Ir al contenido

Elaboración casera de bebidas alcohólicas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:25 22 abr 2014 por MainFrame (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Un conjunto para elaborar cerveza casera que consiste de extracto de malta con lúpulo, levadura e instrucciones.
Recipientes para elaboración de vino con sellos de aire.

Existe la práctica de elaborar bebidas alcohólicas mediante fermentación en forma casera. Mediante estos procesos se puede producir cerveza, vino, sake, hidromiel, sidra, perada y otras bebidas mediante fermentación en pequeña escala a modo de hobby, para consumo personal, distribución gratuita en reuniones sociales, competencias de aficionados que elaboran bebidas u otras razones no comerciales.

La preparación a escala doméstica se ha realizado desde hace miles de años, pero ha estado sujeta a regulaciones y prohibiciones durante determinados períodos de tiempo en determinados países o regiones. En el Reino Unido en 1963 se eliminaron las restricciones para elaborar bebidas caseras.[1]​ Australia hizo lo mismo en 1972,[2]​ y en Estados Unidos se modificó la legislación en 1978, aunque se le permitió a cada estado que aprobaran sus propias leyes limitando la producción.[3]

La legalidad de la preparación casera de bebidas alcohólicas varía según cada país, en algunos países existe un límite en cuanto a la cantidad que un individuo puede preparar de manera legal. Pocos países permiten la destilación de alcohol en el hogar.


Bebidas

Transferencia de vino a un recipiente de fermentación secundaria.

En la actualidad es usual la elaboración de diversas bebidas caseras. Entre las mismas se cuentan cerveza, vino y sidra, aunque otras bebidas de fermentación son a veces elaboradas tales como ginger beer, kombucha, chicha, kumis, pulque, tepache, chhaang, kvass, sake, sonti, hidromiel y otras.

Cerveza

Por lo general, la elaboración de cerveza casera se utiliza un proceso que es similar al proceso que se utiliza en las producciones de caracter comercial. Los ingredientes básicos necesarios incluyen agua, malta, lúpulo y levadura. A excepción del agua (aunque el nivel mineral, pH, y otras características juegan un rol y se recomienda la selección cuidadosa del agua a utilizar, casi cualquier agua servirá), existe un sin fin de variedades de estos ingredientes.

Sidra

Por lo general la sidra es jugo de manzana fermentado el cual puede haber sido prensado fresco o haber sido comprado como un conjunto comercial que contiene jarabe de manzana y levadura pero puede ser de muchas otras diversas frutas tales como peras (perada) o ciruelas (plum jerkum). El agregado de levadura a manzanas que se acaban de prensar no es un paso imprescindible ya que las manzanas contienen un cierto contenido de levaduras naturales. Sin embargo, la mayoria de los productores le agregan levadura para asegurarse que el proceso se llevará a cabo correctamente, ya que cada variedad de manzana posee un contenido de levadura diferente.

Kilju

El kilju ("vino de azúcar") es una bebida alcohólica casera finlandesa elaborada con agua, azúcar y levadura.

Hidromiel

Hidromiel también denominado vino de miel, es una bebida alcohólica que se prepara mediante fermentación de una solución de miel y agua.[4]

Referencias

  1. «Brewers Contact: Journal of the Craft Brewing Association». Consultado el 10-10-2006. 
  2. «Adelaide Times Online». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2006. Consultado el 10-10-2006. 
  3. Papazian, Charlie (2003). The complete joy of homebrewing (3rd ed. ed.). New York: Collins. ISBN 0-06-053105-3
  4. Solution of water & honey (must)