Ir al contenido

Distrito de Chiquián

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:08 14 jun 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Distrito de Chiquián
Distrito

Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi, al fondo la Cordillera Huayhuash.
Distrito de Chiquián ubicada en Perú
Distrito de Chiquián
Distrito de Chiquián
Localización de Distrito de Chiquián en Perú
Coordenadas 10°09′07″S 77°09′23″O / -10.15205, -77.15635
Capital Chiquián
Idioma oficial español
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ancash Ancash
 • Provincia Bolognesi
Alcalde Gudberto Carrera Padilla
(2019-2022)
Superficie  
 • Total 184.16 km²
Altitud  
 • Media 3374 m s. n. m.
Población (2005 (Censo INEI))  
 • Total 4508 hab.
 • Densidad 21,85 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 020501

El distrito de Chiquián es uno de los quince distritos de la Provincia de Bolognesi del cual es su capital, ubicado en el departamento de Ancash, en el Perú. Limita al norte con la provincia de Recuay y el distrito de Aquia, al este con el distrito de Huasta, el distrito de Pacllón y el distrito de La Primavera, al sur con el distrito de Abelardo Pardo Lezameta, al oeste con el distrito de Ticllos y el distrito de Cajacay.

Historia

El distrito fue creado en la época de la independencia.

Toponimia

El vocablo generador pudiera ser el verbo quechua tsiqyay = verdear. Aunque en una publicación proponen chiki-yan = lo odian [1]

Geografía

Tiene una superficie de 184,16 km2 y una población estimada mayor a 4 000 habitantes. Su capital es el pueblo de Chiquián.

Para llegar hasta su capital Chiquián, desde Lima, se debe seguir la carretera Panamericana Norte hasta el kilómetro 200 (aprox) y tomar el desvío que conduce a Huaraz y al Callejón de Huaylas, desde ahí se asciende por una carretera asfaltada hasta la localidad de Conococha (4.100 msnm)(km 124), que debe su nombre a la laguna del mismo nombre, origen del río más caudaloso de la costa peruana, el Río Santa. Desde este punto se debe seguir el desvío que conduce hacia el yacimiento minero de Antamina hasta el km 13 para, a partir de este punto, descender por un camino en vías de asfaltado los 17 kilómetros restantes hasta llegar finalmente a la localidad de Chiquián, conocida también como "Espejito del Cielo" por los incontrastables paisajes que posee y por la incomparable vista que se tiene de la Cordillera Huayhuash y su pico mayor el nevado Yerupajá (6634 msnm) el segundo pico más alto del Perú.

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022
    • Alcalde: Gudberto Carrera Padilla, del Partido Político Siempre Unidos (Wawita)
  • 2015 - 2018[2]
    • Alcalde: Aníbal Bazán Alvarado, del Partido democrático Somos Perú.
  • 2011 - 2014
    • Alcalde: Juan Ernesto Rivera Alzamora, del Movimiento Independiente Nueva Esperanza Regional Ancashina Nueva Era (MINERANE).

Religiosas

  • Parroquia San Francisco de Asís[3]
    • Párroco: Pbro. Roger Toro Gamarra.

Véase también

Referencias

  1. Julca Félix Guerrero y otro: "Quechua riqueza léxica y expresiva". ISBN 978-612-47045-5-0
  2. Infogob.com.pe
  3. Obispado de Huaraz - Nuestras parroquias Archivado el 27 de junio de 2014 en Wayback Machine.

Enlaces externos