Ir al contenido

Distrito de El Agustino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:01 8 oct 2014 por Borlennie (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Distrito de El Agustino
Distrito



Bandera

Escudo

Coordenadas 12°03′S 77°00′O / -12.05, -77
Capital El Agustino
Idioma oficial español
Entidad Distrito
 • País Perú
 • Departamento Lima
 • Provincia Provincia de Lima
Alcalde Víctor Salcedo Ríos (PSN)
(2011-2014)
Richard Soria Fuerte (PPS)
(2015-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
06 de Enero de 1965 mediante la Ley 15353
Superficie  
 • Total 12.54 km²
Altitud  
 • Media 197 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 180 262 hab.
 • Densidad 15 858,21 hab./km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

El Agustino es un distrito de la provincia de Lima situado en el área central de Lima Metropolitana. Limita con el distrito de San Juan de Lurigancho por el norte, con Ate y Santa Anita por el este, con La Victoria y San Luis por el sur, y con el Cercado de Lima por el oeste.

Historia

A inicios del siglo XX, a consecuencia de la crisis económica y de la migración del campo a la ciudad, el crecimiento poblacional de Lima era bastante notorio. La población de Lima era de 150 mil habitantes. En la década de los años 20 se originan los antecedentes de las primeras barriadas limeñas: Armatambo en 1924 y Puerto Nuevo en 1928, por ejemplo. En la década de años 20 del siglo pasado, bajo el gobierno de Augusto B. Leguía la ciudad de Lima inicia un período de expansión hacia el sur. Así el problema de la vivienda de los sectores populares cobra vigencia en la capital.

Toponimia

El nombre del fundo o hacienda “El Agustino” dio origen al nombre del nuevo distrito. Este fundo pertenecía al abogado José Enrique de la Riva Agüero y tenía una extensión superficial de 33 fanegadas de terreno, subdivididos en 28 potreros con sus respectivos callejones y caminos, que equivalen a 21,78 ha (una fanegada = 6,600 m²) y la bibliotecaria del agustino la recuerdan una mujer ya mayor ella dijo que el nombre del agustino venía de un monje agustino que curaba a los esclavos: cuando un esclavo se enfermaba le decían ve donde el agustino y de ahí le vino el nombre.

Historia

El fundo El Agustino tenía los siguientes linderos:

  • Por el norte: con los fundos “San Miguel” y “Ancieta
  • Por el sur: con el Cerro El Agustino (que era propiedad del Dr. Riva Agüero)
  • Por el este: con el Camino a Maravillas
  • Por el oeste: con el Camino Real que conduce a Ate.

El 10 de julio de 1930 fallece en Roma José Enrique de la Riva Agüero y deja el fundo a su esposa doña Isabel Panizo y Orbegozo.

Hasta 1925 la hacienda El Agustino era una sola unidad agropecuaria integral destinada al cultivo de frutales, pan llevar (legumbres) y flores. A partir de esta fecha la propietaria Doña Isabel Panizo vda. de Riva Agüero mantuvo la producción agrícola pero decide parcelar el fundo en varios potreros y huertas y los arrienda a conductores asiáticos quienes a su vez van a subarrendar en parcelas de mil metros cuadrados a otros yanaconas.

Asimismo, la propietaria Isabel Panizo vendió parte de su fundo:

En 1935: vende 4,8 ha al “Regimiento Escolta del Presidente”

En l943: Enajena 1 ha al Sr. Guillermo Raffo o fábrica de calzado “Águila Americana” que daría origen a la urbanización San Cayetano.

Paralelamente en 1939 se adjudican a la Beneficencia Pública terrenos del Fundo Ancieta para la ampliación del Cementerio Presbítero Maestro. También la creación en 1945 de los Mercados Mayorista y Minorista en la zona de “La Parada”, atraerá a los sectores migrantes de la Sierra a habitar la zona. Funcionaron como nuevos polos de desarrollo local. Posteriormente el 24 de febrero de 1949 el Gobierno de Odría inaugura en cercanías de la hacienda El Agustino, el Sanatorio para enfermos de tuberculosis hoy Hospital Nacional Hipólito Unánue. El distrito de El Agustino está ubicado en la periferia de Lima Metropolitana y surge como parte del proceso de ocupación urbana mediante una invasión violenta el 15 de abril de 1947 ocupando el Cerro San Pedro.

Cinco primeros pueblos

Meses después, el 12 de agosto se invadió el Cerro Santa Clara de Bella Luz y el 24 de septiembre el Cerro El Agustino. En la década del 50 se ocupa también los Cerros de Santa Isabel e “Independiente”. Estos cinco asentamientos denominados en ese entonces BARRIADAS, fueron los primeros ocupantes que a pesar de los años transcurridos (4 décadas) se han ido consolidando, de manera no regulada y carentes de los servicios básicos.

Década del 50

Durante la segunda mitad de la década del 50, empieza la ocupación de los terrenos planos del Fundo de El Agustino. La modalidad predominante es el traspaso de viviendas, a la población residente en el fundo, bajo el sistema de yanaconaje. Bajo esta modalidad iban surgiendo lo que ahora son las 7 zonas de El Agustino. A pesar de los años transcurridos, estos A.H. aún no han concluido su saneamiento físico legal. La I, II, IV, VI Y VII Zonas obtuvieron sus títulos de propiedad pero mucho después lograron inscribirse en los Registros Públicos. La III y V Zonas, en la década del 50, estaban en el 85% del proceso de remodelación y destugurización.

Década del 60

Con la dación de la Ley 13517, a inicios del 1960, se reconocieron como zonas marginales a los asentamientos surgidos de ocupaciones violentas en la zona de cerros, como de aquellos originadas mediante traspasos. En este periodo, la Zona se encontraba tugurizada, contaba con una densidad de 443 hab. ha, lo que obligó a iniciar un proceso de remodelación que no ha concluido a la fecha.

