Diferencia entre revisiones de «Efecto Mandela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
fusionando contenido
m Revertidos los cambios de Geom (disc.) a la última edición de DaddyCell
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar en|Falsos recuerdos}}
Un '''recuerdo falso''', también conocido como '''efecto Mandela,''' es un [[Recuperación (memoria)|recuerdo]] de un evento que no ocurrió o una distorsión de un evento que ocurrió, según se puede saber por hechos corroborables externamente.


[[Archivo:Nelson_Mandela-2008_(edit)_(cropped).jpg|miniaturadeimagen|Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz de quien el efecto recibe el nombre.]]
== Concepto ==
El '''efecto Mandela''', bautizado con este nombre por la pseudocientífica Fiona Broome, es el nombre con que se conoce popularmente el fenómeno de confabulación compartida por varias personas.<ref>{{Cita web|url=https://www.topsecretwriters.com/2017/11/mandela-effect-academic-explanation/|título=The Mandela Effect: An Academic Explanation|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Painter|nombre=Sally|fecha=29 novembre 2017|editor=Top Secret Writers|idioma=anglès}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Efecto Mandela, Soy Testigo: Universos Paralelos: Vida DespuÉs de la Vida|url=https://books.google.es/books/about/Efecto_Mandela_Soy_Testigo.html?id=6xc9yQEACAAJ&redir_esc=y|editorial=Independently Published|fecha=22 de febrero de 2019|isbn=978-1-7978-1633-3|idioma=es|nombre=Rauliki|apellidos=DJ}}</ref> Recibe el nombre del [[Premio Nobel de la Paz]] sudafricano [[Nelson Mandela]], puesto que, cuando se anunció su muerte en 2013 varias personas afirmaron recordar que Mandela había muerto en los [[Años 1980|años 80]].<ref>{{Cita web|url=http://blogs.discovermagazine.com/crux/2017/02/16/mandela-effect-false-memories/#.XAfZv-nQZaQ|título=Collective False Memories: What’s Behind the ‘Mandela Effect’?|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Aamodt|nombre=Caitlin|fecha=16 febrer 2017|idioma=en}}</ref>
Un recuerdo falso es un recuerdo de un evento que no ocurrió o una distorsión de un evento que ocurrió, según se puede saber por hechos corroborables externamente.
Existe una corriente que investiga la posible existencia de falsos recuerdos.<ref>[http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1041608097900029 Theories of false memory in children and adults]</ref> La psicóloga [[Elizabeth Loftus]] sostiene que es posible inducir y crear autogénicamente falsos recuerdos por diversos procedimientos, en que las personas forman sus recuerdos con la información que retienen de su pasado, sus conocimientos generales y demandas sociales <ref>{{Cita publicación|url=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272735898000415|título=Errors in autobiographical memory|apellidos=Hyman Jr.|nombre=Ira E.|apellidos2=Loftus|nombre2=Elizabeth F.|fecha=1998-12-01|publicación=Clinical Psychology Review|volumen=18|número=8|páginas=933–947|fechaacceso=2016-03-07|doi=10.1016/S0272-7358(98)00041-5}}</ref> y que técnicas como la [[hipnosis]], [[Renacimiento (terapia)|rebirthing]] y la "terapia de recuperación de la memoria" entre otras, pueden inducir la formación de recuerdos falsos. Según esta autora, estas técnicas pueden llevar a hacer creer a un individuo que fantasías y hechos que nunca ocurrieron son reales. Ella sugiere que algunos recuerdos falsos se forman a través del "ensayo" o repeticiones de un evento que fue confirmado como fantástico. Después de pensar repetidamente y visualizar un evento una persona puede comenzar a "recordar" éste como si hubiera pasado en la realidad. Después de una entrevista tal persona podría asegurar haber recordado el evento cuando en realidad eran sólo "visualizaciones previas" que le parecían familiares. El ensayo es el mecanismo más fuerte para hacer de la [[memoria a corto plazo]] en [[memoria a largo plazo]]. El ensayo de información incorrecta lleva a la formación de memoria de largo plazo incorrecta. Esto se aplica a ambos tipos de recuerdos: el real y el implantado.


