Ir al contenido

Burujón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:17 23 ago 2014 por Metrónomo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Burujón
municipio de España

Escudo

Burujón ubicada en España
Burujón
Burujón
Ubicación de Burujón en España
Burujón ubicada en Provincia de Toledo
Burujón
Burujón
Ubicación de Burujón en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 39°54′06″N 4°18′00″O / 39.901666666667, -4.3
• Altitud 504 m
Superficie 35,45 km²
Fundación Ver texto
Población 1300 hab. (2023)
• Densidad 37,35 hab./km²
Gentilicio Burujonero, ra
Código postal 45521
Pref. telefónico 925
Alcalde (2011) Juan José de Torres
Patrón San Pantaleón
Sitio web www.burujon.es

Burujón es una localidad y municipio español de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.

Toponimia

Existen dos teorías a cerca de la procedencia del término "Burujón":

  • Del germanoburgus” que con el despectivo castellano significaría pequeño grupo de viviendas.
  • Del árabeburg” que con el mismo despectivo significaría pequeño torreón.

Geografía

El municipio se encuentra situado en un valle la comarca de Torrijos y linda con las poblaciones de Gerindote, Albarreal de Tajo, Polán, La Puebla de Montalbán y Escalonilla, todas de Toledo.

Historia

En la zona conocida como “Las Cuestas”, se encontraron restos arqueológicos procedentes de la cultura del Vaso campaniforme, datados hacia el 2200 aC. También existen pruebas del paso de la calzada romana que unía las ciudades de Mérida y Toledo.

De la ocupación musulmana quedan aún cuevas subterráneas en las que se han encontrado restos de su arquitectura.

Tras la toma de Toledo en el 1085 por el rey Alfonso VI, Burujón pasa a depender directamente de esta ciudad.

En el siglo XVI se unió al levantamiento comunero, pasando a manos de Juan de Luna sofocada la revuelta.

Entre los años 1627 y 1629 se realiza “La venta y deslinde de la Villa de Burujón y de todo su término”. Más tarde, en el 1655, la villa sería vendida a Magdalena de Guzmán, condesa de Villaverde. A principios del siglo XVIII, Burujón aparece vinculada a los marqueses de Monte Alegre.

A mediados del siglo XIX su única industria era un molino de aceite, produciendo trigo, cebada, garbanzos, guisantes, algarrobas y aceite de buena calidad.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luciano Soto García UCD
1983-1987 Antonio Rodríguez Carrasco AP/PDP/UL
1987-1991 Antonio Rodríguez Carrasco PP
1991-1995 Antonio Rodríguez Carrasco PP
1995-1999 Antonio Rodríguez Carrasco PP
1999-2003 Antonio Rodríguez Carrasco PP
2003-2007 Raúl de la Cruz de la Encina PSOE
2007-2011 Raúl de la Cruz de la Encina PSOE
2011-2015 Juan José de Torres PSOE
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

El gobierno municipal se articula a través de un ayuntamiento formado por nueve concejales. Tras las elecciones locales de 2011, la corporación quedó compuesto por cinco concejales del PSOE y por cuatro del PP.

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes en los últimos diez años según datos del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Burujón entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos

Barrancas de Burujón

A destacar la ermita de San Pantaleón de estilo mudéjar, construida a finales del siglo XVII, el Palacio de los Condes de Cifuentes y la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de estilo vanguardista (en el año 2011, se celebró una importante efemérides para esta localidad, la construcción de la parroquia, que cumplió 50 años el 30 de diciembre).

También destacan Las Barrancas de Calaña y Castrejón (zona de la localidad de Burujón), un entramado de cárcavas arcillosas que caen sobre las aguas del Tajo, en el embalse de Castrejón, declarado Monumento Natural.

Otros lugares de especial interés son: "El árbol Colores" situado en las afueras de la localidad, así como "El Pilar" un antiguo abrevadero (estanque apropiado para que beba el ganado)que está ubicado en la Calle Toledo.

Fiestas

'* 17 de enero, San Antón,' (bendición de animales) en estos días son tradicionales las hogueras o luminarias, y son típicos los panecillos de San Antón

* 2 de febrero, Virgen de la Candelaria: En este día se presenta a los niños y niñas nacidos el año anterior, a los cuales se les impone el escapulario.

* 3 de febrero, o el domingo posterior: Romería a Las Barrancas en honor a San Blas.

* Semana Santa: Domingo de Resurrección: Se celebra la Tradicional Procesión del Encuentro y Quema del Judas, posteriormente las Autoridades invitan a un chocolate a todos los vecinos. También es costumbre jugar a la calva en este día.

* Finales de Abril y comienzos de Mayo: Semana Cultural de la localidad.

* 27 de julio: fiestas patronales en honor a San Pantaléon.

  • En la parroquia existen cinco Hermandades: Hermandad de San Pantaleón, Hermandad de la Virgen de los Dolores, Hermandad de los Sagrados Corazones, Hermandad de San José y Hermandad de San Isidro.

Cultura y deportes

Burujón cuenta con un equipo de fútbol denominado Club de Fútbol Básico Burujón que se fundó en 2010 y que milita actualmente en la 2ª División Autonómica de Castilla - La Mancha.

En Burujón también existe gran afición por el baloncesto, el equipo de la localidad "Burujón Noi´s" está presente en la Liga de 2º División Autonómica.

Entre los mejores deportistas de la localidad destacan el ex-jugador del Real Madrid de baloncesto Paco Velasco y la ex-atleta Julia Lobato, que cuenta con un prestigioso palmarés en la especialidad de salto de altura que a continuación detallamos:

Palmarés

  • Campeonato de España Juvenil en pista cubierta

Bronce temporada 1984/85.

  • Campeonato de España Júnior en pista cubierta

Oro temporada 1986/87. Oro temporada 1988/89.

  • Campeonato de España Júnior en pista al aire libre

Oro temporada 1986/87. Oro temporada 1987/88. Oro temporada 1988/89.

  • Campeonato de España Promesa en pista al aire libre.

Plata temporada 1989/90.

  • Campeonato de España Promesa en pista cubierta.

Plata temporada 1993/94.

  • Campeonato de España Absoluto en pista al aire libre

Bronce temporada 1987/88. Plata 1993/94.

  • Campeonato de España Absoluto en pista cubierta.

Oro temporada 1993/1994.

Referencias

  • Diputación de Toledo
  • Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen IV pág. 666. 

Enlaces externos