Diferencia entre revisiones de «Desnudez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Museothyssen5 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 23: Línea 23:
Tras las campañas de [[Alejandro Magno|Alejandro]], el arte del desnudo helénico irradia sus influencias y llega al [[arte de la India]] en el cual los cuerpos (especialmente los femeninos) son plasmados artísticamente con cánones típicos en los que se resaltan las formas curvilíneas de cinturas estrechas que resaltan las caderas femeninas y senos mamarios turgentes más un abundante añadido de adornos (pulceras, ajorcas, collares, tocados de cabello), las figuras femeninas suelen ser dispuestas en líneas sinuosas casi como evocando las de los vegetales que así acentúan la morbidez (lo más semejante será el ''Contraposto'' en «Occidente)», este despliegue de arte sensual y voluptuoso hindú se puede apreciar en los templos de [[Ajantā]], el de [[Templo de Suria (Konark)|Suria]] o el de [[Cchapri]] entre otros hasta tener su apogeo entre los siglos X y XII en los templos de [[Khajuraho]]. Mientras que en el «Occidente» con el avance del [[cristianismo]] la representación artística del desnudo decayó: el cristianismo exaltó una representación muy [[sublimación (psicología)|sublimada]] de los seres humanos al considerar los teólogos que la «carne» era frágil, perecedera, mortal e inducible al «pecado», ante esto el arte cristiano medieval (en particular el [[arte bizantino]]) trató de exaltar los aspectos "[[espíritu|espirituales]]" del cuerpo humano, lo cual prácticamente equivalió a evitar el desnudo (por contrapartida las representaciones corporales fueron pintadas o dibujadas con ropas holgadas, infladas, y los cuerpos fueron alargados en una estilización que llegó a un canón de 10 y 11 cabezas; la misma cabeza de las personas consideradas santas se dibujó a partir de dos círculos superpuestos).
Tras las campañas de [[Alejandro Magno|Alejandro]], el arte del desnudo helénico irradia sus influencias y llega al [[arte de la India]] en el cual los cuerpos (especialmente los femeninos) son plasmados artísticamente con cánones típicos en los que se resaltan las formas curvilíneas de cinturas estrechas que resaltan las caderas femeninas y senos mamarios turgentes más un abundante añadido de adornos (pulceras, ajorcas, collares, tocados de cabello), las figuras femeninas suelen ser dispuestas en líneas sinuosas casi como evocando las de los vegetales que así acentúan la morbidez (lo más semejante será el ''Contraposto'' en «Occidente)», este despliegue de arte sensual y voluptuoso hindú se puede apreciar en los templos de [[Ajantā]], el de [[Templo de Suria (Konark)|Suria]] o el de [[Cchapri]] entre otros hasta tener su apogeo entre los siglos X y XII en los templos de [[Khajuraho]]. Mientras que en el «Occidente» con el avance del [[cristianismo]] la representación artística del desnudo decayó: el cristianismo exaltó una representación muy [[sublimación (psicología)|sublimada]] de los seres humanos al considerar los teólogos que la «carne» era frágil, perecedera, mortal e inducible al «pecado», ante esto el arte cristiano medieval (en particular el [[arte bizantino]]) trató de exaltar los aspectos "[[espíritu|espirituales]]" del cuerpo humano, lo cual prácticamente equivalió a evitar el desnudo (por contrapartida las representaciones corporales fueron pintadas o dibujadas con ropas holgadas, infladas, y los cuerpos fueron alargados en una estilización que llegó a un canón de 10 y 11 cabezas; la misma cabeza de las personas consideradas santas se dibujó a partir de dos círculos superpuestos).


[[Archivo:Michelangelos David.jpg|right|150px|thumb|[[David de Miguel Ángel|Miguel Ángel: ''David'']]. Museo de la Academia, Florencia.]]
[[Archivo:Michelangelos David.jpg|right|221px|thumb|[[David de Miguel Ángel|Miguel Ángel: ''David'']]. Museo de la Academia, Florencia.]]
[[Archivo:3. El baño de Diana - La Fuente.jpg|thumb|right|150px|''El baño de Diana'', Camille Corot, 1869-1870. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.]]


