Ir al contenido

Buenavista (Cuauhtémoc)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:38 12 ago 2014 por 189.242.186.71 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Buenavista
Barrio de Ciudad de México
Casa del Conde de Buenavista (Museo de San Carlos)
Delegación Cuauhtémoc
País México
• Ciudad Ciudad de México
Ubicación 19°26′53″N 99°09′07″O / 19.44797778, -99.15204167
Límites Norte: Ricardo Flores Magón
Este: Eje 1 Poniente Guerrero
Oeste: Avenida de los Insurgentes
Sur: Puente de Alvarado

La colonia Buenavista es una colonia ubicada en los límites del Centro Histórico de la Ciudad de México. En esta colonia se encuentran varios edificios administrativos de la Delegación Cuauhtémoc, la estación Buenavista (hoy terminal del ferrocarril suburbano), entre otros.[1]

Origen de nombre

Se le dio éste nombre por la Hacienda de los Marqueses de Buenavista en la época colonial cuya casa principal era el hoy Museo de San Carlos. En la actualidad es conocido por ser lugar en donde se encuentran la explanada de la Delegación Cuauhtémoc.[2]

Historia

La colonia Buenavista surgió entre la populosa colonia Guerrero y la de Santa María la Ribera.

Casi por su parte central pasaba el acueducto de Santa Fe con majestuosa arquería que iba a depositar sus aguas a la caja de la Mariscala, en la parte trasera del hoy Palacio de Bellas Artes. Actualmente aloja al Museo Nacional de San Carlos. La plazuela tenía árboles frondosos y bien cuidados. Más allá enormes huertas alegraban el paisaje casi todas ubicadas a lo largo de la calzada de San Cosme.
Al iniciarse en 1871 el paulatino derrumbe de la arquería del acueducto, el Ayuntamiento inició la venta de los terrenos de este lugar. Para establecer la terminal del FF.CC. Mexicano, vía que construyó Antonio Escandón, quien adquirió la residencia de Ignacio Cortina Chávez ubicada en la plazoleta para abrir lo que es la calle de Buenavista a efecto de darle mejor acceso a la terminal, cuyo edificio principal se construyó en los terrenos que hoy ocupa la Delegación Cuauhtémoc.

A consecuencia de los sismos de 1985, fueron expropiados 94 inmuebles, para constituir en ellos, vivienda para los damnificados.[3]

Estación Buenavista

Estación ferrocarrilerra inaugurada el 20 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, hoy en día es la terminal del ferrocarril suburbano. Durante muchos años fue la puerta de entrada al resto del país.[4]
En el año 1957, el entonces Presidente Adolfo Ruiz Cortinez, anunció en su V Informe de Gobierno, la construcción de la nueva Estación de Pasajeros de Ferrocarriles Nacionales, la cual tendría un costo de 20 millones de pesos.[5]

Transporte

Sitios de interés

Referencias

  1. [1]
  2. Metro.DF.gob.mx
  3. http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=205456&pagina=4&seccion=0
  4. [2]
  5. Servicio de Investigación y Análisis de la LX Legislatura. Informes Presidenciales Adolfo Ruiz Cortines. Cámara de Diputados.