Diferencia entre revisiones de «Acción Popular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.39.205 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Acción Popular (España)}}esto esta mal no lo copien
{{otros usos|Acción Popular (España)}}
{{Ficha de partido político |
{{Ficha de partido político |
nombre = Acción Popular |
nombre = Acción Popular |

Revisión del 00:41 19 mar 2010

Acción Popular
Presidente Javier Alva Orlandini
Yonhy Lescano (Sec. Gral.)
Fundación Fernando Belaúnde Terry
y "Frente Nacional de Juventudes Democráticas (f. 1955)"
1 de mayo de 1956 (Ultimátum de La Merced)
7 de julio de 1956 (Aniversario)
Precedido por Frente Nacional de Juventudes Democráticas
Ideología Centro, Acciopopulismo, democracia cristiana y socialdemocracia[cita requerida]
Sede Lima, Perú
País Perú
Afiliación internacional ninguna afiliación
Sitio web www.accionpopular.pe

Acción Popular[1]​ es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (humanismo situacional, centrista): "El Perú como Doctrina"; fundado el 7 de julio de 1956 en Chincheros (Apurímac), por Fernando Belaúnde Terry.

El partido en sí tuvo como base el Frente Nacional de Juventudes Democráticas, con el que Fernando Belaúnde había postulado a la presidencia en las elecciones de 1956, marcando un hito en la política peruana con el suceso del "Ultimátum de la Merced" (o "El Manguerazo") el 1 de junio de 1956.

Es el partido político en actividad que más veces y más tiempo ha ocupado la presidencia del Perú. En la actualidad, cuenta con cuatro representantes en el Parlamento (120) y es el partido político con más alcaldías y regidurías en el país.

Acción Popular en los 60

Durante los siguientes años, Acción Popular se consolidó como un movimiento popular. Para esos momentos, finales de los 50 e inicios de los 60, AP ocupaba el espacio de izquierda democrática junto con sus movimientos "gemelos" MSP (Movimiento Social Progresista) y DC (Democracia Cristiana).

Llegadas las elecciones de 1962, Belaúnde quedó segundo, separándole sólo 14.000 votos de Víctor Raúl Haya de la Torre, candidato del APRA y del Movimiento Democrático Pradista. Las fuerzas armadas adujeron fraude y derrocaron a Prado, convocando elecciones para el año siguiente.

En 1963, el líder acciopopulista Belaunde, aliado con la DC y las izquierdas, derrotó al líder aprista Haya de la Torre aliado del pradismo. Pero no consiguió mayoría en ambas cámaras del parlamento. El APRA, en unión con la UNO del ex-presidente Manuel A. Odría, procedieron a formar una coalición. Acción Popular mantuvo su alianza con la Democracia Cristiana. Pronto las iniciativas de reforma del Ejecutivo, especialmente las más demandadas por la población tales como Reforma Agraria, Liquidación del Contrato Petrolero con la IPC en La Brea y Pariñas, entre otras, se vieron frustradas por la cerrada oposición de la "Coalición APRA-UNO" (Desaprobación de Proyectos de Leyes, Censuras a Ministros y Gabinetes, Reducciones presupuestarias en sectores estratégicos que requerían aprobación parlamentaria, etc). En respuesta Belaunde crea el Sistema Nacional de Cooperación Popular, que significó un éxito, e instaura (por primera vez en la historia del Perú) las elecciones municipales democráticas, inspirándose en antiguas tradiciones precolombinas. Es así que en todo el Perú, en las Elecciones Municipales de 1963, se enfrentaron Acción Popular (en Alianza con la Democracia Cristiana) y el Partido Aprista Peruano (en alianza con la Unión Nacional Odriísta). Nuevamente ganó Acción Popular, con mayor diferencia, aunque el PAP y la UNO siguieron bloqueando iniciativas basados en su mayoría parlamentaria.

En las Elecciones Municipales de 1966, en Lima es reelecto Luis Bedoya Reyes y a nivel nacional también vuelve a ganar Acción Popular (en alianza con la DC) aunque parcialmente disminuyó la diferencia sobre el PAP y la UNO.

