Diferencia entre revisiones de «Schleswig-Holstein»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.117.230 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 35: Línea 35:
* [[1864]], Prusia y Austria intervienen diplomáticamente en el conflicto.
* [[1864]], Prusia y Austria intervienen diplomáticamente en el conflicto.
* [[1866]], tras la [[Guerra de los Ducados]] Schleswig-Holstein pasa a control prusiano.
* [[1866]], tras la [[Guerra de los Ducados]] Schleswig-Holstein pasa a control prusiano.
* [[1920]], Después de la [[Primera Guerra Mundial]], por el [[tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]] y un plebiscito, la parte norte pasa a [[Dinamarca]].
* [[1945]], al final de la [[Segunda Guerra Mundial]] la región se encuentra severamente destrozada por los bombardeos perpetrados por los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|aliados]]. En las décadas posteriores, el Estado recibe masivamente a poblaciones provenientes del este de Alemania.
* [[1945]], al final de la [[Segunda Guerra Mundial]] la región se encuentra severamente destrozada por los bombardeos perpetrados por los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|aliados]]. En las décadas posteriores, el Estado recibe masivamente a poblaciones provenientes del este de Alemania.



Revisión del 17:33 24 feb 2010

Plantilla:Ficha de estado Schleswig-Holstein (en bajo alemán: Sleswig-Holsteen, en norte frisón: Slaswik-Holstiinj) es uno de los 16 Estados federados de Alemania.

Religión

Iglesia Evangélica en Alemania 54,3 %,[1]​ Iglesia católica 6,0 %.[2]

Historia

La historia de Schleswig-Holstein está marcada por su situación geográfica entre dos mares y la lucha de influencia entre Dinamarca y Alemania. El río Eider se convirtió a partir del siglo IX en la frontera entre daneses y alemanes.

Cronología:

  • 1188, Federico I Barbarroja da a la ciudad de Lübeck el privilegio, lo que la transforma en capital de la Liga Hanseática.
  • 1356, una subida en la marea inunda buena parte del territorio de la época.
  • 1634, una nueva marea, sumada a la anterior, sumergen cerca de la cuarta parte del territorio y da origen a varias islas en las costa occidental.
  • 1460, Schleswig-Holstein se constituye como entidad bajo el reinado de Cristián I.
  • 1815, el estado es anexado por Dinamarca.
  • 1848, en el marco de las revoluciones de ese año, se produce una insurrección contra la anexión forzada.
  • 1864, Prusia y Austria intervienen diplomáticamente en el conflicto.
  • 1866, tras la Guerra de los Ducados Schleswig-Holstein pasa a control prusiano.
  • 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial la región se encuentra severamente destrozada por los bombardeos perpetrados por los aliados. En las décadas posteriores, el Estado recibe masivamente a poblaciones provenientes del este de Alemania.

Geografía

Geografía

Schleswig-Holstein es el único estado federado alemán que tiene costas en dos mares: el Mar del Norte en el oeste y el Báltico en el este. El río más importante es el Elba (en alemán die Elbe), que forma una frontera natural en el suroeste.

En el norte es la frontera con Dinamarca, en el sur se encuentran los Estados federados alemanes de Mecklenburg-Vorpommern (Mecklemburgo-Pomerania Occidental), Hamburg (Hamburgo) y Niedersachsen (Baja Sajonia).

Canal de Kiel

Su capital es Kiel, donde el famoso Nord-Ostsee-Kanal permite pasar entre el mar del Norte y el Báltico. Otra ciudad importante es Lübeck, así como las ciudades de Neumünster, Norderstedt, Rendsburg, Schleswig, Flensburg, Husum, Heide, Itzehoe,Segeberg, Oldenburg y Ratzeburg.

Demografía

En Schleswig-Holstein residen 2,82 millones de habitantes, siendo la densidad poblacional de 179 habitantes/km², lo que le convierte en el sexto Estado con menor densidad del país. En Schleswig-Holstein reside también una importante minoría danesa (en la zona de Schleswig) y frisia (en la costa occidental del mismo territorio). Los orígenes de la actual población mayoritaria se encuentran en la fusión de varias etnias, los jutos, los sajones y los propios frisios. Schleswig-Holstein fue el Estado de Alemania Occidental con mayor proporción de refugiados y presos acogidos, provenientes estos últimos de Pomerania Central y de Prusia Oriental. Debido a esto, la población aumentó en 1,1 millones de habitantes entre los años 1939 y 49.