== Motivo ==
Su opinión es que la memoria involucra reconstrucción, no solamente recuerdo. Por ejemplo, un niño puede recordar a su padre de pie al lado de la mesa con una expresión de ira y con un cuchillo grande y afilado, vociferando frente a la madre, quien gritaba y parecía muy asustada. Este recuerdo podría ser parcialmente preciso, pero en realidad el niño está recordando fragmentos de una fiesta de [[Día de Acción de Gracias|Acción de Gracias]]: el padre estaba cortando el pavo y cantando en voz alta, y la expresión de la mamá se debe a que le está gritando al perro para que se quede quieto. Posteriormente, ese fragmento de recuerdo puede hacerse interpretar "correctamente" como que "papá era violento y mamá siempre tenía miedo de él".{{demostrar}}
Se han dado varias explicaciones al fenómeno (diversas de estas de carácter [[Pseudociencia|seudocientífico]]) a pesar de que existe amplio consenso sobre la razón de este efecto.<ref name="NZ">{{Cita web|url=https://www.stuff.co.nz/oddstuff/85258775/nz-and-the-mandela-effect-meet-the-folks-who-remember-new-zealand-being-in-a-different-place|título=NZ and the 'Mandela Effect': Meet the folks who remember New Zealand being in a different place|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Cooke|nombre=Henry|fecha=12 de octubre de 2016|editor=Stuff Limited|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.telegraph.co.uk/news/2016/09/20/are-you-living-in-an-alternate-reality-welcome-to-the-wacky-worl/|título=Are you living in an alternate reality? Welcome to the wacky world of the 'Mandela Effect'|fechaacceso=5 desembre 2018|fecha=20 setembre 2016|editor=[[The Telegraph]]|idioma=en}}</ref> Todos los recuerdos se reconstruyen periódicamente a lo largo de la vida de una persona, y son modificados a través de estímulos tanto internos como externos. Las referencias a un recuerdo diferente (ya sea por medio de conversaciones con otros individuos o de medios de comunicación que propagan una idea equivocada) modifican la propia experiencia y modelan los recuerdos originales, todo ello reforzado por los [[Sesgo de confirmación|sesgos de confirmación]] y las [[Disonancia cognitiva|disonancias cognitivas]].<ref>{{Cita publicación|título=Memory's Malleability: Its Role in Shaping Collective Memory and Social Identity|apellidos=Brown|nombre=Adam D.|apellidos2=Kouri|nombre2=Nicole|fecha=23 setembre 2012|publicación=Frontiers in Psychology|volumen=3|página=p. 257|idioma=en|issn=1664-1078|doi=10.3389/fpsyg.2012.00257|pmc=3402138|pmid=22837750|apellidos3=Hirst|nombre3=William}}</ref><ref name="HF">{{Cita web|url=http://www.hopesandfears.com/hopes/now/question/217069-can-groups-of-people-remember-something-that-didn-t-happen|título=Can groups of people "remember" something that didn't happen?|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Nicholson|nombre=Malcolm|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://web.colby.edu/cogblog/2013/11/26/false-memories-in-the-news-are-pictures-worth-more-than-1000-words/|título=False Memories in the News: Are Pictures Worth MORE Than 1,000 Words?|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Tillquist|nombre=Erin|fecha=26 novembre 2013|editor=CogBlog|idioma=en}}</ref><ref name="psicopico">{{Cita web|url=https://psicopico.com/efecto-mandela-16-ejemplos-nos-inventamos-las-cosas/|título=El efecto Mandela: 16 ejemplos de como nos inventamos las cosas.|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Pico|nombre=Iván|idioma=es}}</ref>


== Ejemplos ==
Los defensores de los recuerdos recuperados enfatizan sobre la importancia de distinguir entre los recuerdos comunes y los traumáticos. Según la psicóloga estadounidense [[Elizabeth Loftus]], los recuerdos traumáticos también pueden ser implantados. Loftus y Pikrell sostienen que implantaron exitosamente el recuerdo falso de haberse extraviado en un centro comercial.<ref>{{Cita publicación|url=|título=The formation of False Memories|apellidos=Loftus|nombre=Elizabeth|fecha=1995|publicación=Annals of Psychiatry, 25(12), pp. 720-725|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> Según esta autora la creación de falsos recuerdos puede involucrar la combinación de sugerencias de falsos hechos junto con sucesos verdaderos, la sensibilización a dichas sugerencias usando imaginería, la inducción por el testimonio de otras personas con respecto a los hechos o detalles falsos, o el lenguaje utilizado para describir un evento (por ejemplo, preguntar sobre un percance automovilístico usando la palabra "estrelló", en lugar de "chocó").<ref>{{Cita publicación|url=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272735898000415|título=Errors in autobiographical memory|apellidos=Hyman Jr.|nombre=Ira E.|apellidos2=Loftus|nombre2=Elizabeth F.|fecha=1998-12-01|publicación=Clinical Psychology Review|volumen=18|número=8|páginas=933–947|fechaacceso=2016-03-07|doi=10.1016/S0272-7358(98)00041-5}}</ref> Pero los estudios sobre recuerdos traumáticos implantados y sus efectos relacionados, como en el [[trastorno por estrés postraumático]] y el [[trastorno de identidad disociativo]], son incipientes, puesto que tales estudios en escenarios clínicos y académicos no serían éticos, y hay que recurrir a situaciones reales previas con bajo o ningún nivel de control.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1053810006000699|título=Trauma-related and neutral false memories in war-induced Posttraumatic Stress Disorder|apellidos=Brennen|nombre=Tim|apellidos2=Dybdahl|nombre2=Ragnhild|fecha=2007-12-01|publicación=Consciousness and Cognition|volumen=16|número=4|páginas=877–885|fechaacceso=2016-03-07|doi=10.1016/j.concog.2006.06.012|apellidos3=Kapidžić|nombre3=Almasa}}</ref>

