Dermatitis herpetiforme

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:54 10 nov 2014 por Facu89 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dermatitis herpetiforme
Especialidad dermatología
eMedicine derm/95

La dermatitis herpetiforme o Enfermedad de Duhring es una es una enfermedad cutánea inflamatoria, con hallazgos histopatológicos e inmunopatológicos típicos y que clínicamente se caracteriza por la aparición de grupos de pequeñas ampollas, vesículas y pápulas pruriginosas, con polimorfismo lesional. Tiene un curso evolutivo crónico-recurrente.[1]

Suelen aparecer en codos, rodillas y nalgas, y se desconoce la causa que la provoca. La enfermedad está estrechamente asociada con la presencia de antígenos HLA-B8 y HLA-DR3.[2]

Se ha descubierto una clara relación con la celiaquía, llegando a denominarse celiaquía de la piel. Por tanto, su tratamiento fundamental consiste en la supresión del gluten de la dieta.

Epidemiología

Se detecta en 1 cada 20.000 personas mayores de 20 años. Afecta dos veces más a hombres que a mujeres.

No es común entre afroamericanos y asiáticos.[1]

Etiología

Se relaciona con la presencia de depósitos de Inmunoglobulina A bajo la piel. Estos aparecen en respuesta al consumo de gluten.[1]

Diagnóstico

Se diagnostica primero con un análisis de sangre en el que se observan los indicadores de la celiaquía (antirreticulina, antigliadina y, antiendomisio o antitransglutaminasa tisular). Y en segundo lugar se realiza un biopsia de alguna ampolla, a la que se somete a una inmunofluorescencia para detectar depósitos granulares de IgA.

Es una enfermedad rara, crónica y pápulo-vesicular, que se caracteriza por una intensa erupción con prúrito formada por varias combinaciones de lesiones simétricas, eritematosas, papulares, vesiculares o bubónicas. Se ha detectado una variedad de diferentes anticuerpos en un pequeño número de pacientes con dermatitis herpetiforme.

Referencias

  1. a b c Ayela Pastor, Mª Rosario Trinidad (2009). Dermatitis. Alicante: Editorial Club Universitario. pp. 33-4. ISBN 9788484548836. 
  2. «Dermatitis herpetiforme». 13-10-07.  Texto «acces» ignorado (ayuda)

Véase también