Tras la [[Crisis del siglo XIV]] (la de la [[Peste Negra]]) se comienza a evidenciar en «Occidente» el resurgir de la representación del cuerpo humano desnudo; recién tras tal profunda crisis que conmovió a gran parte de Eurasia y especialmente a Europa se produce un renacimiento de la economía y de la vitalidad humana, esto da lugar en el [[Quattrocento]] a los primeros claros prolegómenos del [[humanismo]] y a las primeras pinturas postclásicas que representan alegremente el desnudo, esto es en el arte el [[Renacimiento]] (Véase: [[Sandro Botticelli|Botticelli]] y sus [[El nacimiento de Venus|Nacimiento de Venus]] y Primavera o la — caracterizada por su pose en ''contraposto''— [[Leda y el cisne]] de [[Leonardo Da Vinci|Leonardo]]). Sin embargo, en tales casos y durante mucho tiempo el pretexto para representar el desnudo parcial era algún tema religioso cristiano (como los [[fresco]]s en la [[Capilla Sixtina]] debidos a [[Miguel Ángel]], o si se trata del [[Renacimiento Nórdico]] el [[Adán]] y la [[Eva]] del [[Políptico de Gante]] debidos a [[Jan Van Eyck]]) y para el desnudo total la representación de algún tema mitológico pagano, un estudio de tal Renacimiento fue comenzado mucho más tarde por [[Jakob Burckhardt]] quien pudo hablar de la ''[[obra cerrada]]'' (Opus Clausa) al hacer la crítica de un modelo clásico griego que luego inspiraría a los desnudos [[academicismo|academicistas]], tal modelo es el de la [[Venus de Cnido]] que sería imitada especialmente a partir del [[manierismo]] que desde la [[Italia]] del [[Cinquecento]] (con obras como la [[Venus de Urbino]] del [[Tiziano]], pintura en la cual lo «mitológico» en cuanto pretexto es patente) desemboca en la [[pintura cortesana]] o [[pintura galante|galante]] de la [[Francia]] de los Luises (trabajos [[erotismo|eróticos]] de [[Jean-Honoré Fragonard|Fragonard]], [[Antoine Watteau|Watteau]], [[François Boucher|Boucher]]). Por su parte en [[España]] al iniciarse el [[siglo XIX]] [[Francisco de Goya y Lucientes|Goya]] con su [[La maja desnuda|Maja desnuda]] presenta una genuina revolución al realizar una gran pintura en la cual el desnudo está ya despojado de toda censura.
Tras la [[Crisis del siglo XIV]] (la de la [[Peste Negra]]) se comienza a evidenciar en «Occidente» el resurgir de la representación del cuerpo humano desnudo; recién tras tal profunda crisis que conmovió a gran parte de Eurasia y especialmente a Europa se produce un renacimiento de la economía y de la vitalidad humana, esto da lugar en el [[Quattrocento]] a los primeros claros prolegómenos del [[humanismo]] y a las primeras pinturas postclásicas que representan alegremente el desnudo, esto es en el arte el [[Renacimiento]] (Véase: [[Sandro Botticelli|Botticelli]] y sus [[El nacimiento de Venus|Nacimiento de Venus]] y Primavera o la — caracterizada por su pose en ''contraposto''— [[Leda y el cisne]] de [[Leonardo Da Vinci|Leonardo]]). Sin embargo, en tales casos y durante mucho tiempo el pretexto para representar el desnudo parcial era algún tema religioso cristiano (como los [[fresco]]s en la [[Capilla Sixtina]] debidos a [[Miguel Ángel]], o si se trata del [[Renacimiento Nórdico]] el [[Adán]] y la [[Eva]] del [[Políptico de Gante]] debidos a [[Jan Van Eyck]]) y para el desnudo total la representación de algún tema mitológico pagano, un estudio de tal Renacimiento fue comenzado mucho más tarde por [[Jakob Burckhardt]] quien pudo hablar de la ''[[obra cerrada]]'' (Opus Clausa) al hacer la crítica de un modelo clásico griego que luego inspiraría a los desnudos [[academicismo|academicistas]], tal modelo es el de la [[Venus de Cnido]] que sería imitada especialmente a partir del [[manierismo]] que desde la [[Italia]] del [[Cinquecento]] (con obras como la [[Venus de Urbino]] del [[Tiziano]], pintura en la cual lo «mitológico» en cuanto pretexto es patente) desemboca en la [[pintura cortesana]] o [[pintura galante|galante]] de la [[Francia]] de los Luises (trabajos [[erotismo|eróticos]] de [[Jean-Honoré Fragonard|Fragonard]], [[Antoine Watteau|Watteau]], [[François Boucher|Boucher]]). Por su parte en [[España]] al iniciarse el [[siglo XIX]] [[Francisco de Goya y Lucientes|Goya]] con su [[La maja desnuda|Maja desnuda]] presenta una genuina revolución al realizar una gran pintura en la cual el desnudo está ya despojado de toda censura.