== Síndrome del falso recuerdo ==
El [[síndrome del falso recuerdo]] (FMS, False memory syndrome) es un concepto creado por la doctora Loftus que describe una condición en la que la identidad y relaciones de una persona son afectadas por recuerdos que son factualmente incorrectos pero que la persona cree fuertemente.<ref>{{cita libro | ref = harv | apellido = McHugh | nombre = PR | enlaceautor = Paul R. McHugh | título = Try to remember: Psychiatry's clash over meaning, memory and mind | editorial = Dana Press | isbn = 1-932594-39-6 | año = 2008| páginas = 66–7}}</ref> Peter J. Freyd originó el término,{{sfn|McHugh|2008|p=55}} el cual la False Memory Syndrome Foundation (FMSF) luego popularizó. El término no es reconocido como un trastorno mental en ningún manual diagnóstico.<ref>{{cita libro | apellido = Rix | nombre = Rebecca | título = Sexual abuse litigation: a practical resource for attorneys, clinicians, and advocates | editorial = Routledge | año = 2000 | página = 33 | isbn = 0-7890-1174-3 }}</ref> El principio de que las memorias pueden ser alteradas por influencias externas es aceptado por Loftus, Paterson, Schacter que se dedican a estudiarla.<ref>Paterson, H. M., Kemp, R. I., & Forgas, J. P. (2010). "Co-witnesses, confederates, and conformity: The effects of discussion and delay on eyewitness memory.," ''Psychiatry, Psychology and Law.''</ref><ref>Loftus, Elizabeth F. ''Memory: Surprising New Insights Into How We Remember and Why We Forget'' (Reading, Mass.: Addison-Wesley Pub. Co., 1980).</ref><ref>Schacter, Daniel L. The Seven Sins of Memory : How the Mind Forgets and Remembers (Houghton Mifflin Co., 2001).</ref><ref>''Association for Psychological Science'' (2008, August 20). "False Memories Affect Behavior."</ref>

Este síndrome de falso recuerdo carece de aceptación científica, no es validado por la [[comunidad científica]] internacional y ni el [[DSM-IV]] ni el [[Clasificación internacional de enfermedades|CIE]] lo reconocen. Algunos investigadores nunca lo tomaron en serio porque su aparición se debió a intereses personales y nunca pudo ser probado. Según [[Charles Whitfield]], Joyanna Silberg y Paul Jay fue un invento de padres acusados de [[abuso sexual]] y sus abogados como estrategia en los tribunales pero sin sustento en investigaciones psiquiátricas o médicas. Según estos doctores, a pesar de lo expresado por estos abogados, nunca se encontró evidencia de que los recuerdos de abuso sexual infantil hubieran sido implantados. El síndrome ha sido, desde entonces utilizado en juicios por abuso pero no en otros espacios.<ref name="misinformation">{{cita libro |apellido=Charles Whitfield, Joyanna Silberg y Paul Jay |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=Misinformation concerning child sexual abuse and adult survivors |url= |fechaacceso=13 de marzo de 2014 |idioma= |otros= |edición= |año=2001 |editor= |editorial=New York, Haworth Maltreatment & Trauma Press |ubicación= |isbn=978-078-9019-00-4 |capítulo= |páginas= |cita=}}</ref>

El debate sobre el Síndrome de Falso Recuerdo o Falsa Memoria apareció exclusivamente en relación al tema del [[abuso sexual infantil]]. Se utiliza principalmente en los juzgados en casos en los cuales las supuestas víctimas experimentarían disociación, lo cual causaría represión del recuerdo traumático hasta otra etapa de la vida, cuando el recuerdo vuelve a la superficie bien sea naturalmente o con la ayuda de un profesional. Muchos defensores del FMS critican ambos métodos de recobro de recuerdos, argumentando que los terapeutas y los [[psiquiatra]]s accidentalmente implantan dichos recuerdos falsos.

