Ir al contenido

Carlos Zannini

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:27 5 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carlos Zannini

Carlos Zannini en 2015.


Procurador del Tesoro de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2019
Presidente Alberto Fernández
Predecesor Bernardo Saravia Frías


Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación Argentina
25 de mayo de 2003-10 de diciembre de 2015
Presidente Néstor Kirchner (2003-2007)
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
Predecesor Antonio Arcuri
Sucesor Pablo Clusellas


Diputado de la Provincia de Santa Cruz
10 de diciembre de 1995-10 de diciembre de 1999


Ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz
10 de diciembre de 1991-10 de diciembre de 1995
Gobernador Néstor Kirchner
Predecesor Daniel Peralta
Sucesor Jorge Chávez

Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1954 (69 años)
Villa Nueva, General San Martín, Córdoba, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Patricia Alzúa
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Seudónimo «Chino»[1]
Partido político Vanguardia Comunista (hasta 1983)
Partido Justicialista (desde 1983)
Afiliaciones Frente para la Victoria

Carlos Alberto Zannini (Villa Nueva, 27 de agosto de 1954) es un abogado y político argentino.

Se desempeñó los cargos de Secretario de Gobierno Municipal, Ministro de Gobierno, Diputado Provincial, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y Secretario Legal y Técnico de la Nación durante los gobiernos de Néstor Kirchner como Intendente de Río Gallegos, Gobernador de Santa Cruz y Presidente de la Nación, también en la presidencia de Cristina Fernández. En las elecciones presidenciales de 2015, fue candidato a vicepresidente como compañero de fórmula de Daniel Scioli.[2][3]​ Actualmente es el Procurador del Tesoro.[4]

Biografía

Nació el 27 de agosto de 1954, en la ciudad cordobesa de Villa Nueva, hijo de padre albañil y madre ama de casa.[5]​ Se reconoce simpatizante de Boca Juniors, tanguero, y jugador de tenis.[6]

Es padre de cuatro hijos, fruto de dos matrimonios. Su primera esposa falleció en 1986, pocos meses después del nacimiento de su segundo hijo. Está casado con la abogada Patricia Alzúa, con quien tuvo sus dos hijos menores.[5]

Comenzó sus inclinaciones políticas en los años setenta, con el ascenso de Héctor J. Cámpora al poder y la tercera presidencia de Juan Domingo Perón. Militaba en la izquierda antifoquista, en un grupo llamado Tupac, el brazo universitario de Vanguardia Comunista, un pequeño partido ―actual Partido de la Liberación―, agrupación identificada con el maoísmo y estaba enfrentado con José Manuel de la Sota, dirigente del peronismo ortodoxo.[6][7]

Prisionero político entre 1975 y 1978

El jefe de la Policía, Antonio Domingo Navarro,[8]​ adujo una «infiltración marxista» en el Gobierno.[9]​ En julio de 1975, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, Zannini fue detenido en un bar en el centro de Córdoba,[10]​ y puesto a disposición del Poder Ejecutivo.[11]​ Estuvo preso en la cárcel de Encausados, la Unidad Penitenciaria 1 y el penal de La Plata hasta que fue liberado en 1978.[10][12]​ Regresó a Córdoba, donde terminó la carrera de Derecho y se recibió de abogado.[10]

Carrera política

Con el advenimiento de la democracia en 1983, su amigo Roberto Arizmendi lo invitó a mudarse a Río Gallegos. Allí conoció en 1984 a Néstor Kirchner, por aquel entonces un político emergente y abogado, y a Cristina Fernández en la unidad básica "Los Muchachos Peronistas" de aquella ciudad.[5]​ En 1987, fue secretario de Gobierno Municipal en Río Gallegos, en 1991 ascendió a ministro de Gobierno provincial con Kirchner gobernador, en 1995 fue legislador y luego jefe del bloque de diputados provinciales, en 1999 fue designado Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de diciembre de 2015 fue el secretario Legal y Técnico de la Presidencia.

Zannini ocupó varios cargos en la función pública, la mayoría en la provincia de Santa Cruz. En 1987 fue secretario de Gobierno municipal en Río Gallegos. Cuando Kirchner llegó a la gobernación en 1991, Zannini fue nombrado ministro de Gobierno de la provincia. Cuando Cristina Fernández deja la legislatura provincial para llegar al Congreso Nacional, fue elegido legislador y luego jefe del bloque de diputados provinciales en 1995. En 1999 fue nombrado por el gobernador Kirchner como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz.[8]​ El 25 de mayo de 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner lo nombró secretario legal y técnico de la Presidencia de la Nación Argentina. En 2007 y 2011, la entonces presidenta Cristina Fernández lo confirmó en el mismo cargo.

El 17 de junio de 2015, Scioli anunció que Zannini sería su compañero de fórmula en la precandidatura presidencial para las elecciones de ese año.[13][14]

Acusación de «traición a la patria» y detención preventiva

En 2017 fue acusado de «traición a la patria», debido a formar parte de una supuesta maniobra de encubrimiento para lograr la impunidad de los imputados por el atentado a la AMIA, firmando el memorándum de entendimiento con Irán.[15][16]​ El 7 de diciembre de 2017, en horas de la madrugada, se procedió a la detención de Zannini en la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, por orden del Juez Claudio Bonadio, en el marco de la causa "Héctor Timerman y otros s/encubrimiento" (Expte. 14.305/15), en trámite por ante la Secretaría N°21 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N 11, en orden a los delitos de traición a la patria, encubrimiento agravado por el hecho precedente, por su condición de funcionario público, y estorbo de un acto funcional.[17]