Revisión del 15:37 11 ago 2010

Adán y Eva, Lucas Cranach el Viejo, 1528.

Desnudo es el estado de no llevar vestido. A veces se refiere al estado de llevar poca ropa, o menos de lo que las convenciones o reglas de una cierta cultura o situación ha establecido, al estado de exposición de piel o partes íntimas.

En el mundo del arte es un género artístico que representa figuras humanas despojadas de vestimenta, cuyo origen se remonta a los inicios del arte prehistórico. Alcanzó su apogeo durante la Antigüedad Clásica y el Renacimiento. El desnudo en ciertas culturas occidentales puede considerarse erótico y en otras ser un estado normal al que no se asigna ninguna sensación o emoción particular.

Terminología

A pesar de existir muchas definiciones la palabra desnudo, viene a indicar que el cuerpo no está cubierto de ropas, pero su definición posee diferentes connotaciones subjetivas. La palabra desnudo posee su origen etimológico en el latín 'nudus' que significa "sin ropa".

Desnudo integral

Un estado de total desnudez, sin cobertura de vestidos que tapen las partes más íntimas del cuerpo.

Desnudo parcial

Existe una frontera subjetiva entre desnudo total y parcialmente desnudo, gobernada quizás por la excitación sexual.

Desnudo en el arte

Dentro del arte figurativo ha predominado la representación de los desnudos femeninos, una explicación antropológica para ello se encuentra en la tradicional consideración de las deidades madres como deidades de la fertilidad (en el sentido amplio de la fertilidad, incluyendo por ejemplo la fertilidad en mieses) tal es el caso de las «Venus» prehistóricas cuyo ejemplo más divulgado es el de la llamada Venus de Willendorf, en tal tipo de «Venus» poco se nota de lo que posteriormente resultaría un "icono" erotizante, más bien en esos casos prehistóricos se representan a mujeres gordas o acaso embarazadas con grandes o resaltados senos mamarios siendo poco importantes los detalles faciales (los que indican una personalidad).

Venus de Milo.