Las acusaciones de [[abuso sexual infantil]] por parte de los progenitores (en especial el [[paternidad|padre]]) generaron la pregunta sobre como puede determinarse de modo confiable si la denuncia es verdadera o falsa. Esto, a su vez, generó una corriente de backlash o de oposición al hecho de creerles a los niños las denuncias por abuso sexual.<ref>{{cita web |url=http://www.querencia.psico.edu.uy/revista_nro7/virginia_berlinerblau.htm |título=El "Backlash" y el abuso sexual infantil. |fechaacceso=13 de marzo de 2014 |apellido=Virginia Berlinerblau |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= |editorial=Revista Querencia nº7 |ubicación= |idioma= |cita= }}</ref>

La Fundación para el Síndrome de Falso Recuerdo (FMSF) fue formada por un grupo de padres que habían sido acusados de [[abuso sexual infantil]] con el objetivo de cuestionar dichas acusaciones. Cuenta con el apoyo de grupos de padres que han sido alejados de sus hijos por causas judiciales, por los abogados que los defienden en de esas acusaciones y por profesionales que trabajan como peritos de parte en estos casos frente a los juzgados.
A su vez tiene abogados y académicos que apoyan la causa y que promueven la hipótesis del FMS y critican la validez de los recuerdos recobrados.

La fundadora de la FMSF es la "experta en memoria" [[Elizabeth Loftus]]. La FMSF coopera con las organizaciones anti-[[pseudociencia]] [[CSICOP]] y La Sociedad de Escépticos (''The Skeptics Society''), las cuales consideran que los recuerdos recuperados son pseudociencia típica pero especialmente peligrosa.

A su vez este síndrome es considerado pseudocientífico, al igual que el [[Síndrome de alienación parental|SAP]] al no tener aceptación entre la comunidad científica internacional. No ha sido validado por las dos instituciones más reconocidas en el mundo en términos de salud y [[Enfermedad mental|trastornos mentales]]: la [[Organización Mundial de la Salud]] en su [[CIE-10]] y la [[Asociación Americana de Psicología]] con su [[DSM V]].

En la década de 1980 comenzó a estudiarse en profundidad el [[abuso sexual infantil]]. Las acusaciones contra "padres de familia" generó la aparición de hipótesis como la de los falsos recuerdos.<ref name="misinformation"/><ref>{{cita libro |apellido=Charles Whitfield, Joyanna Silberg y Paul Jay |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=Misinformation Concerning Child Sexual Abuse and Adult Survivors |url=http://journals.lww.com/jrnldbp/pages/articleviewer.aspx?year=2003&issue=08000&article=00012&type=fulltext |fechaacceso=13 de marzo de 2014 |idioma=inglés |otros= |edición= |año= 2001|editor= |editorial=New York : Haworth Maltreatment & Trauma Press |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita=}} </ref><ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |coautores= |título=Child Abuse: Misinformation Concerning Child Sexual Abuse and Adult Survivors |año= setiembre de 2003|publicación=American Medical Association |volumen=290 |número=10 |páginas= |issn= |url=http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=197223}}</ref>

Según la "False Memory Syndrome Foundation", los niños mienten y los falsos recuerdos han sido protagonistas en muchas investigaciones y casos judiciales, incluyendo especialmente casos de supuesto abuso sexual. Sus investigaciones apuntan fudamentalmente a demostrar que muchas acusaciones de abuso sexual infantil al progenitor son consecuencia de la implantación de falsos recuerdos.<ref>{{cita web|url=http://www.religioustolerance.org/rmt_reli.htm|título=Are Recovered Memories Reliable? (artículo en inglés con traducción al español disponible en línea)|fechaacceso=12 de diciembre de 2010|editorial=Religioustolerance.org}}</ref>
Dichas acusaciones falsas serían consecuencia de la implantación en la memoria del niño de un falso recuerdo de abuso sexual y responderían a los intereses de la madre o el progenitor que detenta la guarda. Los niños son inducidos por la madre a denunciar abusos inexistentes e inventados y luego terminan creyéndoselo realmente pero no son auténticos del niño. Se utiliza el mismo concepto de alienación que en el [[Síndrome de alienación parental|SAP]] y se supone que el psicólogo es quien debería conducir el interrogatorio del niño para que entre en contradicción y el profesional pueda detectar la falsedad o autenticidad de la acusación contra el padre. Es el psicólogo mismo, y no el juez, quien debería verificar la manipulación de la información que responde a los intereses del progenitor alienante:<ref name=diez>[http://www.psicologiajuridica.org/psj233.html Falsas Acusaciones y Falsas Memorias]</ref>
{{cita|Las llamadas “falsas memorias” se estructuran a partir de la compulsividad por mentir.}}
{{cita| La compulsividad a mentir hace que el niño pase a manipular las informaciones, para ejercer un pretendido control y poder sobre las situaciones y los comportamientos de las personas de su entorno. El problema reside en la dificultad de distinguir la verdad de la falsedad, teniéndose en un comportamiento infantilizado de omnipotencia fantasiosa.<ref name=diez/>}}

