Ir al contenido

Eminencia gris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:21 16 sep 2014 por 199.67.203.140 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pintura al óleo titulada L'Éminence Grise, de Jean-Léon Gérôme, que muestra a François Leclerc du Tremblay, secretario del cardenal Richelieu y considerado una eminencia gris descendiendo por la gran escalera del Palais Cardinal.

Una eminencia gris (originalmente una expresión en francés éminence grise) es un término utilizado para describir a un consejero de soberanos o gobernantes que opera secretamente o de forma no oficial. Acuñada en un principio al Padre José, consejero del cardenal Richelieu, posteriormente se ha aplicado coloquialmente a otros personajes poderosos, que actúan tras bambalinas, ejerciendo como el Poder detrás del Trono.

Origen

La expresión se empleó en Francia por primera vez referida al sacerdote capuchino y mano derecha del cardenal Richelieu François Leclerc du Tremblay. El color de su hábito, marrón claro, era descrito en la época como gris. Asimismo, el tratamiento habitual para los cardenales en la Iglesia católica es Eminencia, aunque Leclerc du Tremblay nunca fue cardenal.[1]

Aldous Huxley escribió una biografía de Leclerc titulada Grey Eminence.

Aplicación

Se suele llamar «Eminencia Gris», a toda persona que ejerce una extrema injerencia sobre el aparato y las decisiones de un gobierno, una suerte de asesor de absoluta confianza y mano derecha, de quien ocupa el cargo central y puede llegar a tener un vínculo estrecho con el líder en cuestión, pudiéndo ser un gran amigo y aliado del mismo, como es el caso de Joseph Goebbels con Hitler, o Peter Mandelson con Tony Blair, así como también pueden no serlo y compartir una relación meramente por necesidad o interés, sirva el ejemplo de Talleyrand y Fouché con Napoleón. Generalmente son personas que ejercen una vasta influencia sobre el Jefe de Gobierno o de Estado y dependiendo del caso, su poder en influencia pueden extenderse inclusive hasta otros miembros del mismo gobierno, o círculos de altos niveles de poder, no necesariamente directamente relacionados con la política, tales como lo sectores académicos, literarios, empresariales, diplomáticos y hasta militares.

La figura de la «Eminencia Gris» tiende a ser ejercida por personas, inteligentes, estratégicas, calculadoras, distantes, frías, misteriosas y en algunos casos manipuladoras. Son el tipo de personajes que anhelan poder, pero que prefieren permitir que otros lo ejerzan en su nombre y llegan a desarrollar planes de gobierno, acciones política y a tener un poder de decisión y libertad de acción tan desproporcionados, que su firma se encuentra estampada en cada acción que el gobierno ejecute y logrando que todos los que forman parte del mismo lo reconozcan como la "Voz Cantante", aún cuando ni siquiera ejerza un cargo de importancia.

De la misma forma la «Eminencia Gris» puede ser o bien conocida o completamente desconocida para el público y también hay casos en que las eminencias grises han caído de su pedestal de poder, sirva el ejemplo de Ramón Serrano Suñer, quien fuese el principal aliado y asesor político de Francisco Franco, durante los diez primeros años del régimen y que luego de una crisis política interna, vio como su estrella se esfumase, ocupando su lugar Luis Carrero Blanco, quien sería el nuevo "Hombre Fuerte del Régimen" o el caso de Séneca, quien sería el más allegado asesor político del emperador romano Nerón, hasta que perdiese el favor imperial y Petronio apareciese en la escena como su sustituto.

Igualmente, han habido casos en los que las eminencias grises, han debido asumir de forma oficial el gobierno en momentos determinados. Tal es el caso de Talleyrand quien se convirtió el primer Primer Ministro de Francia y dirigió la Junta de Gobierno provisional que sucedió a Napoleón tras su primera caída, o el mismo Joseph Goebbels, quien tras el suicidio de Hitler se convirtió en los últimos días del Tercer Reich, en el Canciller de Alemania.

Características

  • Suelen ser personas inteligentes, muy habilidosas y estratégicas.
  • No requieren de una posición formal para ejercer su poderío.
  • A pesar de no necesitarlo, tienden a ocupar diversidad de cargos.
  • Ejercen funciones sobre múltiples aspectos del gobierno.
  • Rara vez llegan a sus posiciones de poder a través de la popularidad.
  • Suelen ser reservados y calculadores, lo que los envuelve en un aura de misterio.
  • Ejercen funciones sobre todo lo inherente al gobierno.
  • Tienden a tener una relación cercana con el Líder, ya sea por conveniencia o por amistad.
  • Suelen concentrar tanta importancia, que removerlos de sus posiciones es extremadamente difícil, pues acaban haciendo dependientes a todos los miembros de gobierno, incluido el Jefe, de sus habilidades.
  • Tienden a ser ambiciosos aunque muy cautelosos.
  • Suelen estar ligados a poderes factuales.
  • En la mayoría de los casos cumplen con el perfil de intelectuales, experimentados, reflexivos e introspectivos.