Tras el fallecimiento del Diputado acciopopulista por Lima, Ciro Alegría, conforme a la legislación vigente se convocaron a elecciones (la ley no consideraba accesitarios del mismo partido). En la contienda electoral de 1967, el prestigiado educador peruano Carlos Cueto Fernandini de las filas de Acción Popular se enfrentó al periodista Enrique Chirinos Soto representante del Partido Aprista Peruano. Aunque por escazo margen, el PAP le ganó a AP. La correlación de fuerzas seguía siendo estrecha pero la tendencia favorable había mudado con claridad de un partido a otro. Sectores radicales del Partido de Gobierno se escindieron en 1967 formando Acción Popular Socialista (APS), dirigida por Edgardo Seoane.

Llegado el año 1968, el APRA decide romper su alianza con la UNO, exigiendo a cambio que se apoye su mediatizado plan para expropiar las petroleras de la región de La Brea y Pariñas, en manos de la International Petroleum Company (el APRA era favorito para ganar las elecciones al año siguiente). El escándalo causado por la "desaparición" de una de las páginas orginales del documento entre el Estado Peruano y la IPC causa malestar en todos los sectores políticos. El Ejército decide entonces derrocar al gobierno de Belaúnde. De esta manera, tanto el Premier Ulloa como el Presidente Belaúnde son sacados del Palacio de Gobierno el 3 de octubre de 1968. Belaúnde parte al exilio en Argentina. Aunque era previsible que Acción Popular obtendría una importante votación en las elecciones de 1969, nadie dudaba que ganaría el APRA. El golpe de estado cambió el panorama político.

Acción Popular y el Gobierno de las FFAA

El presidente, general de división EP Juan Velasco Alvarado inicia un proceso "revolucionario" y militarista que duraría hasta 1975, cuando el general de división EP Francisco Morales Bermúdez Cerrutti lo defenestra del poder en un Golpe de Estado.

Ante las protestas de la población civil y el fracaso de las reformas que intentaba aplicar en el Estado, Moralez Bermúdez se ve obligado a convocar una Asamblea Constituyente en 1978, presidida por elección popular, por Víctor Raúl Haya de la Torre. De esta manera, la Revolución Peruana encabezada por las Fuerzas Armadas llegó a su fin. Durante todo este período, Acción Popular no participa en el Gobierno, al considerarlo de facto y carente de legitimidad constitucional. En mayo de 1980, en pleno régimen militar, se produjo el primer atentado del grupo terrorista Sendero Luminoso (Chuschi, Ayacucho).

Acción Popular en los 80

En 1980, se produjeron elecciones generales, en las que postuló y ganó el líder acciopopulista Fernando Belaúnde, que había regresado del exilio. Logró cerca del 45 por ciento de votos.

Acción Popular reinstaura las elecciones municipales democráticas, las que gana a nivel nacional otra vez en 1981. En Lima, gana también el candidato de AP, el Arquitecto Eduardo Orrego Villacorta.

Durante el período de 1980-1985, el gobierno belaundista enfrentó diversas crisis como inundaciones destructivas en el norte del país simultáneas con sequías en los campos agropecuarios del sur (el más severo "Fenómeno del Niño" de aquellos tiempos), la crisis de la deuda externa y la inflación crecientes contraídas durante el régimen militar, la baja del precio internacional de las exportaciones peruanas, la carga inmensa del aparato estatal y los comienzos de la lucha armada por parte del grupo maoísta Sendero Luminoso.

En las elecciones municipales de 1983, Acción Popular cede posiciones en el mapa político del país.

En 1985, Alan García Pérez, Secretario General del Partido Aprista es elegido Presidente de la República. El candidato oficialista, Javier Alva Orlandini, fracasa en su intento de exponer los logros del gobierno.

Acción Popular decide no postular en las elecciones municipales de 1986 y se reorganiza.

Para las elecciones municipales de 1989, Acción Popular decide apoyar en las elecciones a la coalición centro derechista Frente Democrático (FREDEMO), con el PPC y el Movimiento Libertad, que postulaba al novelista Mario Vargas Llosa, liderando sus listas en las elecciones municipales de 1989 y generales de 1990. Es así como en las elecciones municipales de 1989, Acción Popular recupera numerosas alcaldías a nivel nacional pero pierde en la más importante, Lima, en la que el candidato acciopopulista (el Ingeniero Juan Incháustegui Vargas) es superado por el "independiente" y empresario de comunicaciones Ricardo Belmont Casinelli del Movimiento Obras.