Luego de la prehistoria, paulatinamente y sobre todo con el surgimiento de estados civilizados se nota un paulatino énfasis en el rostro, en un primer momento muy idealizado tal cual se observa en las Koré y los Apolo del arte griego arcaico que en este aspecto semeja aún al arte de los grandes imperios de la Mesopotamia Asiática o del Valle del Nilo. Sin embargo el arte minoico acaso inspirado en cierto arte naturalista egipcio que lograba eludir al hieratismo supo resaltar la dinámica vital de los cuerpos anticipando de este modo al arte griego clásico (el cual se explaya en cuanto al desnudo en tres vertientes: la idealizante, la naturalista y la realista) durante el periodo de apogeo del arte griego (luego difundido a Etruria y Roma) se exalta el kalos (la belleza) del cuerpo humano y para esto se evitan las rigideces o las formas pesadas, sin embargo de esta aparente ausencia de hieratismo, la noción griega del kalos plantea un profundo conocimiento de la anatomía (al menos de la anatomía más visible), la existencia de cánones (canón de alturas: 8 cabezas para el varón y 7 para la mujer) y acorde con estas proporciones todas las demás proporciones siguiendo en lo posible a la sección aurea, de este modo se evita toda desmesura (o hybris) para mantener la armonía, tal armonía se puede observar en la especial serenidad de las posturas y rostros (miradas, labios) de las estatuas de Afrodita o de Apolo.

Tras las campañas de Alejandro, el arte del desnudo helénico irradia sus influencias y llega al arte de la India en el cual los cuerpos (especialmente los femeninos) son plasmados artísticamente con cánones típicos en los que se resaltan las formas curvilíneas de cinturas estrechas que resaltan las caderas femeninas y senos mamarios turgentes más un abundante añadido de adornos (pulceras, ajorcas, collares, tocados de cabello), las figuras femeninas suelen ser dispuestas en líneas sinuosas casi como evocando las de los vegetales que así acentúan la morbidez (lo más semejante será el Contraposto en «Occidente)», este despliegue de arte sensual y voluptuoso hindú se puede apreciar en los templos de Ajantā, el de Suria o el de Cchapri entre otros hasta tener su apogeo entre los siglos X y XII en los templos de Khajuraho. Mientras que en el «Occidente» con el avance del cristianismo la representación artística del desnudo decayó: el cristianismo exaltó una representación muy sublimada de los seres humanos al considerar los teólogos que la «carne» era frágil, perecedera, mortal e inducible al «pecado», ante esto el arte cristiano medieval (en particular el arte bizantino) trató de exaltar los aspectos "espirituales" del cuerpo humano, lo cual prácticamente equivalió a evitar el desnudo (por contrapartida las representaciones corporales fueron pintadas o dibujadas con ropas holgadas, infladas, y los cuerpos fueron alargados en una estilización que llegó a un canón de 10 y 11 cabezas; la misma cabeza de las personas consideradas santas se dibujó a partir de dos círculos superpuestos).

Miguel Ángel: David. Museo de la Academia, Florencia.

Tras la Crisis del siglo XIV (la de la Peste Negra) se comienza a evidenciar en «Occidente» el resurgir de la representación del cuerpo humano desnudo; recién tras tal profunda crisis que conmovió a gran parte de Eurasia y especialmente a Europa se produce un renacimiento de la economía y de la vitalidad humana, esto da lugar en el Quattrocento a los primeros claros prolegómenos del humanismo y a las primeras pinturas postclásicas que representan alegremente el desnudo, esto es en el arte el Renacimiento (Véase: Botticelli y sus Nacimiento de Venus y Primavera o la — caracterizada por su pose en contrapostoLeda y el cisne de Leonardo). Sin embargo, en tales casos y durante mucho tiempo el pretexto para representar el desnudo parcial era algún tema religioso cristiano (como los frescos en la Capilla Sixtina debidos a Miguel Ángel, o si se trata del Renacimiento Nórdico el Adán y la Eva del Políptico de Gante debidos a Jan Van Eyck) y para el desnudo total la representación de algún tema mitológico pagano, un estudio de tal Renacimiento fue comenzado mucho más tarde por Jakob Burckhardt quien pudo hablar de la obra cerrada (Opus Clausa) al hacer la crítica de un modelo clásico griego que luego inspiraría a los desnudos academicistas, tal modelo es el de la Venus de Cnido que sería imitada especialmente a partir del manierismo que desde la Italia del Cinquecento (con obras como la Venus de Urbino del Tiziano, pintura en la cual lo «mitológico» en cuanto pretexto es patente) desemboca en la pintura cortesana o galante de la Francia de los Luises (trabajos eróticos de Fragonard, Watteau, Boucher). Por su parte en España al iniciarse el siglo XIX Goya con su Maja desnuda presenta una genuina revolución al realizar una gran pintura en la cual el desnudo está ya despojado de toda censura.