Confianza, dependencia y Traición

El que una eminencia gris, sea, por definición, extremadamente cercana al foco del poder, no implica que la relación entre la cabeza del gobierno y él sea cercana, amistosa, ni siquiera cordial, de hecho, muchos de los más notorios políticos, que han ejercido tal papel, fuerzan al líder a depender de ellos y debido a que no se consideran inferiores al mismo, le debaten sus acciones y lo cuestionan directamente sin ningún tipo de limitación.

Aunque por supuesta hay casos de asesores allegados y cercanos al líder de gobierno, también hay otros ejemplos, de eminencias grises que buscan asegurar su permanencia en el centro de poder y no temen en traicionar o cambiar a los líderes y jefes para lograrlo. Ejemplo sería el mismo Talleyrand, quien primero sirvió al Rey Luis XVI, luego se convirtió en un líder Revolucionario, pasando al formar parte del Directorio y luego traicionando al mismo al apoyar y fraguar el Golpe de 18 de Brumario que le permitió a Napoleón ascender al poder, sólo para al final traicionar a Napoleón al formar parte de la Primera y la Segunda Restauración monárquica. Otro ejemplo sería también Andrés Rodríguez Pedotti, quien tras ejercer como la mano derecha de Alfredo Stroessner en su dictadura de 35 años, le propinó un golpe de estado y asumió él el gobierno.

Casos Reconocidos

Charles Maurice de Talleyrand

Charles Maurice de Talleyrand

Artículo principal: Charles Maurice de Talleyrand y Perigord

Quizás sea el caso más notorio de la «Eminencia Gris», al servir en seis gobiernos diferentes uno detrás del otro (Luis XVI, Revolución Francesa, Directorio, Reinado de Napoleón Bonaparte, Primera Restauración Monárquica y Monarquía de Julio), ocupando las más altas posiciones políticas en todos ellos y siendo el más llegado asesor de los líderes de los mismos, además de en gran medida maquinar sus ascensos y caídas del poder, llegando a un punto en el que parecía que en Francia los bandos y gobiernos cambiaban a merced de Talleyrand.

Prevaleció durante más de 40 años al frente de la política francesa en los cuales ejerció cuatro veces como Ministro de Relaciones Exteriores, fue Ministro de Marina y Colonias, Gran Chamberlain y Vice-Elector Imperial, dos veces embajador de Francia ante Inglaterra, fue el Representante de Francia en el Congreso de Viena y responsable del Orden Territorial Europeo que se mantendría durante más de cincuenta años y la primera persona en ejercer como Primer Ministro de Francia. Su apellido, todavía hoy en día, es sinónimo de malicia, astucia, estrategia y poderío tras bambalinas.

Séneca

Séneca

Artículo principal: Séneca

Aunque hay que esperar hasta después del Siglo XVII, en la época del Padre José, consejero del cardenal Richelieu, para que el término «Eminencia Gris» sea acuñado, ya en la antiguedad, la idea del consejero cercano al emperador o rey estaba más que establecida y uno de los casos más notorios, fue el de Séneca, quien fuese Senador Romano por más de 27 años, desde el 35 D.C. hasta 62 D.C. y sirviese a cuatro emperadores romanos: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, ejerciendo una particularmente notoria influencia durante los comienzos del gobierno del último, logrando asumir virtualmente las riendas del gobierno en conjunto con la madre de Nerón, Agripinila, llevándo adelante una amplia serie de reformas y acciones gubernamentales, reconocidas por el Senado Romano y por todo el Imperio Romano en un período de 10 años, todo ello sin siquiera ocupar cargo alguno que no fuese el de Senador y Consejero Imperial.

Ejerció además como Consejero Imperial de los emperadores Tiberio, Calígula y Claudio, desempeñándose como Cónsul Romano y Pretor. Su poderío polítco se extinguió cuando la madre de Nerón, Agripinila fue asesinada y Nerón lo expulsó de su corte, provocando que Séneca se suicidara.

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo

Artículo principal: Niccolò di Bernardo dei Machiavelli

El afamado y reconocido intelectual y humanista, escritor de la obra maestra de la malicia El Príncipe, fue una «Eminencia Gris», durante su período como Consejero, Canciller y Embajador de Florencia, el habilidoso intelectual ejerció una considerable influencia sobre el aparato político de la República de Florencia, y cumplió todo tipo de funciones públicas y guberanmentales, aunque percibía un sueldo relativamente bajo por ello, pues siempre afirmó que esto le parecía lo más adecuado. Su influencia se extendió desde 1494 hasta 1512, año en que se produjo el regreso al poder en Florencia de la Familia Médici, con lo cual Maquiavelo fue cesado de sus funciones.

Durante el período en que ejerció como funcionario público de Florencia se granjeó el respeto y el apoyo de la población florentina, hábil negociador supo como dirigir las campañas diplomáticas de la república y supo cimentar una carrera que duró 18 años, durante los cuales en Florencia, el nombre de Maquiavelo significaba «"Gobierno de Florencia"».

Serrano Súñer (de uniforme oscuro) junto con José Moscardó y Heinrich Himmler en el transcurso de su visita a Berlín en octubre de 1940.