== Efecto Mandela ==
Los flasos recuerdos tambien se conocen como '''efecto Mandela''', bautizado con este nombre por la pseudocientífica Fiona Broome, como un fenómeno de confabulación compartida por varias personas.<ref>{{Cita web|url=https://www.topsecretwriters.com/2017/11/mandela-effect-academic-explanation/|título=The Mandela Effect: An Academic Explanation|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Painter|nombre=Sally|fecha=29 novembre 2017|editor=Top Secret Writers|idioma=anglès}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Efecto Mandela, Soy Testigo: Universos Paralelos: Vida DespuÉs de la Vida|url=https://books.google.es/books/about/Efecto_Mandela_Soy_Testigo.html?id=6xc9yQEACAAJ&redir_esc=y|editorial=Independently Published|fecha=22 de febrero de 2019|isbn=978-1-7978-1633-3|idioma=es|nombre=Rauliki|apellidos=DJ}}</ref> Recibe el nombre del [[Premio Nobel de la Paz]] sudafricano [[Nelson Mandela]], puesto que, cuando se anunció su muerte en 2013 varias personas afirmaron recordar que Mandela había muerto en los [[Años 1980|años 80]].<ref>{{Cita web|url=http://blogs.discovermagazine.com/crux/2017/02/16/mandela-effect-false-memories/#.XAfZv-nQZaQ|título=Collective False Memories: What’s Behind the ‘Mandela Effect’?|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Aamodt|nombre=Caitlin|fecha=16 febrer 2017|idioma=en}}</ref>

=== Motivo ===
Se han dado varias explicaciones al fenómeno (diversas de estas de carácter [[Pseudociencia|seudocientífico]]) a pesar de que existe amplio consenso sobre la razón de este efecto.<ref name="NZ2">{{Cita web|url=https://www.stuff.co.nz/oddstuff/85258775/nz-and-the-mandela-effect-meet-the-folks-who-remember-new-zealand-being-in-a-different-place|título=NZ and the 'Mandela Effect': Meet the folks who remember New Zealand being in a different place|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Cooke|nombre=Henry|fecha=12 de octubre de 2016|editor=Stuff Limited|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.telegraph.co.uk/news/2016/09/20/are-you-living-in-an-alternate-reality-welcome-to-the-wacky-worl/|título=Are you living in an alternate reality? Welcome to the wacky world of the 'Mandela Effect'|fechaacceso=5 desembre 2018|fecha=20 setembre 2016|editor=[[The Telegraph]]|idioma=en}}</ref> Todos los recuerdos se reconstruyen periódicamente a lo largo de la vida de una persona, y son modificados a través de estímulos tanto internos como externos. Las referencias a un recuerdo diferente (ya sea por medio de conversaciones con otros individuos o de medios de comunicación que propagan una idea equivocada) modifican la propia experiencia y modelan los recuerdos originales, todo ello reforzado por los [[Sesgo de confirmación|sesgos de confirmación]] y las [[Disonancia cognitiva|disonancias cognitivas]].<ref>{{Cita publicación|título=Memory's Malleability: Its Role in Shaping Collective Memory and Social Identity|apellidos=Brown|nombre=Adam D.|apellidos2=Kouri|nombre2=Nicole|fecha=23 setembre 2012|publicación=Frontiers in Psychology|volumen=3|página=p. 257|idioma=en|issn=1664-1078|doi=10.3389/fpsyg.2012.00257|pmc=3402138|pmid=22837750|apellidos3=Hirst|nombre3=William}}</ref><ref name="HF">{{Cita web|url=http://www.hopesandfears.com/hopes/now/question/217069-can-groups-of-people-remember-something-that-didn-t-happen|título=Can groups of people "remember" something that didn't happen?|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Nicholson|nombre=Malcolm|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://web.colby.edu/cogblog/2013/11/26/false-memories-in-the-news-are-pictures-worth-more-than-1000-words/|título=False Memories in the News: Are Pictures Worth MORE Than 1,000 Words?|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Tillquist|nombre=Erin|fecha=26 novembre 2013|editor=CogBlog|idioma=en}}</ref><ref name="psicopico2">{{Cita web|url=https://psicopico.com/efecto-mandela-16-ejemplos-nos-inventamos-las-cosas/|título=El efecto Mandela: 16 ejemplos de como nos inventamos las cosas.|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Pico|nombre=Iván|idioma=es}}</ref>

=== Ejemplos ===
El efecto Mandela se produce en una gran variedad de contextos diferentes, a menudo relacionados con memorias de niñez. Algunos de los ejemplos más notables se listan a continuación.
El efecto Mandela se produce en una gran variedad de contextos diferentes, a menudo relacionados con memorias de niñez. Algunos de los ejemplos más notables se listan a continuación.


