Ir al contenido

Distrito de Boquerón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:56 31 jul 2014 por Taichi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Boquerón
Distrito
Lema: Donde la montaña ronca
Archivo:Panama - Chiriqui - Boqueron.svg
Coordenadas 8°30′N 82°34′O / 8.5, -82.56
Capital Boquerón
Entidad Distrito
 • País Panamá
 • Provincia Chiriquí
Alcalde Juan Serrano
Corregimientos 8
Eventos históricos  
 • Fundación 1774
Superficie  
 • Total 295 km²
Altitud  
 • Máxima 3475 m s. n. m.
Población (2004)  
 • Total 13 585 hab.
 • Densidad 46 hab./km²
Gentilicio Boqueroneño
Temperatura 33º (max) y 10º (min)

El distrito de Boquerón es una de las divisiones políticas que conforma la provincia de Chiriquí, situado en la República de Panamá.

Historia

Boquerón toma su nombre de los aborígenes que habitaban el norte de Santiago de Alanje. Las primeras referencias se remontan a 1736, escritas por el obispo de Panamá Pedro Morcillo y Auñon, quien menciona que el Pueblo y Doctrina de Boquerón estaba poblado por 50 personas. El emplazamiento actual se dio en 1767 por la administración eclesiástica de Miguel Moreno y Ollo y el gobernador Matías González Candanedo. San Miguel Arcángel fue designado santo patrono, para unficar las tribus de indios dagábalos y boquerones.

Según el censo de 1774 la población de Boquerón era de 576 habitantes en su mayoría indígenas. La población aumentó por la importancia de Boquerón en la ruta terrestre entre Panamá y Costa Rica. El 26 de mayo de 1849, mediante solicitud de José de Obaldía, la cámara de representantes de la Nueva Granada (Colombia) creó por la ley 62 la provincia de Chiriquí integrada por nueve distritos, incluyendo Boquerón.

En 1908 el maestro Francisco Cozarelli dirigió la primera escuela de varones. En 1917 se creó el juzgado, la personería, concejo municipal y la oficina de correos y telégrafos. En 1939 se estableció el servicio de luz eléctrica a la comunidad de Boquerón.

División político-administrativa

Está conformado por ocho corregimientos:

Geografía

El corregimiento de Boquerón limita:

  • Al norte con: Corregimiento de Guayabal
  • Al sur con: Corregimiento de Tijera
  • Al este con: Corregimiento de Bagala
  • Al oeste con:Corregimiento de Bugaba

Boquerón comparte el volcán Barú (máxima altura de Panamá) con los distritos de Boquete y Bugaba.

Economía

La fertilidad de su tierra, sus distintos climas y abundantes fuentes de agua, desde su creación como distrito, hizo de la agricultura y ganadería su principal actividad económica.

Demografía

Referencias

Panamá en Cifras: Años 2000-2004, La Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República