Ramón Serrano Súñer

Artículo principal: Ramón Serrano Súñer

Consagrado Político, escritor y diplomático falangista, ejerció como Diputado por Zaragosa, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Interior, Ministro de la Gobernación de España, Presidente de la Junta de la FET y de la JONS y fue el asesor político más allegado del Dictador y Generalísimo de España Francisco Franco durante un período de seis años, entre 1936 y 1942.

Germanófilo consagrado, mantuvo una política de acercamiento para con las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial y ejerció una extensa influencia sobre la política española, que no conoció límite alguno, que no fuese el consentimiento del «"Caudillo"», extendiéndose inclusive hacia la prensa y la propaganda, áreas en las que gracias a sus contactos y a su alto nivel de poderío político, mantuvo una suerte de hegemonía desde el inicio del gobierno franquista, hasta finales de la Segunda Guerra Mundial.

Conocido como «el Cuñadísimo» debido a que se casó con Zita Polo, hermana de la esposa del «"Caudillo"», Carmen Polo, Serrano Suñer, mantuvo una cercana relación política con Franco hasta que se hizo evidente que las Potencias del Eje no tenían oportunidad de ganar la Segunda Guerra Mundial, lo que provocó su caída en 1942.

Henry Kissinger

Artículo principal: Henry Kissinger

Henry Kissinger

Icónico político, académico, escritor, diplomático y empresario estadounidense de ascendencia alemana, fue Secretario de Estado y Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, durante los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford. Kissigner fue la mente maestra detrás de una de las políticas internacionales más extraordinarias de la historia americana, abriendo relaciones con la tradicionalmente aislada República Popular de China, iniciando un proceso de negociación entre EE. UU. y la Unión Soviética, participando activamente en la Guerra Indo-Pakistaní y la Guerra del Yom Kippur, además de ser el creador del Plan de Energías Alternativas para los Estados Unidos, el cual desarrolló y puso en marcha en poco menos de un mes, en vista de la Crisis del petróleo de 1973 provocada por los países beligerantes en susodicha guerra.

Fue además Asesor General del Gobierno de Indonesia entre 1977 y 1998, Presidente de la Comisión 40, entidad desde la cual creó una red de operaciones de militares, de espionaje e inteligencia, que se extendió sobre toda Latinoamérica, siendo el creador de la Operación Condor, artífice del Proceso de Reorganización Nacional en Argentina, de la Dictadura de Suharto en Indonesia, del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende en Chile y el ascenso de Augusto Pinochet como Dictador del mismo país.

"Padre del Imperialismo contemporáneo", sus acciones en el ámbito nacional e internacional, estuvieron orientadas hacia la creación de zonas de influencia sobre todo el mundo, para lo cual impulsó el ascenso de decenas de diferentes gobiernos en múltiples países a lo largo de los cinco continentes. Político omnisciente, Kissinger estuvo involucrado virtualmente en todos los aspectos del gobierno estadounidense durante ocho años y fue consejero y asesor de decenas de instituciones y entidades gubernamentales durante años, antes de ser Secretario de Estado, siendo notoria su influencia sobre la política y la economía estadounidenses.

Ha sido acusado de numerosas violaciones a los Derechos Humanos en varias ocasiones, pero tales acusaciones no han podido ser probadas ni han procedido legalmente.

Peter Mandelson

Peter Mandelson

Artículo principal: Peter Mandelson

Político, escritor e ideólogo, es el creador «Nuevo Laborismo» que llevó a Tony Blair y a Gordon Brown al poder en el Reino Unido. Militante del Partido Laborista desde hace más de dos décadas, ha sido Ministro sin Cartera, Secretario de Estado para Industrias y Comercio, Secretario de Estado para Irlanda del Norte, Comisionado Europeo para el Comercio, Secretario de Estado para Negocios, Empresas y Reformas de Regulación , Secretario de Estado para Negocios, Innovación, Desarrollo y Presidente de la Junta de Gobierno, además de ejercer como Lord Presidente del Consejo y Primer Secretario de Estado.

Fue también Miembro de la Cámara de Representantes durante 12 años y en 2008 recibió el título de Barón de Mandelson, con carácter vitalicio y se desempeña actualmente en la Cámara de los Lores.

Es considerado como la «Eminencia Gris del Laborismo» o como el «Príncipe de las Tinieblas», debido a la extensa influencia que ha tenido sobre los gobiernos laboristas durante las últimas décadas y en los cuales ha servido como asesor, miembro del gabinete, gozando una extensa libertad de acción nunca antes vista en el Reino Unido y siendo el artífices de las Reformas Laboristas que han venido siendo introducida durante la última década, las cuales ha impulsado a través del Partido Laborista y los Primeros Ministros Tony Blair y Gordon Brown, ganando en el proceso una imagen envuelta en el misterio.

Referencias

  1. http://conunvasodewhisky.wordpress.com/2011/07/27/eminencia-gris/
  • O'Connell, D.P. (1968). Richelieu. Nueva York: The World Publishing Company.