Creación del distrito

Con la dación de la Ley 13517, a inicios del 1960, se reconocieron como zonas marginales a los asentamientos surgidos de ocupaciones violentas en la zona de cerros, como de aquellos originadas mediante traspasos. En este periodo, la Zona se encontraba tugurizada, contaba con una densidad de 443 hab./ha, lo que obligó a iniciar un proceso de remodelación que no ha concluido a la fecha.

Década del 70

Como consecuencia de los procesos de remodelación y destugurización de la parte plana, se plantea la expropiación y la consiguiente ocupación del área ubicada en la margen izquierda de la vía Evitamiento, paralela a la actual Av. 1º de Mayo. Allí se instalan los A.H. de Villa Hermosa, Nocheto, Los Eucaliptos, Los Perales. Estos A.H. avanzaron más rápidamente en el aspecto de saneamiento físico legal. Obtuvieron sus títulos pero tuvieron problemas para inscribirlos en los Registros Públicos. En este mismo periodo surgen sobre los terrenos agrícolas escasas urbanizaciones convencionales como Los Ficus, La Achirana, La Asociación Primavera, La cooperativa Huancayo y San José, así como las Cooperativas Populares Universal. Los Chancas de Andahuaylas, Tayacaja,los Huancas y otros.

Década del 80

Finalmente, en la década del 80 surgen las Cooperativas Virgen de las nieves, Los Molles y los Asentamientos humanos Santa Anita, 8 de febrero, vista Alegre y la Asociación Menacho II.

El AgustiRock

En los años 80 surgió este movimiento musical rockero que más tarde se convertiría en un festival muy importante a nivel de lima, grandes bandas participaron en su momento dando renombre a este Festival en este Distrito Popular fundado por bandas de la época que organizadas en un movimiento juvenil denominado G.R.A.S.S. (Grupos Rockeros Agustinianos Surgiendo Solos) dieron vida a este Primer festival denominado desde 1990 como "AGUSTIROCK" y expusieron sus artes con el eslogan "Rock por la Paz" posteriormente con el apoyo del "Padre Chiqui" párroco de la capilla Virgen de Nazaret y otras instituciones culturales engrandecieron este movimiento musical que se caracteriza por su autogestión e iniciativa propia, donde se incentiva la creación musical.

Posteriormente muchas organizaciones continuaron con esta iniciativa cultural y musical creando eventos de menor envergadura como el Agustinazo, y grandes instituciones brindan su apoyo a las bandas locales continuando el desarrollo del arte en este distrito. El agustirock como evento es una plataforma de apoyo y lanzamiento a los músicos agustinianos.

Coro de niños de El Agustino

El Coro de Niños de El Agustino es un elenco que pertenece a la Municipalidad de El Agustino, que se formó en agosto del 2005. Está integrado por 30 niños, entre las edad de 7 y 15 años. El director del coro es el Maestro Juan Carlos Ruiz, cuyo alumno estrella fue el talentoso Harold Gutiérrez Lingan.

El coro participó en diversos festivales, veladas y concursos musicales, logrando los primeros lugares en diversos concursos corales, destacando el Festival Musical organizado por el Colegio “San Agustín” y el Conservatorio Nacional e Música, ocupando el Tercer lugar en el 2006 y el Primer lugar en el 2007 y 2008; además del Concurso de Coros infantiles organizado por la Municipalidad de Lima, obteniendo el segundo lugar en el 2007.

Actualmente cuenta con un amplio repertorio, desde piezas clásicas hasta los últimos géneros musicales, trabajando sus temas a dos y tres voces. Han grabado 2 CD. El primer CD contiene temas navideños y el segundo CD incluye lo mejor del repertorio peruano y latinoamericano. El Coro también ha participado en programas de televisión, como “La Casa de Timoteo”, “Hola Perú”, “De Película” y “Al encuentro con Jesús” (Canal 19). El Coro también ha tenido presentaciones en Cañete y Huánuco (2008), y Trujillo (2009) obteniendo grandes ovaciones de parte del público.

Hitos urbanos

En este distrito se viene desarrollando el Mega Proyecto Urbanístico e Inmobiliario “La Pólvora”, sobre 22,7 hectáreas correspondientes a los terrenos que otrora ocupara el “Cuartel La Pólvora” y la granja “El Infiernillo”. Por ello, en breve plazo esta zona será la más moderna del distrito. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de El Agustino y el Organismo Especial de Fondo de Vivienda Militar del Ejército (ORES-FOVIME), son los coprotagonistas de esta iniciativa, que demandará una inversión total de 80 millones de dólares y beneficiará directamente a más de 15.000 ciudadanos de El Agustino.

Autoridades

Municipales

  • 2011-2014
    • Alcalde: Víctor Salcedo Ríos, del Partido Popular Cristiano (PPC).
    • Regidores: Emiliano Ccanto Ccente (PPC), Zenón Huincho Candiotti (PPC), Jesús Enrique Huamán Calderón (PPC), Elvira Torres Arias (PPC), Hermelinda Baldoceda Egoavil de Soria (PPC), Artema Octavio Arias Yarin (PPC), Julia Inocente Romero (PPC), Francisco Florencio Villanueva Salas (Cambio Radical), Luis Chirinos Morales (Cambio Radical), Héctor Emiliano Jeri Molina (Fuerza Social), Pedro Carhuas Del Pino (Restauración Nacional).

Religiosas

ADOS - ref. a 1 cuadra de la espalda de la municipalidad.

Festividades

Véase también

Enlaces externos