Pero un sorpresivo resultado da la victoria al "independiente" Alberto Fujimori de Cambio 90. Tras dos años en el poder, y tras diversos enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Parlamento, Fujimori disuelve el Congreso de la República el 5 de abril de 1992, así como el Poder Judicial y todas las demás instituciones autónomas en la democracia peruana.

Acción Popular en los 90

Acción Popular, el APRA, la izquierda y otros partidos políticos deciden no participar en las elecciones para el Congreso Constituyente Democrático, apoyando la opción por el NO en el Referéndum de 1993 para rechazar la Constitución de 1993.

Durante toda la década de los 90, Acción Popular ve poco a poco disminuir su influencia política en el país, llegando al Congreso del año 2000, con sólo tres representantes, siendo uno de ellos el Secretario General del Partido, el abogado Valentín Paniagua. A nivel municipal, en Lima, fue el único partido que conservó al menos un distrito (Lurigancho- Chosica), pues los demás sillones municipales fueron ocupados por representantes de los "independientes".

La oposición dominaba el Congreso en julio, pero muchos congresistas de diferentes partidos terminaron cambiando de lado y recalaron en el oficialismo. Estos congresistas fueron tildados como tránsfugas. El 16 de septiembre de 2000, Fernando Olivera Vega, congresista de oposición, reveló un video donde se veía a Vladimiro Montesinos, brazo derecho de Fujimori, sobornando a un congresista para que se pase a las filas del gobierno.

El gobierno de Alberto Fujimori colapsó en noviembre de 2000, tras el descubrimiento de la red de corrupción que Montesinos había creado a su alrededor. En dos reñidas votaciones, la oposición recupera la mayoría en el Parlamento, y procede a eligir a Valentín Paniagua Corazao como presidente del cuerpo legislativo.

Alberto Fujimori decide renunciar a la Presidencia desde el Japón, siendo ésta rechazada por el Congreso. Al ser destituido de su cargo, Valentín Paniagua es proclamado como Presidente Constitucional de la República.

La Administración Paniagua

Paniagua encabezó la transición, seleccionando a Javier Pérez de Cuéllar como Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, encabezando un gabinete ministerial en la cual se convocó a gente de diversos partidos políticos.

Se convocaron elecciones generales del año 2001, en las que ganó Alejandro Toledo Manrique en segunda vuelta, derrotando a Alan García. Desde esa fecha, Paniagua se retiró a sus quehaceres de maestro y jurista.

Acciopopulismo

El Acciopopulismo es el nombre que se ha otorgado a la doctrina ideológica política del partido. Se señala que el rasgo principal de su pensamiento es un humanismo situacional.

El Acciopopulismo considera que el rol del Estado debe limitarse a regular e incentivar a la empresa privada y al desarrollo sostenible. Dentro del rasgo principal de su teoría, el humanismo situacional, considera en el caso peruano que se inspira concretamente en lo que se ha denominado "El Perú como Doctrina".

Afirma que su proclama es de corte "Democrático, nacionalista y revolucionario":

  • Democrático, por cuanto respeta, difunde y defiende el sistema democrático.
  • Nacionalista, por cuanto promueve las tradiciones y el desarrollo económico y cultural locales.
  • Revolucionario, por cuanto aspira a la actualización incesante de la nueva modernidad y al cambio veloz que mejore las estructuras sociales y culturales.

La idea de "El Perú como Doctrina" tiene por fundamento los valores y principios surgidos de la particularidad histórica y cultural en que se desarrolló el Perú pero que tienen trascendencia universal. Son sus más importantes valores la Veracidad, Honestidad, Laboriosidad y Solidaridad. Parte importante de su doctrina se desarrolla en lo que ellos llaman Cooperación Popular.

En la historia política peruana ha acontecido que en ocasiones la derecha ha llamado a Acción Popular un partido de izquierda (primer gobierno) o que la izquierda ha llamado a A.P. un partido de derecha (segundo gobierno). Hacia fines de los años 60, un sector radicalizado se escindió del partido (los denominados "termocéfalos"), conformando Acción Popular Socialista (Manuel Seoane, Gustavo Mohme, entre otros intelectuales).

