Ir al contenido

Cetus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:17 18 sep 2014 por 77.224.187.46 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cetus
Nomenclatura
Genitivo Ceti
Abreviatura Cet
Descripción
Superficie 1231 grados cuadrados
(posición 4º)
Número
de estrellas
3 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
β Cet (Diphda o Deneb Kaitos)† (mv 2.04)
Lluvias
de meteoros
Constelaciones
colindantes
  • Aries
  • Pisces
  • Aquarius
  • Sculptor
  • Fornax
  • Eridanus
  • Taurus
  • Mejor mes para ver la constelación
    Hora local: 21:00
    Mes Noviembre
    Nota:Mira (ο Cet) tiene magnitud 2.0 cuando alcanza su máximo brillo.

    Cetus (la ballena o el monstruo marino) es una constelación del hemisferio sur, en una región conocida como Agua, cerca de otras constelaciones como Aquarius, Piscis y Eridanus.

    Características destacables

    La estrella más notable de la constelación es Mira (ο Ceti), la primera estrella variable descubierta. A lo largo de su período de 331,65 días alcanza una magnitud máxima de 2,0 —siendo en ese momento la más brillante en la constelación— para caer luego hasta magnitud 10,11.

    En esta constelación hay varias estrellas cercanas al Sistema Solar de gran interés. τ Ceti es, tras α Centauri A, la segunda enana amarilla más próxima al Sol. El cercano sistema estelar Luyten 726-8 está compuesto por dos enanas rojas fulgurantes; una de ellas, denominada UV Ceti, es una de las estrellas fulgurantes más célebres, siendo conocidas esta clase de variables eruptivas como variables UV Ceti.

    La eclíptica pasa muy cerca del límite de Cetus, por lo que planetas y asteroides pueden encontrarse en esta constelación durante breves períodos. El asteroide 4 Vesta fue descubierto en Cetus en 1807.

    Estrellas principales

    Imagen de ο Ceti (Mira) obtenida con el Telescopio espacial Hubble.

    Objetos notables de espacio profundo

    Galaxia irregular Wolf-Lundmark-Melotte.

    Mitología

    Cetus.

    Casiopea era la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, por rivalizar con las Nereidas, éstas pidieron a Poseidón, dios de los mares, venganza y él en respuesta envió al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando grandes males.

    Sin embargo, existen ambigüedades sobre si el nombre del monstruo marino era realmente Cetus (que significa 'monstruo marino' en griego antiguo) o si era Ceto; la última opción parece ser la más aceptada.

    Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Así, Andrómeda fue ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso al rey liberarla, a cambio de que se le concediera su mano. Perseo mató al monstruo y posteriormente desposó a Andrómeda.

    Cerbero, en la antigua mitología, era un perro con tres cabezas y una serpiente por cola cuya labor era guardar las puertas del Hades, para que ningún humano entrara sin permiso y al mismo tiempo, para que ningún espectro consiguiera salir de los infiernos. A la orilla del río Aqueronte, frontera entre los vivos y los muertos, y con la única compañía del barquero Caronte, el Can Cerbero siempre alerta, fue la pesadilla para todos aquellos valientes héroes que se atrevieron a cruzar aquellas puertas sin el permiso de Hades. Su origen se relaciona con la constelación de Cetus, en la que se puede intuir las formas de las puertas del inframundo cerradas y una bestia de tres cabezas en el centro guardándolas.

    Enlaces externos