Ir al contenido

Canal Catorce

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:34 15 oct 2014 por 189.151.204.171 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una Voz Con Todos
Nombre público Una Voz Con Todos
Eslogan Tú, tienes mucho que ver
Tipo de canal Aire Digital
Programación Cultural, Noticias
Propietario Sistema Público de Radiodifusión de México
Operado por Sistema Público de Radiodifusión de México
País Bandera de México México
Fundación 31 de marzo de 2010
Fundador Bandera de México Gobierno Federal
Inicio de transmisiones 24 de junio de 2010
Cese de transmisiones Actualmente al aire
Indicativo de señal XHOPMA-TDT
Significado del indicativo de señal XHOrganismo Promotor de Medios Audiovisuales (formado por las siglas del propietario original que fue "Organismo Promotor de Medios Audiovisuales")
Personas clave Armando Antonio Carrillo Lavat (Director del Organismo)[1]
Formato de imagen 16:9 720p
Área de transmisión Bandera de México Nacional
Ubicación Cerro del Chiquihuite, Ciudad de México
Sitio web Página oficial

El Canal 30 (conocido a sí mismo como Una Voz con Todos) es un Canal de televisión pública mexicano perteneciente al Sistema Público de Radiodifusión de México, cuyas transmisiones iniciaron el 24 de junio de 2010. Su sede radica en la Ciudad de México.

Transmite en Televisión digital terrestre a nivel nacional desde el Cerro del Chiquihuite. En el Valle de México transmite como el primer sub-canal digital, mientras que a nivel nacional es el segundo; con una cobertura del 56%.[1]​ Es el primer canal de televisión público que le pertenece genuinamente al gobierno (ya que Canal 22 Conaculta trasmite a través de un concesionario con razón social diferente, y los canales Canal Once y TV UNAM son propiedad de sus respectivas instituciones educativas).

Historia

Canal Once había iniciado transmisiones el 2 de marzo de 1959 en las instalaciones del campus Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional por medio de un transmisor de cinco kilovatios; pero su señal no llegaba más allá de la Ciudad de México, al igual que Canal 22, veintitrés años después, el 15 de abril de 1982. En 2005, TV UNAM inició transmisiones en el canal 60 con apenas 500 kilowatts. Por ende, estos canales sólo podían verse en SKY México o ver su programación en las estaciones estatales. El 31 de marzo de 2010, por decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación de México, se crea este organismo.[2]

Programas

  • Una Voz con Todos
  • Mitos Urbanos
  • Hábitos Ciudadanos
  • Futuros Posibles
  • Infancias Mexicanas
  • Arte para Todos

Cobertura nacional

Canal digital Indicativo Ciudad
20.2 XHOPCE Celaya, Guanajuato
23.2 XHOPME Mérida, Yucatán
27.2 XHOPHA Hermosillo, Sonora
30.1 XHOPMA Ciudad de México
30.2 XHOPPA Puebla de Zaragoza, Puebla
30.2 XHOPEM Toluca, Estado de México
30.2 XHOPMQ Santiago de Querétaro, Querétaro
31.2 XHOPOS Ciudad Obregón, Sonora
32.2 XHOPCC San Francisco de Campeche, Campeche
34.2 XHOPLA León, Guanajuato
35.2 XHOPTA Tampico, Tamaulipas
35.2 XHOPXA Xalapa-Enríquez, Veracruz
35.2 XHOPOA Oaxaca de Juárez, Oaxaca
42.2 XHOPTP Tapachula, Chiapas
43.2 XHOPGA Guadalajara, Jalisco
44.2 XHOPMO-TV Morelia, Michoacán
46.2 XHOPCA-TV Coatzacoalcos, Veracruz
51.2 XHOPMT Monterrey, Nuevo León

Referencias

  1. a b Redacción OPMA. «Dirección». reseña. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  2. Redacción (31 de marzo de 2010). «DECRETO por el que se crea el organismo descentralizado denominado Organismo Promotor de Medios Audiovisuales». Decreto. Consultado el 7 de enero de 2014. 

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Canal 28
XHTRES-TV
Canales de televisión en el Valle de México
30 TV México
XHOPMA-TDT
Sucesor:
Canal 34
XHPTP-TV

Predecesor:
Canal 28 Cadena Tres
Canales nacionales de televisión en México
30 TV México
Sucesor:
Proyecto 40