Ir al contenido

Citroën Saxo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:48 30 jun 2014 por 201.239.30.37 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Citroën Saxo
Citroën Saxo pre-reestilización

Datos generales
Fabricante Citroën
Período 1995-2003
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento B
Carrocerías Hatchback tres y cinco puertas
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones Estándar: 3720 / 1595 / 1380 / 2385 mm
VTS: 3735 / 1595 / 1360 / 2385 mm
Longitud 3718 milímetros
Otros modelos
Predecesor Citroën AX
Sucesor Citroën C1
Citroën C2
Citroën C3
Sitio web http://www.citroen.it/html/gamma/main_saxo.asp
Dani Solà en el Rallye de Avilés 2001, con un Citroën Saxo Kit Car.

El Citroën Saxo es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante francés Citroën entre los años 1995 y 2003. Es un cinco plazas con tracción delantera y motor delantero transversal de cuatro cilindros en línea, disponible con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas. Sus principales rivales fueron el Ford Fiesta, el Opel Corsa y el Volkswagen Polo

Historia

Fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1996, y fabricado en Francia y Portugal. A fines 1999, el Saxo fue reestilizado -el cambio principal fue el frontal-, más cercano a los turismos contemporáneos de Citroën, el Xsara y el Citroën Xantia y el C5 fase 1.

El Saxo compitió exitosamente en rally con las homologaciones Kit Car y Super 1600. Entre otros campeonatos, fue vencedor de las temporadas 2001 y 2002 del Campeonato Mundial de Rally Junior (JWRC por sus siglas en inglés).

Características

El Saxo es notoriamente más largo que su antecesor, el Citroën AX. Fue reemplazado por dos modelos, el Citroën C2 y el Citroën C3; el C2 se puede considerar el "heredero lejano" del AX (ambos son más cortos que el Saxo), así como el Saxo lo es del Citroën Visa, que es más grande que el AX. El Saxo comparte la plataforma y parte de la carrocería con el Peugeot 106, que es más corto.

Sus motorizaciones gasolina son un 1.0 litros de 50 CV de potencia máxima, un 1.1 litros de 60 CV, un 1.4 litros de 75 CV, un 1.6 litros de 90 CV (100 CV desde el año 2001) ó 120 CV. Todos tienen dos válvulas por cilindro, salvo el 1.6 litros de 120 CV, que tiene cuatro. El único Diésel es un 1.5 D litros atmosférico con inyección indirecta y 58 CV.

Galería

Enlaces externos