Ante la apelación, la Sala II de la Justicia Federal modificó el encuadre jurídico del delito imputado como estorbo de un acto funcional, abuso de autoridad y encubrimiento agravado, y quitó la figura de traición a la patria.[18]​Fue puesto en libertad por el Tribunal Oral Federal Nro 8 en la mañana del 24 de marzo de 2018, tras haber pasado 107 días en prisión.[19]

Zannini consideró que se trataba de una persecución política instrumentada judicialmente.[20][21]​ Sus correligionarios comenzaron una campaña solicitando su libertad.[22]

El día 18 de enero fue publicada una carta abierta de Carlos Zannini titulada “¿Puede alguien, en derecho, explicar mi prisión?”,[23]​ en la que el exfuncionario hace un repaso por los cargos que ejerció y ocupó en el transcurso de su función pública y vida política durante más de 30 años. En aquella carta, se pregunta además, si alguien puede explicar los motivos de su prisión actual desde una perspectiva estrictamente jurídica, es decir, ajustada a derecho. Tomando como disparador la carta abierta y propuesta de Zannini se expidieron agrupaciones de Derechos Humanos, distintos dirigentes de movimientos políticos, periodistas y comunicadores sociales de distintas cooperativas, juristas de nivel nacional e internacional, entre ellos el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se expresó a través de una nota publicada en un diario nacional titulada “¿Explicamos lo inexplicable?[24]​, en la que dejó de manifiesto que la situación de la prisión actual de Zannini obedece a cuestiones netamente políticas y no jurídicas, por tanto, no susceptibles de ser explicadas ni justificadas desde la perspectiva del derecho.

Véase también

Referencias

  1. «Quién es de verdad el "Chino" Zannini, el poderoso compañero de fórmula de Scioli», artículo del 16 de junio de 2015 en el diario El Sol (Mendoza).
  2. «Se develó el misterio: Carlos Zannini será el compañero de fórmula de Daniel Scioli», artículo en el diario La Nación (Buenos Aires).
  3. «Zannini será el vice de Scioli», artículo en el diario Infonews (Buenos Aires).
  4. https://www.clarin.com/politica/-carlitos-zannini-pieza-incomoda-alberto-fernandez-nego-imposicion_0_AX9pXQDP.html
  5. a b c «El estratego de la Casa Rosada», artículo del 21 de agosto de 2005 en el diario La Nación (Buenos Aires). Consultado el 17 de agosto de 2011.
  6. a b Blanck, Julio (2004): «¿Azucar [sic, por "azúcar"] o sacarina? Carlos Zanini [sic, por Zannini], un influyente proveedor de ideología» Archivado el 22 de agosto de 2011 en Wayback Machine., artículo del 13 de junio de 2004 en el Clarín (Buenos Aires). El artículo muestra 9 veces el apellido escrito de manera incorrecta. Consultado el 17 de agosto de 2011.
  7. Dómina, Esteban (2014): «El Navarrazo: 40 años», artículo del 23 de febrero de 2014 en el diario La Voz (Córdoba).
  8. a b «Zannini íntimo: sus padres, su juventud, la cárcel», artículo del 17 de junio de 2015 en el diario Clarín (Buenos Aires).
  9. García, Blas (2013): «El Navarrazo, de la Córdoba combativa a la Córdoba militarizada», artículo del 3 de marzo de 2013 en el diario La Opinión Popular.
  10. a b c «ZANNINI “EL PAIS NO DEPENDE DE UNA PERSONA, NI DE DOS”». La Cámpora. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  11. «Decreto S 2060/1975 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)». Boletín Oficial (32642): 44. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  12. «Decreto S 735/1978 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)». Boletín Oficial (32625): 65. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  13. «Scioli junto a un pingüino de pura cepa», artículo del 17 de junio de 2015 en el diario Página/12 (Buenos Aires).
  14. http://diariopulse.com/scioli-presento-con-zannini-las-propuestas-del-frente-para-la-victoria/7965
  15. Carlos Zannini seguirá preso, La Nación, 11 de enero de 2018
  16. https://www.clarin.com/politica/detuvieron-zannini-elia-acusados-denuncia-nisman-repercusiones-politicas_0_SJKBQi8bM.html
  17. Judicial, CIJ - Centro de Información. «Resolución del juez Bonadio que dispuso el procesamiento con prisión preventiva de Cristina Kirchner en la causa por la denuncia de Nisman por el memorándum con Irán». www.cij.gov.ar. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  18. Judicial, CIJ - Centro de Información. «La Cámara Federal ratificó el procesamiento y prisión preventiva de Cristina Kirchner en la causa por la denuncia de Nisman por el memorándum con Irán». www.cij.gov.ar. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  19. «Carlos Zannini recuperó la libertad: “Estuve detenido por voluntad de los que mandan"». Diario Página/12. 24 de marzo de 2018. 
  20. tiempoar.com.ar. «Zannini le envió una carta a CFK desde la cárcel». tiempoar.com.ar. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  21. «Zannini pidió su excarcelación y consideró "inexplicable" su detención». Perfil.com. January, 18 2018 11:07:46 -0300. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  22. «Libertad a Zannini». libertadazannini.org. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  23. «Zannini pidió su excarcelación y consideró "inexplicable" su detención». Perfil.com. January, 18 2018 11:07:46 -0300. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  24. Zaffaroni, Eugenio Raul (1516499295). «¿Explicamos lo inexplicable? | Una clase de Zaffaroni (para abogados y quienes no lo son) sobre el uso arbitrario de la preventiva y la asociación ilícita». PAGINA12. Consultado el 31 de enero de 2018. 

Enlaces externos