Así hasta los 1960s (época en que se produce ya irrecusable la llamada Revolución sexual) el desnudo suele ser erótico y muchas veces de objetivo comercial (representaciones de desnudos o fotografías y filmaciones de desnudos con objetivo de venta), al iniciarse el siglo XXI se observa — por su masividad— una banalización comercializada del desnudo.

Desnudo en medios audiovisuales

Desnudo femenino, fotografía glamour.

El desnudo está fuertemente vinculado al erotismo en medios audiovisuales, como el cine, televisión y video. Por razones comerciales, la industria del cine suele retratar la desnudez de actores y actrices físicamente atractivos, aunque es también empleada como un recurso expresivo para retratar la vulnerabilidad de nuestro cuerpo o como metáfora de la fragilidad del mismo en escenas impactantes o conmovedoras, despojadas de toda connotación sexual.

El impresionante potencial de difusión de material audiovisual en la era de la internet ha hecho de la desnudez de celebridades un verdadero culto seguido con dedicación por incontables usuarios alrededor del mundo y capitalizado por publicaciones de gran popularidad como la afamada revista norteamericana Playboy que periódicamente ofrece tentadoras sumas de dinero a mujeres del espectáculo para posar en sus páginas, como así también, ha repercutido en una creciente negativa de muchos actores y actrices a realizar desnudos por pudor a que tales escenas se difundan sin control por la red mundial, en efecto, muchos de ellos que rehúsan aparecer desnudos en filmes sí lo hacen en teatro o en performances, en la intimidad del público presente y con las debidas precauciones.

La desnudez en series de televisión y telefilmes es un fenómeno de apertura relativamente reciente, de comienzos de la década de 1990 y consolidándose en paralelo a la masificación sostenida de la televisión por cable y satelital, cuyo caracter privado ha permitido liberar restricciones de contenido en los segmentos de programación dirigidos al público más adulto y que pueden, hoy, enfocarse en los aspectos más explícitos de la sexualidad, sin tener que excusar la desnudez del cuerpo humano en contextos meramente científicos y antropológicos. Algunos ejemplos notorios son series como Red Shoe Diaries, Queer as Folk, The L Word y Tell me you love me, ésta última bastante controversial por atreverse a simular relaciones sexuales en televisión con estudiado realismo y que, como dato trivial, lanzó a la fama a la entonces semidesconocida actriz Michelle Borth -proveniente de telefilmes de clase B y cortos publicitarios- al punto de ser denominada por el sitio film.com como "la persona más destapada en la historia de la TV" [1]

La discusión trivial en torno a este tópico de los medios ha establecido una terminología afín para designar categorías de desnudez.

Topless

Es un anglicismo de uso coloquial para designar la desnudez del torso. En medios se refiere principalmente a las mujeres que exhiben sus senos, y a su vez su impacto depende de la audacia con que es realizado. Puede haber topless donde se enseñan los pezones y otros más sugerentes donde son estratégicamente cubiertos.

Transparencia

Athenais, con un vestido de transparencia, pintura de John William Godward, 1908.

Se refiere a una forma velada de desnudez en que el cuerpo aparece semi cubierto por vestiduras, sombras o superficies que dejan solo entrever partes del mismo pero dan por hecho la desnudez, mitigando el impacto que tendría de estar completamente desnudo.

Desnudo integral

Estado de desnudez total del cuerpo, que a su vez tiene distintos niveles de impacto en la percepción del espectador según cuán revelador sea el desnudo en sí en función de las partes privadas que se sugieren o enseñan.

