Ir al contenido

Citroën XM

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:40 31 ene 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Citroën XM
Citroën XM de 1991.

Datos generales
Empresa matriz Grupo PSA
Fabricante Citroën
Diseñador Bertone
Período 1989-2000
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento E
Carrocerías Liftback cinco puertas
Familiar cinco puertas
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones Liftback: 4709 mm / 1794 mm /1392 mm / 2850 mm
Familiar: 4963 mm / 1794 mm / 1466 mm / 2850 mm
Anchura 1794 milímetros
Otros modelos
Relacionado Peugeot 605
Predecesor Citroën CX
Sucesor Citroën C6

El Citroën XM es un automóvil de turismo del segmento E producido por el fabricante francés Citroën entre 1989 y 2000. Citroën vendió 330.000 unidades de este modelo durante los 10 años en que fue producido. El XM fue elegido en 1990 como el Coche del Año en Europa.[1]

Historia

Lanzado al mercado en 1989, el XM es una versión moderna del Big Citroën, reemplazante del Citroën CX.

El XM ganó el prestigioso premio al Coche del Año en Europa en 1990.[1]​ Además ganó otros 14 premios ese año.

El esbelto y bien proporcionado diseño de Bertone, es la conclusión del diseño de Gandini para el BX. Su aspecto se inspiró en gran medida en el Citroën SM de los años 1970, el cual tenía una estética similar,aunque más rica en líneas rectas además de estar diseñado para satisfacer altos números de producción a un bajo costo.

En este modelo hubo muchos avances, la mayoría aparentemente destinados a contrarrestar las críticas al ya clásico CX. El CX se inclinaba mucho en las curvas, por lo que en el XM se desarrolló un sistema de suspensión electrónica; además, la carrocería del CX se oxidaba, por lo que la del XM fue galvanizada parcialmente (muchos de los XM en la actualidad tienen muy poca corrosión). También fue importante el avance en cuanto al nº de cilindros del motor, ya que el CX sólo se ofrecía con motores de cuatro cilindros (de hasta 168 CV en el modelo GTI turbo), mientras que el XM se lanzó desde el principio con motores de cuatro cilindros y un motor 3.0 L V6, el primer motor de este tipo en un Citroën desde el motor de Maserati para el SM en 1970.

Durante sus 10 años de carrera comercial el XM sufrió varios cambios, aunque el más importante es el que tuvo lugar en 1994, con un rediseño del interior, algunos detalles exteriores de la carrocería y cambios en algunas mecánicas, pasando a ser llamado XM serie 2 (Y4).

El XM comparte la plataforma comercial con el Peugeot 605 (ambos tuvieron similares problemas y la misma aceptación en el mercado). El XM se ofrecía con carrocerías liftback de cinco puertas y familiar de cinco puertas, al contrario que el 605, que existía únicamente con carrocería sedán de cuatro puertas.

Este modelo heredó una leal clientela ejecutiva a nivel mundial y una clara imagen de marca, pero sólo gozó del éxito comercial y el reconocimiento de sus predecesores DS y CX, durante los primeros años de su lanzamiento. Los mercados que importaron el XM experimentaron un bajo nivel de ventas, al igual que el mercado local, después de los problemas eléctricos que hicieron del XM un modelo más conocido aún. El XM menos costoso era un 50% más caro en su lanzamiento respecto al CX. A pesar de ello, se vendió bien los primeros dos años. Por desgracia, sufrió fallos eléctricos debido a un exceso de ahorro en algunos conectores eléctricos, debido a las dificultades financieras que tenía la empresa matriz en ese tiempo. Los encargados de la electricidad de este modelo, fueron despedidos inmediatamente por la empresa.

Dichos problemas se resolvieron en años posteriores al de su lanzamiento, pero la mala fama acompañaría a éste vehículo hasta el final de su carrera comercial. No obstante, su calidad de realización global y fiabilidad de la mayoría de los motores pueden considerarse en muchos aspectos más que satisfactorios, especialmente en los XM serie 2, a partir de 1994.

Con sólo 330.000 unidades vendidas y la no continuidad inmediata, se puede considerar al XM como un fracaso comercial, sobre todo en mercados como el Reino Unido, donde la demanda se redujo a sólo unas cuantas compras a finales de los años 90. Pero, a pesar de compartir orígenes con el Peugeot 605, el XM aún puede resurgir como auto de colección, como hicieron en su día el CX y el DS.

Motores

El XM fue equipado con una amplia gama de motores gasolina y diésel.

Motor Cubicaje Potencia Par motor Velocidad máxima
2.0 1998 cc 114 CV (84 kW) 164 Nm 118 mph (190 km/h)
2.0i 1998 cc 121 CV (89 kW) 170 Nm 125 mph (201 km/h)
2.0i 16V 1998 cc 132 CV (97 kW) 180 Nm 127 mph (204 km/h)
2.0 Turbo 1998 cc 147 CV (108 kW) 235 Nm 133,6 mph (215 km/h)
3.0 12V 2975 cc 167 CV (123 kW) 240 Nm 138 mph (222 km/h)
3.0 24V-S1 2975 cc 200 CV (147 kW) 260 Nm 146 mph (235 km/h)
3.0 24V-S2 2946 cc 190 CV (140 kW) 267 Nm 144,78 mph (233 km/h)
2.1 D 2138 cc 82 CV (60 kW) 147 Nm 109,36 mph (176 km/h)
2.1 TD 2088 cc 109 CV (80 kW) 250 Nm 119,3 mph (192 km/h)
2.5 TD 2446 cc 129 CV (95 kW) 285 Nm 124,9 mph (201 km/h)

Referencias

  1. a b «Coche del año en Europa 1990» (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2013. 

Enlaces externos