Línea 44: Línea 13:
* Aunque mucha gente recuerda el hombre del logotipo del [[Monopoly]] portando un [[monóculo]], no lo lleva.<ref name="psicopico">{{Cita web|url=https://psicopico.com/efecto-mandela-16-ejemplos-nos-inventamos-las-cosas/|título=El efecto Mandela: 16 ejemplos de como nos inventamos las cosas.|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Pico|nombre=Iván|idioma=es}}</ref>
* Aunque mucha gente recuerda el hombre del logotipo del [[Monopoly]] portando un [[monóculo]], no lo lleva.<ref name="psicopico">{{Cita web|url=https://psicopico.com/efecto-mandela-16-ejemplos-nos-inventamos-las-cosas/|título=El efecto Mandela: 16 ejemplos de como nos inventamos las cosas.|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Pico|nombre=Iván|idioma=es}}</ref>
* En España mucha gente recuerda haber seguido en directo el [[Golpe de Estado en España de 1981|golpe de estado del 23 de febrero de 1981]], aunque solo se retransmitió por radio.
* En España mucha gente recuerda haber seguido en directo el [[Golpe de Estado en España de 1981|golpe de estado del 23 de febrero de 1981]], aunque solo se retransmitió por radio.
* En la película [[Casablanca (película)|Casablanca]] no se dice la frase «tócala otra vez, Sam», ni ninguna similar. Este falso recuerdo aparece por varias versiones idiomáticas del largometraje.<ref>{{Cita web|url=https://interestingengineering.com/mandela-effect-the-science-behind-our-collective-false-memòries|título=Mandela Effect: The Science Behind Our Collective False Memories|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Fourtané|nombre=Susan|fecha=28 agost 2018|editor=Interesting Engineering|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.brainjae.com/views/ideas/detail.php?item=185|título=El Efecto Mandela|fechaacceso=5 desembre 2018|fecha=2 setembre 2017|editor=Brainjae|idioma=espanyol|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20181205193332/https://www.brainjae.com/views/ideas/detail.php?item=185|fechaarchivo=5 de diciembre de 2018|deadurl=yes}}</ref>
* En la película [[Casablanca (película)|Casablanca]] no se dice la frase «tócala otra vez, Sam», ni ninguna similar. Este falso recuerdo aparece por varias versiones idiomáticas del largometraje.<ref>{{Cita web|url=https://interestingengineering.com/mandela-effect-the-science-behind-our-collective-false-memòries|título=Mandela Effect: The Science Behind Our Collective False Memories|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Fourtané|nombre=Susan|fecha=28 agost 2018|editor=Interesting Engineering|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.brainjae.com/views/ideas/detail.php?item=185|título=El Efecto Mandela|fechaacceso=5 desembre 2018|fecha=2 setembre 2017|editor=Brainjae|idioma=espanyol|fechaarchivo=5 de diciembre de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20181205193332/https://www.brainjae.com/views/ideas/detail.php?item=185|deadurl=yes}}</ref>
* Aunque mucha gente recuerda al personaje de [[Darth Vader]] de la saga [[Star Wars]] diciendo «Luke, yo soy tu padre», una de las frases más célebres de la historia del cine, en realidad, en la escena de la película Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back, y es pronunciada por el personaje Darth Vader dirigiéndose a Luke Skywalker, a la que hace referencia, en ningún momento pronuncia el nombre de [[Luke Skywalker]], sino que dice «No, Yo soy tu padre».<ref>{{Cita web|url=http://efectomandela.com/television-cine/luke-i-am-your-father-star-wars/|título=Luke, I am your Father (Star Wars: Yo soy tu padre)|fecha=2016-12-15|sitioweb=Efecto Mandela}}</ref><ref name="NZ">{{Cita web|url=https://www.stuff.co.nz/oddstuff/85258775/nz-and-the-mandela-effect-meet-the-folks-who-remember-new-zealand-being-in-a-different-place|título=NZ and the 'Mandela Effect': Meet the folks who remember New Zealand being in a different place|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Cooke|nombre=Henry|fecha=12 de octubre de 2016|editor=Stuff Limited|idioma=en}}</ref>
* Aunque mucha gente recuerda al personaje de [[Darth Vader]] de la saga [[Star Wars]] diciendo «Luke, yo soy tu padre», una de las frases más célebres de la historia del cine, en realidad, en la escena de la película Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back, y es pronunciada por el personaje Darth Vader dirigiéndose a Luke Skywalker, a la que hace referencia, en ningún momento pronuncia el nombre de [[Luke Skywalker]], sino que dice «No, Yo soy tu padre».<ref>{{Cita web|url=http://efectomandela.com/television-cine/luke-i-am-your-father-star-wars/|título=Luke, I am your Father (Star Wars: Yo soy tu padre)|fecha=2016-12-15|sitioweb=Efecto Mandela}}</ref><ref name="NZ">{{Cita web|url=https://www.stuff.co.nz/oddstuff/85258775/nz-and-the-mandela-effect-meet-the-folks-who-remember-new-zealand-being-in-a-different-place|título=NZ and the 'Mandela Effect': Meet the folks who remember New Zealand being in a different place|fechaacceso=5 desembre 2018|apellido=Cooke|nombre=Henry|fecha=12 de octubre de 2016|editor=Stuff Limited|idioma=en}}</ref>
* Muchas personas aseguran que han visto y utilizado el [[emoji]] del ladrón, sin embargo el mismo no existe ni ha existido hasta la fecha. <ref>{{Cita web|url=https://larepublica.pe/tecnologia/2020/08/04/whatsapp-recuerdas-el-emoji-de-ladron-pues-nunca-existio-es-un-efecto-mandela-fotos-video-curiosidades-android-iphone-whatsapp-web-wpp/|título=¿WhatsApp tiene un emoji de ladrón? Miles afirman haberlo visto, pero jamás existió, sería un ‘efecto Mandela’ [FOTOS]|fechaacceso=2022-05-17|apellido=LR|nombre=Redacción|fecha=2020-08-05|sitioweb=larepublica.pe|idioma=es}}</ref>
* Muchas personas aseguran que han visto y utilizado el [[emoji]] del ladrón, sin embargo el mismo no existe ni ha existido hasta la fecha. <ref>{{Cita web|url=https://larepublica.pe/tecnologia/2020/08/04/whatsapp-recuerdas-el-emoji-de-ladron-pues-nunca-existio-es-un-efecto-mandela-fotos-video-curiosidades-android-iphone-whatsapp-web-wpp/|título=¿WhatsApp tiene un emoji de ladrón? Miles afirman haberlo visto, pero jamás existió, sería un ‘efecto Mandela’ [FOTOS]|fechaacceso=2022-05-17|apellido=LR|nombre=Redacción|fecha=2020-08-05|sitioweb=larepublica.pe|idioma=es}}</ref>