Desnudo estratégico

Coloquialmente se denomina como "strategic nude scene" (escena de desnudo estratégico) a aquellos desnudos integrales en poses artísticas donde no hay exhibición de partes íntimas, por lo que el estado de desnudez se mantiene en el ámbito de lo sugerido. Es muy utilizado como recurso de sensualidad en medios abiertos como una forma de erotismo apta para todo público (softcore), es decir, que puede exhibirse sin censuras.

Desnudo posterior

Desnudo integral en que la imagen retratada del cuerpo lo muestra de espaldas al espectador, y en que la única parte privada que se revela son los glúteos.

Desnudo frontal

Coloquialmente definido por la expresión en inglés full frontal, se refiere al más controversial tipo de desnudo a que puede exponerse una celebridad y consiste en la desnudez integral retratada de frente a los espectadores, en que se aprecian el torso y el pubis. Muchos actores y actrices incluyen cláusulas en sus contratos en que rehúsan, por pudor, realizar desnudos frontales aunque hagan topless y desnudos posteriores. Se considera a la actriz y cantante británica Jane Birkin como la primera celebridad de renombre en realizar un desnudo frontal en el cine, en la cinta Blow Up (1966) dirigida por Michelangelo Antonioni, mientras que la modelo Marilyn Cole fue la primera en realizar un desnudo frontal integral en el desplegable central de Playboy, en su edición de Enero de 1972. El desnudo frontal masculino es más infrecuente, aunque actores de primera línea del estrellato como Ewan McGregor, Kevin Bacon y Dennis Hooper han realizado este tipo de escenas. Por su parte, galardonadas actrices como Kate Winslet, Laura Linney y Rachel Weisz, por nombrar solo algunas, también han participado de escenas de desnudo frontal.

El cómic en su vertiente comercial, como parte activa de la cultura popular contemporánea ligada a la industria del entretenimiento, no está exento de este tipo de manifestación, aunque en rigor pudiera circunscribirse a las expresiones artísticas. El primer desnudo frontal de un personaje de cómic clásico fue Shanna She-Devil, en la publicación homónima de Marvel Comics en 2005, por obra del ilustrador coreano Frank Cho, y que fue posteriormente censurada por la casa comiquera en ediciones posteriores. Sin embargo, hay una larga trayectoria de artistas como Guido Crepax y Milo Manara que han enfocado su arte hacia un erotismo más explícito y emplean este recurso.

Close up

Aunque el término proviene del léxico del montaje cinematográfico en este particular tópico del desnudo se refiere específicamente a los acercamientos de cámara a partes privadas del cuerpo. También se le denomina de modo informal como "genitalia shot" (foto genital) cuando el acercamiento es a los genitales, frecuente en el cine pornográfico y publicaciones impresas del mismo tipo, aunque también es un recurso de uso aceptado en la actualidad para filmes que se plantean como trasgresores o provocativos.

Bottomless

Variante fetichista de la desnudez parcial en que la celebridad exhibe partes privadas como los glúteos o el pubis, pero continúa usando sus ropas en la parte superior.

Gyno shot

Metáfora vulgar surgida del léxico angloparlante de la pornografía, aunque no se circunscribe exclusivamente a su medio y hay casos de actrices de renombre que han incurrido en esta poco habitual forma de desnudez. La expresión alude a que la pose adoptada es más propia de una examinación ginecológica que del arte, por cuanto la modelo o actriz separa sus piernas para exhibir sus genitales hacia la cámara. También se le llama "spread eagle" y "showing pink" cuando el acercamiento permite visualizar la vulva en detalle.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «About Last Night». film.com. 29 de octubre de 2007. Consultado el 03-10-2008. «As for Jamie, I think it has now been established that Michelle Borth is the nakedest person in TV history. She was first seen in the famous Burger King "Lunch Break" commercials. She is probably one of the sexiest women alive.»