Diferencia entre revisiones de «Anatasa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 33192996 de Fran Ara (disc.)
Línea 25: Línea 25:


== Propiedades cristalográficas ==
== Propiedades cristalográficas ==
[[Archivo:Anatase-unit-cell-3D-balls.png|thumb|left|240px|Estructura cristalina de la anatasa.]]
[[Archivo:Anatase-unit-cell-3D-balls.png|thumb|left|160px|Estructura cristalina de la anatasa.]]
Al igual que el rutilo, la anatasa cristaliza en el [[sistema cristalino tetragonal|sistema tetragonal]].
Al igual que el rutilo, la anatasa cristaliza en el [[sistema cristalino tetragonal|sistema tetragonal]].
Aunque el grado de [[simetría]] sea el mismo para ambas especies, no hay ninguna relación entre los ángulos interfaciales de los dos minerales, excepto en la zona del prisma.
Aunque el grado de [[simetría]] sea el mismo para ambas especies, no hay ninguna relación entre los ángulos interfaciales de los dos minerales, excepto en la zona del prisma.

Revisión del 17:39 20 ene 2010

Anatasa
General
Categoría Mineral

La anatasa —también conocida como octaedrita— es una de las cinco formas minerales del óxido de titanio (IV) o dióxido de titanio (TiO2). El término anatasa procede del griego anatasis ("extensión"), en alusión a la longitud de las caras piramidales, más largas en relación a sus bases que las de otros minerales tetragonales.

Propiedades físicas y químicas

La anatasa puede tener colores muy variados, que van desde el marrón amarillento hasta el añil y negro. Su raya es clara, de color blanco o blanco-amarillento. Como principales impurezas puede contener hierro, estaño, vanadio y niobio. Es insoluble en ácidos, por lo que se puede limpiar con ácidos diluidos. Es infusible y cuando se calienta por encima de 915°C, la anatasa se transforma en rutilo —otra forma mineral de TiO2—, lo que conlleva un aumento de su densidad hasta 4,1 g/cm3.

Propiedades cristalográficas

Estructura cristalina de la anatasa.

Al igual que el rutilo, la anatasa cristaliza en el sistema tetragonal. Aunque el grado de simetría sea el mismo para ambas especies, no hay ninguna relación entre los ángulos interfaciales de los dos minerales, excepto en la zona del prisma. La pirámide habitual de la anatasa, paralela a las caras que tienen exfoliación perfecta, presenta un ángulo sobre el borde polar de 82°9', mucho mayor que el correspondiente ángulo del rutilo (56°52 ½'). El carácter alargado de la pirámide fue lo que inspiró al mineralogista René Just Haüyle al otorgar el nombre de anatasa —"extensión" en griego— a este mineral en 1801. Además, existen importantes diferencias físicas entre ambas especies minerales; la anatasa no es tan dura y es menos densa que el rutilo, y su brillo es más adamantino.

Cristales de anatasa de Minas Gerais (Brasil).

La anatasa presenta dos tipos de hábitos cristalinos. El más común consiste en dobles pirámides agudas simples de color añil y brillo acerado. El segundo tipo se caracteriza por la existencia de numerosas caras piramidales, soliendo ser más planas y a veces prismáticas; en este caso la coloración va desde el amarillo miel hasta el marrón. Dichos cristales tienen un aspecto muy similar a los de xenotima y, de hecho, durante mucho tiempo se pensó que pertenecían a esta especie. Esta clase de cristales abundan en Bourg-d'Oisans (Rhône-Alpes, Francia), yacimiento tipo de la anatasa, en donde se hallan asociados a cristal de roca, feldespato y axinita en grietas de granitos y micas-esquistos.

Génesis

Por lo general la anatasa es un mineral secundario, proveniente de otros minerales portadores de titanio. Se puede encontrar en filones alpinos, en rocas ígneas y metamórficas, así como en pegmatitas. Asimismo, es un mineral detrítico común.

Aplicaciones

En el laboratorio se pueden preparar cristales de anatasa mediante procesos sol-gel. Como ejemplos de éstos, cabe citar la hidrólisis controlada de tetracloruro de titanio (TiCl4) o de alcóxidos de titanio. Estas anatasas sintéticos son de interés considerable para la fotocatálisis y para celdas solares Graetzel dentro de la energía fotovoltaica.

Yacimientos

Entre los principales yacimientos cabe destacar los existentes en el valle de Binn (Suiza) y en el valle de Rauris (Austria).

Véase también

Referencias

Enlaces externos