Ir al contenido

Eduardo Moore

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:54 24 sep 2020 por Marval703 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Eduardo Moore Montero

Senador de la República de Chile
por la 5ª Agrupación Provincial, O'Higgins y Colchagua
1953-1961

Diputado de la República de Chile
por la 8ª Agrupación Departamental, Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo
1945-1949

Diputado de la República de Chile
por la 6ª Agrupación Departamental, Valparaíso y Quillota
1941-1945

Diputado de la República de Chile
por la 10ª Agrupación Departamental, San Fernando y Santa Cruz
1933-1941

Ministro de Educación de Chile
15 de septiembre de 1960-5 de octubre de 1961
Presidente Jorge Alessandri Rodríguez
Predecesor Francisco Cereceda Cisternas
Sucesor Patricio Barros Alemparte

Información personal
Nacimiento 1895
Berlín, Imperio Alemán
Fallecimiento 1977
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Elvira Montero
Eduardo Moore Bravo
Cónyuge Isabel Rodríguez Fornés
Hijos Eduardo, Isabel, Elvira, María Cristina, Tomás y Patricio
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Profesor, abogado, empresario y político
Partido político Partido Liberal

Eduardo Pompeyo Moore Montero (Berlín, 1895 - Santiago, 1977) fue un pedagogo, abogado, empresario y político liberal chileno, parlamentario por varios periodos, así como ministro de Estado del presidente Jorge Alessandri.

Sus padres eran el médico Eduardo Moore Bravo, director del Museo Nacional de Historia Natural entre 1910 y 1927. y Elvira Montero Riveros.[1][2]​Contrajo matrimonio con Isabel Rodríguez, con quien tuvo seis hijos: Eduardo, Isabel, Elvira, Patricio, María Cristina y Tomás.[1][2]

Formación

Realizó sus estudios en el Liceo Alemán y en el Instituto Nacional José Miguel Carrera, ambos de la capital chilena.[3]​Más tarde hizo ingreso a la Universidad de Chile, donde se tituló como profesor de historia y geografía. Fue presidente de la Federación de Estudiantes entre 1917 y 1918. En esa misma casa de estudios estudiaría, más tarde, derecho, titulándose como abogado con la tesis Los alimentos debidos por ley.[2]

Trabajó por algunos años como académico en el Liceo de Hombres de San Bernardo y también en la Escuela Militar de Santiago.[2]​En paralelo desarrolló su veta empresarial en el ámbito agrícola.

Carrera política

Se sumó al Partido Liberal, tienda que llegó a liderar como vicepresidente y presidente.[2]

Llegó al Congreso Nacional tras ser elegido como diputado por la 10ª Agrupación Departamental, que comprendía San Fernando y Santa Cruz, para el periodo 1933-1937. Seguidamente fue reelegido para el mandato 1937-1941.[2]

Inmediatamente después, fue elegido diputado por la 6ª Agrupación Departamental de Valparaíso y Quillota para el período 1941 a 1945.[2]

En el siguiente periodo representó a la 8ª Agrupación Departamental de Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo en elección complementaria para reemplazar a Enrique Madrid.[2]

En 1953 fue elegido senador por la 5ª Agrupación Provincial de O'Higgins y Colchagua para el periodo que finalizaría en el año 1961.[2]

Fue nombrado ministro de Educación en el Gobierno de Alessandri Rodríguez, cargo que ejerció entre el 15 de septiembre de 1960 al 5 de octubre de 1961.[1][2]​De su gestión resalta la idea de reformar el sistema educacional chileno conocida como Plan Arica.

Fue masón, miembro de la Gran Logia de Chile y también promotor del rotarismo en su país, siendo presidente del Rotary Club de Santiago.

Referencias

  1. a b c Genealog.cl
  2. a b c d e f g h i j Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), Armando de Ramón y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003, Tomo III, p.155
  3. «Centro de ex Alumnos del Instituto Nacional». Archivado desde el original el 24 de julio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2009. 

Enlaces externos