Asimismo un significativo pocentaje de los denominados "jóvenes turcos" (o "chapulines", jóvenes acciopopulistas de principios de los años 80), a pincipios de los años 90 migraron a posiciones políticas liberales (al Movimiento Libertad y luego al fujimorismo). Éstas son las dos mayores mermas partidarias sufridas por este partido.

Hacia fines de los años 90 el ex-acciopopulista Luis Castañeda Lossio funda el partido Solidaridad Nacional, con que gana las elecciones municipales en la capital, Lima, en el año 2002.

Comité Ejecutivo Nacional de Acción Popular

El Comité Ejecutivo Nacional de Acción Popular (CEN) es la dirección política acciopopulista elegida por voto secreto, directo y universal de la militancia partidaria cada 2 años. El Comité para el periodo 2009 - 2011 está integrado de la siguiente manera:

  • Secretario General Nacional: Yonhy Lescano
  • Vice Secretario General Nacional de Política: Hugo Mejía
  • Vice Secretaria General Nacional de Organización: Maria Eugenia Nieva
  • Vice Secretario General Nacional de Capacitación y Bienestar: Blanca Rocha
  • Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo: Fernando Meléndez
  • Secretaria Nacional de Gobiernos Locales y Regionales: Carmen Espinel
  • Secretaria Nacional de Personeros y Asuntos Electorales: Julia Lucy Cueva
  • Secretaria Nacional de Comunicación y Proyección Partidaria: Martha Díaz
  • Secretario Nacional de Audiencias Públicas y Gestión del Pueblo: Rafael Vásquez Neyra
  • Secretario Nacional de Estadística: Arturo Meléndez
  • Secretario Nacional de Movilización y Participación Vecinal: Elvis Espinoza
  • Secretario Nacional de Asuntos Laborales: Pablo Álvarez
  • Secretario Nacional de Disciplina: Enrique Aguirre
  • Secretaria Nacional de Relaciones: Natacha Heredia
  • Secretario Nacional de Cooperación Popular: José Aníbal Barrera
  • Secretario Nacional de Asuntos Educacionales: Dick Castillo
  • Secretario Nacional de Ideología y Cultura: Frederik Ugarte
  • Secretario Nacional de Derechos Humanos y Defensa del Patrimonio Nacional: Silvio Saavedra
  • Secretaria Nacional de Acción Política de la Mujer: Catalina Guzmán
  • Secretario Nacional de Acción Política de la Juventud: Darwin Espinoza
  • Secretario Nacional Coordinador: Alberto Carrión
  • Secretaria Nacional Coordinadora: Marina Vela
  • Secretario Nacional Coordinador: Jaime Sivirichi

Cada Vice Secretaría General Nacional lidera un grupo funcional de secretarios nacionales. En su conjunto el CEN es la máxima instancia ejecutiva partidaria, responsable ante el Congreso Nacional de Acción Popular y ante el Plenario Nacional de Acción Popular. El Comité Ejecutivo Nacional es modelo para los respectivos comités ejecutivos Departamentales, Provinciales, Distritales y Sectorales.

Honoríficamente, el CEN es superado por la Presidencia de Acción Popular, así como por la respectiva Vice Presidencia partidaria.

Personajes importantes de Acción Popular

De las filas de Acción Popular son dos Presidentes del Perú:

Entre sus principales líderes históricos se encuentran:

También se puede citar a Sandro Mariátegui Chiappe, al empresario Manuel Ulloa Elías, al científico Javier Arias Stella, al Dr. José María de la Jara y Ureta, al filósofo Francisco Miro Quesada Cantuarias.

Entre sus ilustres correligionarios figuran además los escritores peruanos Ciro Alegría y Juan José Vega, el gran educador Carlos Cueto Fernandini, el médico Uriel García, y muchos otros.

Elecciones Generales 2006

En las elecciones generales del 2006 postularon dentro del Frente de Centro la candidatura de Valentín Paniagua a la presidencia de la República, sin el éxito esperado, quedando quinto en los resultados finales. Son congresistas por Acción Popular:

Véase también

Referencias

  1. En las cédulas de votación aparece como Partido Político Acción Popular

Enlaces externos