El reparto por edades y sexos de la población es muy parecido al conjunto de la República Federal. El 45,7% de las mujeres está casada, 12,9% son viudas y 6,4% están separadas. En el caso de los hombres, los porcentajes son del 47,7%, 2,6% y 5,4%, respectivamente.

La población no está repartida de forma homogénea. Los arrabales de las ciudades están más densamente poblados que las zonas rurales. Los distritos con mayor densidad de población son Pinneberg y Stormarn, mientras que los distritos con menos densidad de población son la zona fronteriza con Dinamarca y el Distrito de Dithmarschen.

Debido en gran parte a la situación geográfica y el escaso desarrollo de la economía, el Estado de Schleswig-Holstein presenta la menor proporción de extranjeros de la Alemania Occidental. En 1994 el porcentaje total de extranjeros en el Estado se situaba en el 5,1% (140.000 habitantes). De ellos, casi tres cuartos procedían de Europa, y dentro de ellos, el 22% de los antiguos países de la Unión Europea. El mayor grupo de extranjeros en 1999 era el de los turcos, con 42.000 miembros, y el segundo mayor (14.000) estaba compuesto por nacionales de Estados miembros de la extinta Yugoslavia.

Economía

Archivo:€2 commemorative coin Germany 2006.jpg
La Holstentor de Lübeck en la primera de las 16 monedas conmemorativas de 2 euros de la serie alemana de los Estados federados.

Schleswig-Holstein es una de las principales regiones turísticas de Alemania. La agricultura, así como la construcción naval y el transporte marítimo, son los pilares de la economía.

La zona que rodea a Hamburgo (puerto de mayor crecimiento en la Unión Europea) y donde reside un tercio de la población del estado) constituye una zona de crecimiento económico de primer orden. Por otra parte, la región oeste limítrofe con Dinamarca conoce actualmente un verdadero declive.

La energía eólica cubre aproximadamente una cuarta parte del consumo neto de electricidad en este estado.

Composición del estado

Distritos

Ciudades independientes

Idiomas

La lengua oficial es el alemán. El bajo alemán es la lengua regional del estado. El danés y el frisón son consideradas lenguas minoritarias. En las zonas fronterizas, entre Niebüll y Flensburg existe una comunidad de hablantes de Juto meridional.

El empleo del danés y del frisón queda circunscrito a las zonas septentrionales del Estado. En el Distrito de Nordfriesland, se utiliza el sistema de Señalización bilingüe, de la misma forma que en Niebüll los visitantes son recibidos con un cartel que les da la bienvenida a Naibel.

El suroeste del Estado estuvo habitado hasta el siglo XII por eslavos, lo que se puede apreciar en los nombres de algunas localidades, que provienen de las lenguas eslavas, como es el caso de Lübeck, Laboe, Eutin, Preetz y Ratzeburg.

Símbolos heráldicos

Escudo del Estado Dibujo del escudo Bandera de Estado Bandera con escudo
Escudo Dibujo del Escudo Bandera Bandera con escudo

Bandera

La bandera del Estado se compone de tres bandas horizontales. La de arriba es azul, la del medio blanca y la de abajo roja. Los colores se tomaron del escudo del Estado y fueron utilizados por primera vez en 1840 para representar a los alemanes en la guerra germano-danesa por el control del Ducado de Schleswig. En 1949 fue reconocida por los aliados como bandera oficial del Estado. A la bandera oficial se le adosa el escudo del Estado. Esta bandera es izada en las ceremonias oficiales, así como en los edificios públicos del Estado. Los ciudadanos sólo pueden utilizar la bandera sin escudo, y es muy común verla en los jardines y en los barcos particulares.

Escudo

El escudo se compone de la unión de los escudos de Holstein (hojas de ortigas) y de Schleswig (leones a la izquierda).

Himno

El himno de Schleswig-Holstein se denomina oficialmente No claudiques patria mía, recibiendo el nombre coloquial de Schleswig-Holstein meerumschlungen. Matthäus Friedrich Chemnitz fue el encargado de redactar el texto, mientras que la melodía la compuso Carl Gottlieb Bellmann.

Véase también

Enlaces externos