Ir al contenido

Consejo Asesor para la Transición Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:19 9 oct 2014 por Independència (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sesión constitutiva del Consejo Asesor para la Transición Nacional.

El Consejo Asesor para la Transición Nacional (en catalán Consell Assessor per a la Transició Nacional) es un órgano creado por la Generalidad de Cataluña en 2013, según Decreto 113/2013, de 12 de febrero,[1]​ con el objetivo de asesorar en el proceso de independencia de Cataluña y de realizar un referéndum de autodeterminación en dicha comunidad (Proyecto de referéndum de autodeterminación de Cataluña).

El Consejo está adscrito al Departamento de la Presidencia de la Generalidad y coordinado por su portavoz, Francesc Homs. Presidido por Carles Viver Pi-Sunyer, sus componentes no cobrarán ninguna retribución por sus funciones.[2]

El Consejo se constituyó el 11 de abril de 2013, con una primera reunión celebrada en el Palacio de la Generalidad de Cataluña.[3]

Funciones

  • Analizar e identificar todas las alternativas jurídicas disponibles sobre el proceso de transición nacional.[1]
  • Asesorar al Gobierno de la Generalidad sobre la identificación de las estructuras estratégicas para el funcionamento futuro del gobierno y de las instituciones catalanas, y optimizar los recursos disponibles.
  • Proponer actuaciones e impulsar la difusión del proceso de transición nacional entre la comunidad internacional e identificar apoyos.
  • Asesorar al Gobierno para desplegar las relaciones institucionales en Cataluña con tal de garantizar el conjunto del proceso.

Composición

Según el Gobierno catalán, forman parte de este consejo «personas de reconocido prestigio en diferentes disciplinas y que están dispuestas a aportar su experiencia, cualificación y prestigio personal, con el objetivo que, tal y como establece el decreto de creación de este órgano, se puedan identificar e impulsar estructuras de estado, y todos los aspectos necesarios para llevar a término la consulta sobre el futuro status político de Cataluña»:[4][5]

Reacciones políticas

El líder del PSC, Pere Navarro, consideró «poco democrático» la constitución de estructuras independentistas antes de efectuar un referéndum y conocer la opinión de la gente,[6]​ y calificó de «insulto» la creación del Consejo en plena crisis económica.[7]Joan Herrera, secretario general de ICV, censuró la prioridad otorgada al Consejo antes de que sea establecido el «derecho a decidir» del pueblo catalán ante una eventual consulta independentista.[8]​ Por parte del PPC, Enric Millo reprochó igualmente esta iniciativa frente al objetivo de la recuperación económica.[9]Albert Rivera, líder de Ciutadans, fue más allá y puso un recurso contra la creación del Consejo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, alegando que el Consejo está «fuera de las competencias autonómicas y rompe con el ámbito constitucional y con el Estatut».[10]

Referencias

Enlaces externos