== Véase también ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
* [[Trastorno de identidad disociativo]]
* [[Sobre los recuerdos encubridores]]
* [[Sesgo de memoria]]
* [[Lista de prejuicios cognitivos]]
== Notas y referencias ==
{{listaref}}
== Bibliografía recomendada ==
* Ceci, S.J., Huffman, M.L.C., Smith, E., & Loftus, E.F. (1994) Repeatedly thinking about non-events. Artículo en ''Consciousness and Cognition'', 3, 388-407.
* Charles Whitfield, Joyanna Silberg y Paul Jay (2001). Misinformation concerning child sexual abuse and adult survivors. New York, Haworth Maltreatment & Trauma Press. ISBN 978-078-9019-00-4.
* Hyman, I.E., Husband, T.H., & Billings, F.J. (1995) False memories of childhood experiences. Artículo en ''Applied Cognitive Psychology'' 9, 181-197.
* Roediger, H.L. & McDermott, K.B. (1995). Creating false memories: Remembering words that were not presented in lists. Artículo en ''Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition'', 21, 803-814.
* Pendergrast, Mark ''Victims of Memory: Incest Accusations and Shattered Lives'' Artículo en The Journal of sex research. 33, no. 1, (1996): 84
* Ofshe, Richard and Watters, Ethan ''Making Monsters: False Memories, Psychotherapy, and Sexual Hysteria'', artículo en ''Contemporary psychology'', 40, no. 11, (1995): 1065

== Enlaces externos ==
{{traducido ref|ca|Efecte Mandela|23170196|parcial|12 de abril de 2020}}
* [http://www.fmsfonline.com/ Fundación del Síndrome de Falso Recuerdo]

{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

[[Categoría:Trastornos de la memoria]]
[[Categoría:Términos de psicología]]
[[Categoría:Sesgos cognitivos]]
[[Categoría:Sesgos cognitivos]]

Revisión del 10:34 25 jul 2022

Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz de quien el efecto recibe el nombre.

