropolitano River Plate Bandera de Argentina Argentina 1977
Torneo Metropolitano River Plate Bandera de Argentina Argentina 1979
Torneo Nacional River Plate Bandera de Argentina Argentina 1979
Torneo Metropolitano River Plate Bandera de Argentina Argentina 1980
Torneo Nacional River Plate Bandera de Argentina Argentina 1981

Campeonatos Internacionales

Título Club (*) País Año
Torneo de Toulón Selección Argentina Bandera de Italia Italia 1975
Copa Mundial de Fútbol Selección Argentina Bandera de Argentina Argentina 1978
Copa Mundial de Fútbol Selección Argentina Bandera de México México 1986

(*) Incluyendo la Selección

Como entrenador

Campeonatos Nacionales

Título Club País Año
Liga Argentina River Plate Bandera de Argentina Argentina 1990
Torneo Apertura River Plate Bandera de Argentina Argentina 1991
Torneo Apertura River Plate Bandera de Argentina Argentina 1993
Torneo Clausura Monterrey Bandera de México México 2003

Campeonatos Internacionales

Título Club (*) País Año
Medalla de oro en Juegos Panamericanos Selección Argentina Bandera de Argentina Argentina 1995
Plata en Juegos Olímpicos Selección Argentina Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1996

(*) Incluyendo la Selección

Como presidente

Campeonatos Nacionales

Título Club País Año
Primera B Nacional River Plate Bandera de Argentina Argentina 2011/12

Distinciones individuales

Distinción Año
Premio Konex como uno de los 5 mejores jugadores de la década en Argentina 1990
Mejor Director Técnico Sudamericano del año 1997
Premio Konex como uno de los 5 mejores entrenadores de la década en Argentina 2000
El Mejor Marcador Central de la Historia de Sudamérica 2000
Elegido como uno de los FIFA 100 2004


Predecesor:
Héctor Scotta
Futbolista Argentino del Año
1976
Sucesor:
Ubaldo Fillol

Récords

Véase también

Referencias

Enlaces externos