El efecto Mandela, bautizado con este nombre por la pseudocientífica Fiona Broome, es el nombre con que se conoce popularmente el fenómeno de confabulación compartida por varias personas.[1][2]​ Recibe el nombre del Premio Nobel de la Paz sudafricano Nelson Mandela, puesto que, cuando se anunció su muerte en 2013 varias personas afirmaron recordar que Mandela había muerto en los años 80.[3]

Motivo

Se han dado varias explicaciones al fenómeno (diversas de estas de carácter seudocientífico) a pesar de que existe amplio consenso sobre la razón de este efecto.[4][5]​ Todos los recuerdos se reconstruyen periódicamente a lo largo de la vida de una persona, y son modificados a través de estímulos tanto internos como externos. Las referencias a un recuerdo diferente (ya sea por medio de conversaciones con otros individuos o de medios de comunicación que propagan una idea equivocada) modifican la propia experiencia y modelan los recuerdos originales, todo ello reforzado por los sesgos de confirmación y las disonancias cognitivas.[6][7][8][9]

Ejemplos

El efecto Mandela se produce en una gran variedad de contextos diferentes, a menudo relacionados con memorias de niñez. Algunos de los ejemplos más notables se listan a continuación.

  • Cuando se canonizó Teresa de Calcuta en 2016, mucha gente recordaba que se había canonizado en 1990.[10]
  • Aunque mucha gente recuerda el hombre del logotipo del Monopoly portando un monóculo, no lo lleva.[9]
  • En España mucha gente recuerda haber seguido en directo el golpe de estado del 23 de febrero de 1981, aunque solo se retransmitió por radio.
  • En la película Casablanca no se dice la frase «tócala otra vez, Sam», ni ninguna similar. Este falso recuerdo aparece por varias versiones idiomáticas del largometraje.[11][12]
  • Aunque mucha gente recuerda al personaje de Darth Vader de la saga Star Wars diciendo «Luke, yo soy tu padre», una de las frases más célebres de la historia del cine, en realidad, en la escena de la película Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back, y es pronunciada por el personaje Darth Vader dirigiéndose a Luke Skywalker, a la que hace referencia, en ningún momento pronuncia el nombre de Luke Skywalker, sino que dice «No, Yo soy tu padre».[13][4]
  • Muchas personas aseguran que han visto y utilizado el emoji del ladrón, sin embargo el mismo no existe ni ha existido hasta la fecha. [14]

Referencias

  1. Painter, Sally (29 novembre 2017). Top Secret Writers, ed. «The Mandela Effect: An Academic Explanation» (en anglès). Consultado el 5 desembre 2018. 
  2. DJ, Rauliki (22 de febrero de 2019). Efecto Mandela, Soy Testigo: Universos Paralelos: Vida DespuÉs de la Vida. Independently Published. ISBN 978-1-7978-1633-3. 
  3. Aamodt, Caitlin (16 febrer 2017). «Collective False Memories: What’s Behind the ‘Mandela Effect’?» (en inglés). Consultado el 5 desembre 2018. 
  4. a b Cooke, Henry (12 de octubre de 2016). Stuff Limited, ed. «NZ and the 'Mandela Effect': Meet the folks who remember New Zealand being in a different place» (en inglés). Consultado el 5 desembre 2018. 
  5. The Telegraph, ed. (20 setembre 2016). «Are you living in an alternate reality? Welcome to the wacky world of the 'Mandela Effect'» (en inglés). Consultado el 5 desembre 2018. 
  6. Brown, Adam D.; Kouri, Nicole; Hirst, William (23 setembre 2012). «Memory's Malleability: Its Role in Shaping Collective Memory and Social Identity». Frontiers in Psychology (en inglés) 3: p. 257. ISSN 1664-1078. PMC 3402138. PMID 22837750. doi:10.3389/fpsyg.2012.00257. 
  7. Nicholson, Malcolm. «Can groups of people "remember" something that didn't happen?» (en inglés). Consultado el 5 desembre 2018. 
  8. Tillquist, Erin (26 novembre 2013). CogBlog, ed. «False Memories in the News: Are Pictures Worth MORE Than 1,000 Words?» (en inglés). Consultado el 5 desembre 2018. 
  9. a b Pico, Iván. «El efecto Mandela: 16 ejemplos de como nos inventamos las cosas.». Consultado el 5 desembre 2018. 
  10. Castillero Mimenza, Oscar. Psicología y Mente, ed. «Efecto Mandela: cuando muchas personas comparten un recuerdo falso» (en castellà). Consultado el 5 desembre 2018. 
  11. Fourtané, Susan (28 agost 2018). Interesting Engineering, ed. «Mandela Effect: The Science Behind Our Collective False Memories» (en inglés). Consultado el 5 desembre 2018. 
  12. Brainjae, ed. (2 setembre 2017). «El Efecto Mandela» (en espanyol). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2018. Consultado el 5 desembre 2018. 
  13. «Luke, I am your Father (Star Wars: Yo soy tu padre)». Efecto Mandela. 15 de diciembre de 2016. 
  14. LR, Redacción (5 de agosto de 2020). «¿WhatsApp tiene un emoji de ladrón? Miles afirman haberlo visto, pero jamás existió, sería un ‘efecto Mandela’ [FOTOS]». larepublica.pe. Consultado el 17 de mayo de 2022.